PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Fiat ya tiene a punto el Stilo, un familiar compacto que competirá con los VW Golf, Ford Focus, Seat León... El nuevo modelo representa un gran avance en diseño, calidad y tecnología, y debe permitir a la marca italiana recuperar el terreno perdido con los Bravo/Brava, que habían quedado un tanto anticuados frente a otros rivales más modernos (Alfa 147, Peugeot 307, Honda Civic). El Stilo llegará a España en noviembre con unos precios estimados a partir de dos millones de pesetas. Y buscará la diferenciación aportando dos carrocerías, de tres y cinco puertas, con personalidades muy marcadas, cada una con su estética, dimensiones y planteamiento propios. La primera ofrece una línea más baja y deportiva, y está dirigida al público joven. La otra, más voluminosa, aporta una mayor amplitud interior y algunas soluciones prácticas procedentes de los monovolúmenes. Pero el nuevo polivalente italiano apuesta también por la tecnología e incluye los sistemas de seguridad más avanzados: control de estabilidad ESP, airbags adaptativos... Además, puede completarse con una serie de opciones que incluyen los últimos dispositivos de comunicación, desde los navegadores con reconocimiento de voz hasta el acceso al correo electrónico y servicios de información. Y también puede incorporar sistemas de ayuda a la conducción: limpiaparabrisas y faros de conexión automática, sensores de aparcamiento y, sobre todo, un radar que actúa combinado con el control de velocidad y mantiene automáticamente la distancia de seguridad. A partir de febrero de 2002 se ofrecerá también un sistema de arranque sin llave que podrá memorizar además la frecuencia del mando del garaje particular. Dos carrocerías diferentes El Stilo es más grande que el Bravo actual y aporta una imagen rotunda que busca transmitir la solidez de sus rivales alemanes. Sin embargo, mientras la versión tres puertas (4,18 metros) ofrece una línea más dinámica y estilizada, la de cinco lleva los ángulos más marcados y tiene un tamaño superior (4,25 metros de longitud y un techo 5 centímetros más alto) para ofrecer más habitabilidad, sensación de desahogo y capacidad de maletero. Pero también varían los detalles estéticos (paragolpes, faros, ventanillas) e incluso la posición de conducción. Frontal agresivo, más chapa y poco cristal, además de un asiento más bajo en la de tres puertas, frente a la mayor superficie acristalada y una posición al volante con más visibilidad en la de cinco. Motores de gasolina y turbodiésel La mecánica, en cambio, no presenta grandes novedades respecto al Bravo, aunque todos los motores se han retocado para mejorar prestaciones, consumos y emisiones. En gasolina se mantienen los 1.6 16v. (103 CV) y 1.8 16v. (133 CV). Y el 2.0 actual sube a 2.4 litros y 170 CV. En turbodiésel sólo estará disponible de entrada un 1.9 JTD (115 CV), pero más tarde llegará otra variante de 80 CV. Todos se ofrecerán en las dos carrocerías y con cambio manual de cinco marchas. La excepción será el 2.4, que se venderá sólo en tres puertas con el cambio secuencial Selespeed (mandos en el volante) de los Alfa 147 y 156. Equipamiento a la última El Stilo contará con tres acabados: Active, Dynamic y Abarth. Los tres incluirán de serie ABS, seis airbags, climatizador, ordenador de viaje y equipo de música, entre otros detalles. El ESP (control de estabilidad) vendrá de origen en los 1.8 16v. y 2.4 20v., y será opcional en el resto.
sioc:created_at
  • 20010908
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 850
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20010908elpviamot_4/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Diseño italiano con mentalidad alemana
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all