PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • No sé si entrevistarle en castellano o en catalán, tal es la frecuencia con que viaja a Barcelona. Sí, paso una semana cada dos meses, y tengo un recuerdo especial de mi primer viaje hace tres años. Porque encontré una ciudad muy cosmopolita y porque me estrené en muchas cosas en sólo tres días. Obviaremos el capítulo del sexo. Hábleme de su viaje. Fui con dos actores que apenas conocía y pasamos tres días y, sobre todo, tres noches sin dormir, deambulando por la ciudad, con las ojeras hasta los pies. Del casco antiguo a la Barcelona que hicieron para los Juegos Olímpicos. Del paseo de Gracia al paseo marítimo, tan impresionante. Y me encantó el Maremágnum, y me sorprendió la disposición en cuadrícula de unas calles por las que es imposible perderse. Al segundo día dije: 'Quiero vivir aquí'. He aquí un madrileño entregado a la causa de la ciudad ¿rival? Pues sí, aunque hiera los sentimientos de los madrileños. A veces Madrid me parece más un pueblo grande, resulta más caótico, y no se respeta al motorista, cosa que en Barcelona no sucede. Además, Barcelona es muy europea. Encuentras extranjeros de todas las nacionalidades: japoneses, finlandeses..., se respira un aire de modernidad increíble. ¿Qué me dice de los otros tópicos que acompañan al catalán? Que son injustos. No creo que sean tacaños, sino gente generosa y estupenda para trabajar. Es cierto que no se dan a conocer a la primera, como ocurre con el madrileño, pero una vez que hay confianza son tus amigos para toda la vida. ¿Se crece más en un viaje o en un rodaje? En un rodaje tienes más responsabilidades, y en ese sentido se crece más. Pero yo suelo escaparme en tren a cualquier lugar y la experiencia del viaje solitario es intensa. Estamos acostumbrados a ir siempre con alguien, a escuchar el punto de vista de otro. Yendo solo te encuentras contigo mismo. Y puedes pasar la tarde metido en la habitación, dibujando o escribiendo. Y comiendo... ¿pan con tomate? Le parecerá absurdo, pero cada vez que voy a Barcelona me pongo ciego de salchichas.No sé si entrevistarle en castellano o en catalán, tal es la frecuencia con que viaja a Barcelona. Sí, paso una semana cada dos meses, y tengo un recuerdo especial de mi primer viaje hace tres años. Porque encontré una ciudad muy cosmopolita y porque me estrené en muchas cosas en sólo tres días. Obviaremos el capítulo del sexo. Hábleme de su viaje. Fui con dos actores que apenas conocía y pasamos tres días y, sobre todo, tres noches sin dormir, deambulando por la ciudad, con las ojeras hasta los pies. Del casco antiguo a la Barcelona que hicieron para los Juegos Olímpicos. Del paseo de Gracia al paseo marítimo, tan impresionante. Y me encantó el Maremágnum, y me sorprendió la disposición en cuadrícula de unas calles por las que es imposible perderse. Al segundo día dije: 'Quiero vivir aquí'. He aquí un madrileño entregado a la causa de la ciudad ¿rival? Pues sí, aunque hiera los sentimientos de los madrileños. A veces Madrid me parece más un pueblo grande, resulta más caótico, y no se respeta al motorista, cosa que en Barcelona no sucede. Además, Barcelona es muy europea. Encuentras extranjeros de todas las nacionalidades: japoneses, finlandeses..., se respira un aire de modernidad increíble. ¿Qué me dice de los otros tópicos que acompañan al catalán? Que son injustos. No creo que sean tacaños, sino gente generosa y estupenda para trabajar. Es cierto que no se dan a conocer a la primera, como ocurre con el madrileño, pero una vez que hay confianza son tus amigos para toda la vida. ¿Se crece más en un viaje o en un rodaje? En un rodaje tienes más responsabilidades, y en ese sentido se crece más. Pero yo suelo escaparme en tren a cualquier lugar y la experiencia del viaje solitario es intensa. Estamos acostumbrados a ir siempre con alguien, a escuchar el punto de vista de otro. Yendo solo te encuentras contigo mismo. Y puedes pasar la tarde metido en la habitación, dibujando o escribiendo. Y comiendo... ¿pan con tomate? Le parecerá absurdo, pero cada vez que voy a Barcelona me pongo ciego de salchichas.
sioc:created_at
  • 20010908
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 718
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 5
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20010908elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Tres días movidos en Barcelona
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all