PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Formato monovolumen y una línea más estilizada de lo habitual sin apenas sacrificar la funcionalidad: siete plazas y maletero. El Avensis Verso es un monovolumen grande, pero con una imagen más liviana, que le acerca a los turismos y le diferencia de las furgonetas, tanto por estética como por agilidad de conducción, principal punto débil de estos coches. Las versiones Verso son las carrocerías monovolumen de Toyota. Con la del Avensis amplía una gama que cubre ya casi todos los modelos: desde el utilitario Yaris hasta el Corolla -que llegará en enero- y el Previa, la propuesta más grande. Pero mientras éste mide 4,75 metros y compite con los Grand Voyager y Grand Espace, el Avensis (4,65 metros) lo hace con los modelos grandes más compactos: Alhambra, Espace... Altura rebajada La línea del nuevo Toyota es muy peculiar. Delante destaca el tamaño generoso de los faros y paragolpes. Y en el lateral, la cintura alta de las puertas que, junto al prominente frontal, le da un aspecto muy sólido, aunque pesado. Sin embargo, la altura (1,67 metros) es unos cinco centímetros inferior a la media de los monovolúmenes grandes y, aunque no es tan bajo como el Honda Stream (1,59), consigue una imagen menos voluminosa de lo habitual y con una aerodinámica (CX: 0,30) muy meritoria para un coche de este tipo. El diseño, bastante estilizado, le acerca a los breaks y afecta al interior, que no da la sensación de amplitud de sus rivales: tiene siete asientos individuales, los delanteros espaciosos y con apoyabrazos; la segunda fila, sin embargo, es más justa en anchura y espacio para las rodillas y lleva un asiento central más pequeño que los laterales; en la tercera falta altura y es incómoda para adultos. Flexibilidad interior En cambio, la modularidad interior está bien resuelta. Los asientos de la segunda fila se mueven en longitud y, al igual que los traseros, se pueden plegar o retirar de uno en uno para ampliar el espacio de carga. Además, no son pesados (14 a 19 kilos), tienen unos enganches bien resueltos y se mueven sin gran esfuerzo. La funcionalidad se completa con un maletero pequeño si viajan siete pasajeros, pero con un doble fondo muy práctico para ocultar objetos. El interior es sencillo y algo austero. Tiene unos acabados correctos y combina plásticos en dos tonos y detalles en titanio, pero le falta el toque original y la presencia de los modelos europeos, más atractivos. El diseño es triste y anodino. Delante lleva dos guanteras -una encima de la consola-, otras dos en los laterales de la tercera fila, bolsas para botellas grandes en las cuatro puertas, dos posavasos retráctiles delante y dos atrás, así como bandejas en los respaldos de los cinco asientos posteriores. Por lo demás, las suspensiones son cómodas y sólo la sonoridad del motor de gasóleo perjudica el confort en los viajes largos. Un turbodiésel y dos acabados El Avensis Verso se vende, de momento, con un motor 2.0 D4-D turbodiésel de 116 CV, que combina prestaciones correctas (180 km/h.) y bajos consumos. Está disponible en dos acabados, Luna y Sol. El primero (4.583.000) incluye seis airbags, ABS, aire acondicionado, ordenador de viaje, radiocasete, cuatro elevalunas eléctricos y cierre centralizado con mando, entre otras cosas. El Sol (4.720.000) añade llantas de aleación, faros antiniebla y volante de piel. Hay, además, otra versión con seis asientos (4.672.000). La gama se completará en julio con un moderno 2.0 16v. de gasolina y 150 CV, más rápido (192 km/h.) y con mejores aceleraciones. Conclusión El Avensis Verso, por su tamaño y las siete plazas, es un monovolumen idóneo para familias numerosas. No aporta nada nuevo, salvo la línea y una conducción más ágil de lo habitual. El interior, práctico y flexible, ofrece muchas soluciones para repartir el espacio. Tiene un buen equipo de seguridad y un turbodiésel rápido y austero. El precio es competitivo, aunque similar al de sus rivales.- DISEÑO AUSTERO, PERO FUNCIONAL El diseño interior del Avensis Verso es sencillo y tiene un aspecto austero, que contrasta con los últimos modelos europeos y americanos. En cambio, cuenta con muchos detalles y accesorios funcionales, como la consola central, que incluye dos posavasos retráctiles, un cajón frente al cambio y una guantera suplementaria encima. La segunda hilera de asientos ofrece un espacio correcto, aunque la butaca central es más pequeña que las otras. Los asientos de los lados se recogen fácilmente para facilitar el acceso a la tercera fila, más limitada en altura. El maletero incluye un hueco de 70 litros bajo el piso. La zaga, con mucha chapa y poco cristal, es más impersonal que el frontal.- PRESTACIONES Y BAJO CONSUMO El modelo de Toyota destaca por su facilidad de conducción, más parecida a la de los turismos, y por su motor turbodiésel, que ofrece unas aceleraciones y consumos mejores que casi todos sus rivales. También tiene un buen equipo de serie, con seis airbags y ABS, aunque no incluye el ESP (control de estabilidad). Los precios son inferiores a los del Voyager, que corre más, y muy similares a los de otros monovolúmenes europeos, como el Espace y el Evasion. En cambio, incluye de serie las cortinas hinchables (windowbags) y siete asientos. Sólo el Alhambra TDi Stella es claramente más asequible, 320.000 pesetas, aunque hay que añadirle las 74.000 de la tercera fila de asientos. Sin embargo, el Avensis Verso presenta un diseño interior más austero y menos atractivo.- DISEÑO AUSTERO, PERO FUNCIONAL El diseño interior del Avensis Verso es sencillo y tiene un aspecto austero, que contrasta con los últimos modelos europeos y americanos. En cambio, cuenta con muchos detalles y accesorios funcionales, como la consola central, que incluye dos posavasos retráctiles, un cajón frente al cambio y una guantera suplementaria encima. La segunda hilera de asientos ofrece un espacio correcto, aunque la butaca central es más pequeña que las otras. Los asientos de los lados se recogen fácilmente para facilitar el acceso a la tercera fila, más limitada en altura. El maletero incluye un hueco de 70 litros bajo el piso. La zaga, con mucha chapa y poco cristal, es más impersonal que el frontal.
sioc:created_at
  • 20011013
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1238
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20011013elpviamot_4/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Grande, pero manejable
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all