PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El coche del cambio. El Stilo quiere ser el estandarte de Fiat para mejorar su imagen. Y es una apuesta por el diseño, la habitabilidad y los contenidos tecnológicos. Estos tres conceptos se ofrecen a unos precios ajustados y con una serie de soluciones interiores que sitúan al modelo italiano entre los más avanzados en su tamaño. Una carrocería más alta El Stilo sustituye a los Bravo-Brava y tiene una altura superior a lo habitual, siguiendo la tendencia iniciada por el Focus y después por los Peugeot 307 y Honda Civic. Este diseño, a medio camino entre turismo y monovolumen, facilita el acceso y se adapta mejor a la estatura de los jóvenes europeos. Además, al igual que el Civic, ofrece personalidades diferentes en cada carrocería. La de tres puertas, para el público joven, es más estilizada y dinámica: cinco centímetros más baja y siete más corta. La de cinco puertas, más grande y amplia, se adapta mejor a las necesidades familiares. Bien aprovechado por dentro Las dos combinan buena aerodinámica (CX: 031) y diseño innovador. La de tres puertas destaca por su deportividad y parece un cupé: grandes tomas de aire delante y un lateral musculoso, con la cintura alta y marcada. La otra prima la funcionalidad con un frontal más sencillo, parachoques envolventes y más cristal. Pero ambas aportan una zaga original que refuerza su vanguardismo. La imagen atrevida se combina con un diseño interior que saca el máximo partido al espacio. El Stilo es un turismo, pero refuerza su funcionalidad con soluciones de los monovolúmenes y transmite una sensación de amplitud superior a su tamaño. La mayor altura y anchura se aprecia en unas plazas delanteras desahogadas y unas traseras con mucho espacio para las piernas. Pero sobre todo tiene un sitio para cada cosa. Destacan las tres guanteras del salpicadero, una refrigerada, que se completan con dos cajones bajo los asientos delanteros, grandes bolsas en las puertas delanteras y traseras, apoyabrazos huecos delante y detrás (con dos posavasos) y otros dos más frente al cambio... Sólo el maletero es algo justo en el tres puertas y más grande en el de cinco, pero los asientos del último se regulan en longitud e inclinación para aumentar su capacidad. Por lo demás, el interior no da imagen de coche económico, tiene un diseño moderno e incluso presenta detalles de calidad, con plásticos mullidos en el salpicadero y tapicerías de terciopelo. Además, parece sólido, tanto por aislamiento como al absorber los baches, aunque hay también materiales pobres: plásticos de las puertas, posavasos traseros... Últimas tecnologías El Stilo es un coche popular, pero ofrece contenidos tecnológicos de modelos muy exclusivos, unos de serie y otros opcionales. Se vende con cuatro motores: 1.6 16v. de 103 CV (2.595.622), 1.8 16v. de 133 CV (2.895.116) y 2.4 20v. de 170 CV (3.785.282) en gasolina; y 1.9 JTD turbodiésel de 115 CV (2.890.125). Los dos primeros y el último se ofrecen también en cinco puertas por sólo 33.000 pesetas más. Y hay tres acabados: Active, Dynamique y Abarth, pero el primero es ya muy completo e incluye de serie seis airbags, ABS, y radio-CD. El Dynamique añade el climatizador e incluso el ESP en el motor 1.8. Y el Abarth (sólo 2.4) viene con casi todo, hasta cambio secuencial en el volante. Todos incluyen dos años de garantía y ofrecen una de las mejores relaciones precio/equipamiento en su tamaño. Además, se pueden completar con una abultada lista de opciones: radar de distancia, sistema telemático Conect, navegador con MP3 y teléfono GSM con mandos vocales, apertura y arranque sin llave, sensores de lluvia, conexión de luces y calidad de aire... Conclusión El Stilo es un coche polivalente de línea atrevida que destaca por su amplitud y funcionalidad interior. Tiene un buen comportamiento dinámico y una relación precio/equipamiento competitiva. MÁS COMPLETO Y EQUIPADO El Stilo 1.6 3p. tiene unos precios similares a los Honda Civic y Peugeot 307 1.6, pero con un equipo de serie más completo, sobre todo en los detalles: climatizador, llantas de aleación... Incluye seis airbags, como el Peugeot, y dos más que el modelo japonés, pero también gasta más que éste y sus prestaciones son algo inferiores. En cambio acelera mejor que el 307. La comparación con los Focus y Astra no es tan favorable, sobre todo frente al primero. Al Opel y al Ford hay que sumarles el aire acondicionado (165.000), los windowbags (39.933 en el Opel y no disponibles en el Ford), el ordenador de viaje y otros detalles de serie en el Fiat. Así, el Focus sale algo más barato y el Astra cuesta igual y corre menos. UN INTERIOR MUY BIEN PENSADO El diseño interior del Stilo aporta sensación de calidad y se percibe en el aspecto y tacto de los plásticos y tapicerías. Pero sobre todo destaca por su sentido práctico. El salpicadero es moderno e integra una pantalla en la consola central para el navegador, que puede incluir reproductor de MP3 y teléfono, todo accionable con la voz. Además, cuenta a la derecha con una doble guantera y otra a la izquierda del volante. Las plazas traseras son amplias y tienen un acceso fácil gracias a la altura disponible. En cambio, el maletero es un poco justo en la versión tres puertas y más amplio en la de cinco. La clave está en el diseño de la zaga, más deportiva y estilizada en la carrocería pequeña.
sioc:created_at
  • 20011110
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1091
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20011110elpviamot_3/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Diseño y tecnología a precios populares
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all