PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Cuentan que Antonio Trevín, el alcalde de Llanes, invitó a Agustín Ibarrola a realizar una obra en el municipio asturiano. Trevín llevó al artista vasco hasta el paseo marítimo para enseñarle el muro de hormigón del puerto, pensando que aquel lugar prestaba el lienzo ideal para un proyecto. Ibarrola, que convirtió con su pintura el bosque vizcaíno de Oma en un canto a la libertad y la tolerancia, se quedó pensativo unos segundos y dijo: 'El muro no, Antonio; los cubos, lo que hay que pintar son los cubos'. Nacía así la que el propio artista describe como su obra 'más poderosa'. Los gigantescos cubos de hormigón empleados para cerrar la escollera del puerto asturiano cambiaron radicalmente de aspecto, y la fría dársena pesquera se convirtió en el paisaje más colorido y atrevido de la costa cantábrica. Durante tres meses, de julio a septiembre de 2001, Ibarrola y tres ayudantes, armados con centenares de kilos de pintura especial para barcos, iluminaron más de 300 caras de bloques de cemento con figuras geométricas, elementos abstractos, líneas de fuga y objetos reales hasta crear un curioso decorado. El resultado no es un cuadro ni una escultura, sino todo lo contrario. Los prismas, aristas y caras de los cubos de hormigón sirven de base para crear lo que Ibarrola definió como 'arte público en el más amplio sentido de la expresión'. Visto de lejos, sorprende el destello de colores vivos que emerge entre los azules del paisaje marino. De cerca, desde el paseo marítimo, al que el público puede acceder a diario y de forma gratuita, se aprecia el entusiasmo del septuagenario pintor, que tuvo que utilizar un entramado de andamios y arneses de escalada para trabajar entre un caos de bloques donde no existe una línea horizontal, sólo planos inclinados en los que Ibarrola quiso plasmar, según explica, tres tipos de memorias: la del arte, la del artista y la del territorio. La primera fase de Los cubos de la memoria de Llanes fue inaugurada el 1 de noviembre pasado. La segunda fase, sobre la escollera norte, será ejecutada entre junio y septiembre de 2002. - Oficina de Turismo de Llanes (985 40 01 64).
sioc:created_at
  • 20011117
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 410
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20011117elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Los cubos de Ibarrola
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all