PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Moderno y muy bien dotado en espacio interior, soluciones mecánicas y seguridad. Pero con una imagen menos innovadora de lo esperado. El nuevo Ibiza llegará a España en febrero y reúne todo lo necesario para seguir siendo uno de los utilitarios de referencia. Así podrá repetir el éxito de sus antecesores: 2,7 millones de unidades vendidas desde 1984. Transición hacia la deportividad El Ibiza 2002 es un modelo de transición. Este coche va a servir de paso intermedio hacia la nueva Seat que quiere desarrollar el grupo Volkswagen, con una marcada apuesta por la deportividad como seña de identidad. El guía elegido para el cambio ha sido el italiano Walter de Silva, diseñador de los Alfa 156 y 147, que han permitido relanzar la marca italiana. Pero el nuevo Seat refleja muy superficialmente su influencia, porque cuando fichó por la firma catalana el coche estaba ya casi definido. El nuevo Ibiza tiene una imagen con mucho más carácter que antes y se aprecia en los trazos marcados del capó delantero, los faros carenados del frontal y las aletas traseras. Destaca sobre todo la zaga , con los pilotos en posición horizontal y un diseño deportivo que recuerda mucho al Alfa 156 Sportwagon. Pero la vista lateral resulta anodina y muestra las limitaciones a las que se ha enfrentado Da Silva para retocar una zona casi imposible de variar cuando un coche está ya definido. Más grande y aerodinámico Al margen de la estética, el Ibiza sigue siendo uno de los utilitarios más grandes y amplios del mercado. Aparte de contar con un chasis más robusto, se ha mejorado la aerodinámica (CX: 0.31). Y sobre todo, su mayor longitud (3,95 metros) ha aumentado mucho el espacio interior. El nuevo Ibiza adelanta la apuesta de Seat por la deportividad. No se nota mucho por fuera, pero se recoge en multitud de detalles del resto del coche: el interior lleva todos los mandos dirigidos hacia el conductor, cuenta con volante regulable en altura y profundidad... Además, estrena unos reglajes de suspensiones y dirección que, según la marca, le convertirán en el utilitario de referencia por agilidad y agrado de conducción. El turbodiésel más potente El nuevo Seat contará con una completa oferta de motores que confirman su deportividad. Destaca el 1.9 TDi, de 130 CV, que montan también los Audi A3 y VW Golf. Va acoplado a un cambio manual de seis marchas y permite alcanzar los 207 km/h. Pero sobre todo lo convierte en el utilitario con motor turbodiésel más rápido y potente del mercado. La gama de motores de gasóleo incluye también el 1.9 SDi, de 64 CV, como versión básica, y el 1.9 TDi con inyector-bomba y 100 CV, que será probablemente la versión más equilibrada. Además, en mayo llegará el 1.4 TDi de tres cilindros y 75 CV del Polo. En gasolina, la oferta es más limitada. La versión más asequible estrenará un nuevo 1.2 de tres cilindros y 64 CV que destaca por su bajo consumo. Y por encima habrá un 1.4 16v. de 75 CV disponible también con cambio automático, y un 1.4 16v. de 100 CV. Más adelante está prevista la versión Cupra, con cerca de 200 CV, y los motores FSI, con inyección directa de gasolina. La gama Ibiza contará con carrocerías de tres y cinco puertas que se ofrecerán en tres acabados: Stella, Sport y Signa. El primero incluye doble airbag y los otros dos añaden ABS y otros detalles. Pero los airbags de cortina y el ESP (control de estabilidad) no estarán disponibles hasta dentro de unos meses.
sioc:created_at
  • 20011124
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 909
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20011124elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El utilitario de referencia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all