PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La revolución francesa triunfa en Nissan. La entrada de Renault en la marca hace dos años, y sobre todo la toma del poder por parte de su comisionado, el brasileño Carlos Gohsn, ha supuesto un vuelco total en el segundo fabricante nipón, que tras un largo periodo de pérdidas ha pasado a registrar fuertes beneficios en un tiempo récord. Pero la profundidad del cambio apenas se había dejado intuir en los prototipos de salón y no había llegado a los modelos de serie. Y ha habido que esperar al nuevo Primera, que llegará en marzo, para percibirlo. El familiar oriental tiene todo para convertirse en el icono del cambio de la nueva Nissan. Y anuncia una profunda revolución, que se seguirá percibiendo en próximos modelos. Imagen, tecnología y precio La tercera generación de la berlina japonesa cuenta por primera vez con una línea original y reúne todo el gancho estético necesario para triunfar en Europa. Pero además marca la diferencia por sus contenidos tecnológicos. Si el anterior Primera de 1996 tuvo que luchar con una estética anodina e impersonal, pero logró situarse como uno de los coches japoneses con más éxito en España gracias a su estabilidad y calidad general, el nuevo mantiene estas virtudes y resuelve con brillantez su gran carencia, la falta de imagen. El Primera 2002 es uno de los coches más sorprendentes de su tamaño y destaca por su personalidad. Puede gustar o parecer demasiado moderno, pero rompe con los estereotipos actuales y se apoya además en un equipo de seguridad y unas soluciones tecnológicas tan completas como los de las berlinas populares más modernas (Laguna, C5, Mondeo). Los precios, otro factor decisivo para lograr el éxito comercial, son competitivos y deberían contribuir a aumentar su protagonismo: estará disponible a partir de 2.970.000 pesetas. Estética rupturista El Primera estrena patrones estéticos que lo distinguen claramente de la competencia. Aporta sorpresas, como la carrocería de cuatro puertas, que incluye los tres volúmenes tradicionales (morro, habitáculo y maletero), pero fundidos en uno solo. Además los combina con una serie de detalles estéticos, como la parrilla o los plieges que modelan la cintura y los pilares, muy creativos y futuristas. El conjunto fusiona originalidad, robustez y deportividad con un estilo propio muy moderno y marcado. Y sus contenidos tecnológicos reflejan también el carácter avanzado que transmite la línea: es el primer coche con cámara de vídeo para facilitar el aparcamiento. Más potencia y seis marchas En la mecánica se han retocado las suspensiones para reforzar la manejabilidad y la calidad de conducción. Y los motores son más potentes. Destaca la relación entre prestaciones y consumos del turbodiésel, el mismo del X-Trail, pero con turbo variable y 126 CV, y también la suavidad del 2.0 16v. de gasolina. Los dos contarán con cambios de seis marchas. Equipamiento completo El Primera se venderá en tres carrocerías, pero al principio sólo estará disponible la de cinco puertas y la wagon (familiar). La primera, con los acabados Confort y Elegance, y la otra, que costará unas 160.000 pesetas más, sólo en el Sport. En julio se completará con la versión cinco puertas. Todos incluirán ABS, seis airbags y climatizador. Y los acabados superiores añadirán cámara de vídeo, llantas de 17 pulgadas, faros de xenón, equipo de música con CD y un acoplador para teléfonos móviles (sólo para los Nokia). El control de estabilidad ESP será opcional en el 1.8 16v. y el 2.2 Di, y de serie en el 2.0 16v.
sioc:created_at
  • 20011201
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 874
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20011201elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El icono del cambio en Nissan
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all