PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La llaman la fiesta de los tontos, pero en realidad tontos son los que se la pierden. La Fiesta Mayor de Verdiales se ha ganado ese apodo porque se celebra cada año, desde mediados del siglo XX, el 28 diciembre, día de los Santos Inocentes, en los Montes de Málaga, una comarca eminentemente rural en la que cualquier parecido con la Costa del Sol es pura coincidencia. En esta cita todo gira en torno a la música y el baile de las pandas de verdiales. Este año, 25 de estos grupos competirán por ser los premiados en cada uno de los tres estilos: Montes, Almogía y Comares. Unas 5.000 personas pasan durante la jornada, desde el mediodía hasta las nueve de la noche, por la venta de San Cayetano, en el barrio del Puerto de la Torre. A la cita se llega por la estrecha carretera de curvas que lleva al pueblo de Almogía, a unos seis kilómetros del centro de Málaga. Un gran escenario al aire libre en el que se suceden las actuaciones es el punto en el que confluyen las miradas. El vino dulce de los montes (un caldo parecido al Málaga Virgen) y el lomo de cerdo en manteca colorá no faltan en la jornada. Los enormes sombreros de paja atestados de espejuelos, flores, cuentas de collares y lazos de colores son la nota exótica de la indumentaria de estos músicos, que, por lo demás, es bastante austera; incluso los trajes de las bailaoras. El verdial es un fandango antiguo al que los musicólogos le han podido seguir el rastro hasta finales del siglo XVII y que sólo persiste en varios pueblos de los Montes de Málaga. Algunos teóricos piensan que esta música se escuchaba en el Mediterráneo desde la Grecia clásica y se remiten a un mosaico en Pompeya en el que aparecen músicos con los mismos sombreros e instrumentos similares. En el sonido de las pandas de verdiales manda el alcalde. Él lleva la vara de mando, que tradicionalmente era un pene de toro disecado y adornado con lazos. Platillos, guitarras, panderos y un violín de tres cuerdas entonan una mudanza tras otra, separadas de un paseíllo. Las bailaoras interpretan el trenzaíllo o el baile de la siega. - Día 28 de diciembre, desde las 12.00 hasta las 21.00. Venta de San Cayetano. Carretera de Almogía. Puerto de la Torre (Málaga). Información: Peña de Verdiales de Málaga (952 39 43 14).
sioc:created_at
  • 20011215
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 462
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20011215elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Las pandas de verdiales
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all