PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Un paseo por el pasado rural vasco En Zeraín (Guipúzcoa), el Parque Cultural muestra al visitante los espacios en los que se desarrolló antiguamente parte de la vida local: una cárcel construida en 1711, las minas de Aizpea (con su maquinaria, la plataforma del tren minero, hornos, galerías, depósitos de mineral...) y una serrería hidráulica que aún funciona. Se puede hacer un recorrido guiado (sábados y domingos, a las 12.00) que cuesta seis euros (1.000 pesetas). También se pueden visitar de forma separada: cada uno tiene sus propias tarifas y horarios. - El Museo (muestra etnográfica y un diaporama con imágenes de finales del siglo XIX y principios del XX) y la cárcel abren todos los días de 10.30 a 13.30 y de 15.30 a 16.30; los fines de semana, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. La entrada cuesta 1,80 euros (300 pesetas) y 0,60 euros (100), respectivamente. La entrada individual para la mina cuesta 2,10 euros (350 pesetas); para la serrería, 1,50 euros (250). - Información (Oficina de Turismo de Zeraín): 943 80 15 05. Una mañana anillando aves El parque ornitológico de Mendixur está a 15 kilómetros de Vitoria (Álava). Es un humedal en el que invernan numerosas especies acuáticas y un lugar de descanso para las aves que vienen y van hacia África. Entre las especies que habitan el parque de forma habitual destacan la cigüeña común, el somormujo lavanco, el pato cuchara y la focha. Situado en una de las colas sur del embalse de Ullivarri Gamboa, este espacio dispone de una amplia red de senderos y observatorios. - El parque organiza cursos de instalación de cajas nido, jornadas de anillamiento científico y cursos de iniciación ornitológica que duran tres sábados. - Visitas guiadas: sábados a las 12.00, previa reserva. - Entrada: gratuita. Para las actividades hay que apuntarse con antelación. - Información: 656 79 55 70. Peces y galeones en San Sebastián Un esqueleto de ballena de 14 metros de largo, reproducciones de navíos históricos, colecciones de corales, fósiles y conchas marinas, 37 acuarios habitados por más de 5.000 peces, un oceanario atravesado por un túnel de 360 grados... Todo eso se puede ver en el Aquarium Donostia-San Sebastián. El edificio tiene dos alturas. La planta baja alberga la sala de ciencias naturales y el acuario; la primera planta está ocupada por el Museo Naval. Al final del recorrido está el acuario táctil. Allí los niños pueden introducir la mano en el agua y tocar estrellas de mar, erizos, peces y hasta un pulpo. Imprescindible el tiburonario. - Horario: de 10.00 a 20.00. - Entrada: seis euros (1.000 pesetas) para los adultos y 3,31 euros (550) para los niños con edades entre 5 y 10 años; los más pequeños, gratis. - Información: 943 44 00 99; www.aquariumss.com Herreros, pastores y pelotaris Situado a las afueras de Legazpi (Guipúzcoa), el elemento central del parque natural artesanal de Mirandaola es la ferrería más antigua del País Vasco. Se pone en marcha todos los primeros domingos, del mes de noviembre a marzo; entre los meses de abril y octubre, todos los domingos. Esta actividad reproduce la fundición de hierro tal y como se hacía en el siglo XIV. El horario de puesta en marcha de la ferrería es de 12.00 a 14.00. También se proyecta un audiovisual sobre la historia del oficio de ferrero. Además, en los alrededores funciona el Ecomuseo del Pastoreo, visitable en recorrido guiado a un precio de 200 pesetas. - Horario: de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.30; los sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00; los domingos, sólo por la mañana. Cierra los lunes. - Entrada: 4,81 euros (800 pesetas); 2,40 euros (400) para niños con edades entre los 6 y 16 años; gratuita para el resto. - Información: 943 73 04 28. Viajar en un tren de vapor Instalado en Azpeitia (Guipúzcoa), el Museo Vasco del Ferrocaril ofrece la posibilidad de viajar en un tren tirado por una locomotora de vapor. Todos los sábados, a las 12.00 y a las 18.00, y los domingos a las 12.00, se pueden hacer los cinco kilómetros del trayecto Azpeitia-Lasao. Otras posibilidades son ver en funcionamiento antiguos tranvías eléctricos, recibir explicaciones sobre cómo se construyó el metro de Bilbao o entrar en un antiguo taller mecánico de trenes que aún hoy funciona. - Horario: de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 15.30 a 19.00; domingos y festivos, de 10.00 a 13.30. Cierra los lunes. - Entrada: gratuita. - Información: 943 15 06 77. Museo de pescadores y marineros El Untzi Museoa-Museo Naval de San Sebastián (Guipúzcoa) está en el edificio de la antigua lonja donostiarra. A lo largo de la visita se puede conocer cómo se construían tradicionalmente las embarcaciones, desde la obtención de las materias primas hasta la evolución de los astilleros. También, cuáles eran los métodos de trabajo en las industrias auxiliares del oficio: fabricación de remos, velería, cordelería. El museo expone, entre otras piezas, un batel chipironero, la reconstrucción de una lancha ballenera del siglo XIII y una colección de antiguos instrumentos de navegación. - Horario: martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y 16.00 a 19.30; domingos, de 11.00 a 14.00. Lunes y festivos, cerrado. - Entrada: 1,20 euros (200 pesetas). Los menores de 10 años, gratis. Jueves, entrada libre. - Información: 943 43 00 51. Un hospital para animales En Karrantza (Vizcaya), el parque ecológico El Carpin recupera fauna salvaje ibérica. Hasta aquí llegan animales huérfanos o heridos en accidentes o cacerías. Aquí conviven casi doscientos ejemplares de mamíferos, aves rapaces y reptiles en régimen de semilibertad, en recintos en los que se ha tratado de reproducir las características del hábitat natural de cada uno. El objetivo es tratar de concienciar a los visitantes del peligro en el que se encuentran muchos animales. Hay dos salas de exposiciones dedicadas a la fauna ibérica y a los bosques de Euskadi. - Sólo acepta visitas individuales en fines de semana, festivos y periodos vacacionales. El resto del tiempo está reservado a colegios. - Horario: de 11.00 a 19.00; en invierno, sólo hasta las 18.00. - Entrada: 4,21 euros (700 pesetas); 3,01 euros (500) para menores de 18 años. - Información: 946 10 70 66 / 944 47 92 06. Un paseo por la Edad Media En la localidad de Gatika (Vizcaya) hay una fortaleza construida en el siglo XIV y remodelada en el siglo XIX. Nada más entrar en el recinto, un maniquí, reproducción del señor de Butrón, explica al visitante la historia del edificio: batallas, leyendas, aspectos de su vida cotidiana... Es el aperitivo para lo que viene después: soldados, princesas y jorobados van contando anécdotas de sus vidas. Además, existe la posibilidad de recorrer con guías las zonas nobles del castillo (salones, pabellón del trono y aposentos del señor). - Horario: de miércoles a viernes, de 10.30 a 17.30; fines de semana y festivos, de 11.00 a 18.00. - Entrada: 4,21 euros (700 pesetas), 3,01 euros (500 pesetas) para los menores de 11 años; la visita guiada, 1,20 euros (200 pesetas) más. - Información: 946 15 11 10.
sioc:created_at
  • 20011229
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1475
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20011229elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Nueve propuestas de ocio para las vacaciones de Navidad
sioc:title
  • El País Vasco de los más pequeños
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all