PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • En Galicia están descubriendo las bondades del viñedo viejo pero sano, con producciones pequeñas de uvas complejas cuando clima y cosecha lo favorecen. Son una minoría, porque el éxito de los blancos albariños, unido a la demanda de vino, superior al de las uvas disponibles, hizo que muchos viticultores arrancaran sus viejas cepas y las sustituyeran por nuevas. Los vinos, de poderoso aroma, asombraron primero, pero han terminado por resultar peligrosamente monótonos. Porque la personalidad debe venir del terruño y la cepa asentada durante décadas. Blancos así enriquecen el panorama y ejemplarizan la posibilidad de arrancar a las mejores uvas autóctonas, como albarino y treixadura, matices impensables hasta ahora, ganando en finura y elegancia. Otra posibilidad, cada vez más extendida, es la de criar en roble los mejores vinos, para añadir complejidad. Un ejemplo sobresaliente de lo primero es Do Ferreiro Cepas Vellas. Excelente aroma, donde la fruta madura (melocotón y manzana) se hermana con los sutiles tonos herbáceos (heno) y un leve recuerdo floral (azahar). Graso en boca y expresivo, tiene la acidez justa para mitigar cierto dulzor final. No le anda demasiado a la zaga el decorativo e ilustrado Amadeus Roble de la cooperativa Del Ribeiro. El leve paso por la madera nueva aporta al vino los esperados tonos de mantequilla especiada (vainilla), que se imponen a una fruta algo falta de carácter. Sabroso, tiene un final algo amielado, y suficiente acidez como para evolucionar en botella.
sioc:created_at
  • 20020119
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 247
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 10
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020119elpvialbv_5/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Dos gallegos con arte
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all