PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Con una programación de cerca del millar de actividades en 2002, entre la oferta oficial de 700 propuestas y otras aportaciones de diferentes entidades, Salamanca estrenó el pasado lunes en la plaza Mayor, con un espectáculo de Els Comediants, la condición de Ciudad Europea de la Cultura. Una exposición de la fotógrafa neoyorquina Helen Leavitt (Brooklyn, 1913), en el Palacio de Congresos, es la primera muestra cultural destacable, y también en este recinto se abre hoy oficialmente la programación con la Orquesta Nacional de España y la Novena sinfonía de Beethoven. Els Comediants actúan por la noche (a las 22.30) en la plaza Mayor. Las infraestructuras culturales programadas no han llegado a tiempo a la cita, pero se espera disponer de ellas en los próximos meses. A finales de enero se inaugurará, con una muestra de Rodin, la sala de exposiciones de Santo Domingo, integrada en el ámbito del convento de San Esteban, con una inversión de más de 2,4 millones de euros. Y en el mes de marzo se espera disponer del teatro Liceo, ubicado en el centro de la ciudad, con aforo para 732 personas. Una obra nueva, aunque el equipo de gobierno popular del Ayuntamiento siempre indica que se trata de una 'rehabilitación' del teatro, que se compró por 477 millones de pesetas. Inaugurado en 1862, en realidad ha sido derribado y sobre el solar se está construyendo una reproducción del interior de aquel espacio, hecho que ha suscitado fuertes críticas. La obra costará 7,8 millones de euros. En abril se dispondrá de otra infraestructura que se considera fundamental en la programación de la capitalidad, el Centro de Arte de Salamanca, con presupuesto de 7,3 millones de euros. Con 1.400 metros cuadrados para las salas, ocupa las dependencias de la antigua prisión provincial, recuperadas según proyecto del arquitecto Horacio Fernández. Se plantea como un centro de desarrollo cultural, vertido especialmente hacia el arte contemporáneo, con innegable vocación hacia el mundo de la imagen. En la vecindad se levanta el Centro de Artes Escénicas, un magnífico edificio del arquitecto Mariano Bayón, con casi 8.900 metros cuadrados y presupuesto de 10,7 millones de euros. Está previsto que se abra en julio. Con aforo para 1.400 personas, la gran sala de teatro y auditorio acogerá las más destacadas actividades de teatro, ópera y danza previstas, pero además también se cuenta con espacios para actividades formativas y de producción. El edificio multiusos, proyecto de Xosé Manuel Casabella, con 11,4 millones de euros de inversión, no estará concluido para 2002.
sioc:created_at
  • 20020119
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 429
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 3
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020119elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • LAS APORTACIONES DE 2002
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all