PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Zamarramala es un pequeño pueblo muy cercano a Segovia, tanto que hoy es pedanía, que se alza en un otero sobre el umbroso valle del Eresma y del que se obtiene probablemente la más hermosa vista de la ciudad. Y con la inigualable joya románica de la Vera Cruz como pórtico del pueblo. La leyenda cuenta que allá por el siglo XI, cuando Segovia estaba ocupada por los árabes, las mujeres zamarriegas, ataviadas con sus mejores y más suntuosas galas, decidieron con sus bailes 'embobar' a los guardianes de la fortaleza para que sus maridos, aprovechando la distracción, procediesen a su asalto y toma. No está claro que lo consiguiesen, a pesar de que las zamarriegas, con largos y afilados alfileres, llamados matahombres, quisieron cortarles la retirada. Ellas, por el contrario, resistieron, por lo que su cabecilla sufrió la atroz mutilación de sus pechos, el mismo martirio que los romanos infligieron a santa Águeda, virgen siciliana que pasó a ser patrona del pueblo y de un sinfín de cofradías -se les llama 'las águedas'- que se extendieron por toda la provincia. Cofradía sólo para mujeres casadas y viudas. Como recuerdo de aquella hazaña, en Zamarramala se otorga el nombramiento a dos alcaldesas con mando en plaza y se les da el dominio absoluto a las mujeres durante los dos días de la fiesta que se celebra el fin de semana posterior al 5 de febrero, el día de Santa Águeda. Sólo las mujeres pueden bailar en la procesión y llevar las andas de la santa. De paso se ridiculiza a los hombres mediante la quema de un muñeco de trapo llamado El Pelele. Si alguno se acerca al baile es repelido con el temible 'matahombres'. Todo el pueblo se echa a la calle, y la barroca vistosidad de los trajes tradicionales de las alcaldesas y del resto de las zamarriegas compone un vistoso espectáculo, complementado con vino y tajadas de chorizo. El telón de fondo de Segovia pone el marco de una insólita jornada que ni siquiera el turismo de masas ha conseguido desnaturalizar. - Información: hoy a las 17.00 se nombra a las alcaldesas. Mañana a las 11.30 se inicia la procesión de Santa Águeda, seguida por los bailes y la quema de El Pelele. Más datos en la Oficina de Turismo de Segovia (921 46 29 06).
sioc:created_at
  • 20020209
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 435
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020209elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Mujeres de armas tomar
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all