PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Una estética muy renovada para reafirmar la personalidad de la marca y más variedad de carrocerías para que cada comprador pueda elegir la que mejor se adapte a su estilo de vida. Y también nuevas soluciones mecánicas que mejoran el comportamiento dinámico y un buen equipo de seguridad, de serie en casi todas las versiones. Son las bazas que aporta la tercera generación del Opel Vectra para mantener su posición entre las grandes berlinas familiares europeas. Saldrá a la venta en España a mediados de mayo, con unos precios estimados algo por debajo de 20.000 euros en la versión más económica. Tendencias individualistas El Vectra ha sido la berlina familiar de su tamaño más vendida en Europa entre 1996 y 1998 y se han fabricado 4,5 millones de unidades hasta ahora. Sin embargo, el mercado está cambiando y los compradores de estos coches se inclinan cada vez más por los modelos que ofrecen una personalidad más individualizada. Así, mientras bajan las ventas de las carrocerías clásicas sedán (cuatro puertas y maletero), suben las de otras versiones hasta ahora más minoritarias: break, cupés, monovolúmenes... Este fenómeno está obligando a ampliar la oferta de carrocerías para no perder ventas, y es lo que ha hecho Opel, que propone cuatro alternativas diferentes. Así, se lanzará primero la de cuatro puertas; en verano, la de cinco (GTS), y el año que viene, el Caravan y el Signum, la más innovadora (ver recuadro). Cambio estético y más dinamismo El cambio de imagen del nuevo Vectra se aprecia sobre todo en el frontal, con unos faros grandes y un capó alto y robusto. Mantiene la sensación de solidez, pero dentro de su línea convencional estrena el estilo estético que distinguirá a los modelos de la marca. La berlina alemana sigue las tendencias de sus rivales y ha crecido también en tamaño, aunque algo menos. La longitud ha pasado de 4,48 metros a 4,59 y es 9 centímetros más ancho y 3,5 más alto. Así puede ofrecer un interior más desahogado y con más espacio para las piernas atrás (5,5 centímetros). Además, se han utilizado aleaciones especiales de acero y boro, aluminio y magnesio para aumentar un 74% la rigidez del chasis sin que suba el peso. Todas estas mejoras, combinadas con el nuevo sistema dinámico de conducción IDS, que incluye nuevas suspensiones y dirección electrohidráulica, han servido para optimizar la calidad de conducción y conseguir un mejor equilibrio entre comportamiento dinámico, estabilidad y confort. Además, mantiene la eficiencia aerodinámica (CX:0,28), que mejora prestaciones y consumos. Motores de bajo mantenimiento La gama Vectra contará en principio con cuatro motores. El más asequible en gasolina será el 1.8 16v. (125 CV); le seguirá el 2.2 16v. (147 CV), y se completará con dos turbodiésel de inyección directa, el 2.0 DTi (100 CV) y el 2.2 DTi (125 CV). Y en verano llegará la versión GTS de altas prestaciones, un 3.2 V6 (211 CV). Todos llevarán cambio manual de cinco velocidades, pero se podrá pedir también un automático secuencial de cinco marchas. Además, tiene un dispositivo que indica las revisiones según el uso que haya tenido el coche y reduce al mínimo el mantenimiento y los cambios de aceite: hasta 30.000 kilómetros (gasolina) y 50.000 (diésel). El equipo de serie incluirá todo lo habitual: seis airbags, ABS y en muchos casos el ESP Plus y un climatizador inteligente. Entre las opciones destacan los sistemas de información y comunicación (navegador GPS, teléfono...), el control de presión de ruedas, sensor de lluvia, ayuda al aparcamiento...
sioc:created_at
  • 20020223
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 897
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020223elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Cambio de estilo y variedad para elegir
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all