PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • El tema de conversación Doce años después de la reunificación alemana, aún quedan espacios libres en el centro de Berlín. Uno de ellos es el que ocupaba desde el siglo XV el palacio de la ciudad frente a la isla de los museos, derribado en 1950 tras la II Guerra Mundial. Ahora su reconstrucción (apenas queda un trozo de fachada) se ha convertido en polémica: si se vuelve a levantar, con qué estilo... Además, Berlín vive en números rojos y la gente se echa las manos a la cabeza preguntándose quién va a pagar la dichosa obra. La mejor vista Insuperable la de la torre de la televisión en Alexanderplatz, con su café giratorio. Y también es magnífica la que se abre desde lo alto del edificio de Daimler-Benz en Potsdamer Platz. En apenas 20 segundos, en el que dicen es el ascensor más rápido de Europa, se accede a la terraza (3,5 euros) y se contempla un paisaje marcado por la cúpula del Sony Center y la Filarmónica. Cuatro exposiciones El mundo griego clásico, en la Martín-Gropius-Bau (Niederkirchnerstr., 7; hasta el 2 de junio); el arte del siglo XIX, en la remozada Alte Nationalgalerie (Bodestrasse, 1-3; permanente); un recorrido sobre los espacios artísticos del siglo XX, en la Neue Nationalgalerie (Potsdamer Str., 50; abril), y el drama del Holocausto recogido en el Kronprinzenpalais (Unter den Linden, 2; hasta el 9 de abril). Mercadillos Un clásico berlinés: mercadillos de fin de semana. El más turístico es el de la avenida 17 de Junio. Pero también los hay en la isla de los museos, la plaza de Arkona y la de John-F.-Kennedy. Suelen estar abiertos hasta las 16.00.
sioc:created_at
  • 20020316
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 281
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020316elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Berlín
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all