PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Hasta hace unos cincuenta años, los ríos españoles fueron la ruta habitual para transportar desde la montaña las grandes maderadas. La costumbre era bajar los troncos atados unos a otros formando balsas llamadas almadías en castellano, nabatas en aragonés y rais en catalán. Las que bajaban por el río Cinca, en Huesca, desde el corazón del parque nacional de Monte Perdido hasta Tortosa, a través del Ebro, tardaban dos semanas en hacer el viaje, que concluía con la subasta de la madera y el regreso a casa de los nabateros, muchas veces andando río arriba. Salían desde Laspuña, un pueblecito pirenaico en el que se revive cada año por estas fechas esa aventura. El próximo domingo, 18 de mayo, a las once de la mañana, dos nabatas, una con 12 troncos de pino y otra de abetos, bajarán a lo largo de 14 kilómetros de río hasta Aínsa en un recorrido que puede ser seguido cómodamente por carretera. Cada una de ellas pesa unas diez toneladas, está ocupada por cuatro personas y exige apuntar el rumbo con 150 metros de antelación. Además de ir el domingo al río, vale la pena acercarse el sábado a Laspuña para ver cómo se construyen las balsas; los troncos se unen sin cuerdas ni clavos, únicamente con ramas de sauce silvestre (arguera en el habla de la zona) cortadas en invierno y puestas a remojo y retorcidas. Por la noche se celebra una cena de hermandad (reserva en el 974 50 40 22, a 20 euros por persona) y una verbena popular. El domingo, después de ver las nabatas, comida al aire libre en Aínsa y subasta de la madera empleada, como antiguamente. Información: en el 974 50 40 22 o en la Oficina de Turismo de Aínsa (974 50 07 67). La del Cinca no es la única fiesta que evoca este antiguo oficio. El 4 de mayo, en Burgui, Navarra, los almadieros descienden el río Esca a lo largo de cinco kilómetros (información: www.almadiasdenavarra.com). El 7 de julio, en Lérida, en el río Noguera Pallaresa, los raiers bajarán desde la presa de Llania hasta la Pobla de Segur (información: 973 68 01 32 y www.goldenweb.es/museuraiers/diada.html). Y el sábado 17 de agosto, en el río Segre, cerca de Coll de Nargó (información: 973 35 09 78).
sioc:created_at
  • 20020511
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 431
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020511elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La fiesta almadiera
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all