PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Llamar a España desde el extranjero puede ser un golpe al bolsillo, sobre todo si hay que pagar las elevadas tarifas telefónicas que aplican la mayoría de los hoteles. Para evitarlo hay varias soluciones. Una de ellas es las tarjetas telefónicas internacionales; otra, llevarse el móvil español y elegir la operadora del país visitado que ofrezca la mejor tarifa, o bien llamar a cobro revertido. Las tarjetas telefónicas internacionales se adquieren en quioscos y estancos en España y en el extranjero (algo común en Europa y Estados Unidos). Sin embargo, lo recomendable es adquirirlas antes de viajar. La internacional de Business Telecom Systems (BTS), de venta en España, tiene cobertura en 32 países y con tarifas económicas (para llamar a España desde varios países europeos cuesta 40 y 45 céntimos por minuto). Las tarjetas de BTS se adquieren en El Corte Inglés o llamando al 902 11 30 76. También la empresa Uni2 ofrece este tipo de tarjetas, que además se recargan llamando al 900 90 23 20 (desde los países de la Unión Europea y Canadá, EE UU y México a España cuesta 42 céntimos por minuto). El procedimiento para utilizarlas es sencillo. Primero se marca el número gratuito del país donde se llama (éste aparece en la tarjeta); luego, el código de identificación personal (PIN), también escrito en la tarjeta, y, finalmente, el teléfono deseado. Telefónica también cuenta con tarjetas de prepago: la Tarjeta Global, de 6 y 12 euros, y la de Prepago España directo, de 12 y 30 euros. Ambas cuentan con cobertura en más de 70 países, y se aplican las mismas tarifas que si se llamara al exterior desde España. Se adquieren en estancos, tiendas de Telefónica, distribuidores autorizados y a través de Telefónica Online (www.telefonica.com). Las tarjetas de pospago son otra opción recomendable, sobre todo para viajeros frecuentes o ejecutivos. Para ello se requiere un número de tarjeta de crédito, con la que se realiza el pago a final de mes. Global One (900 15 20 58), ahora llamada Equant, de France Telecom, es una de ellas. Para quienes viajan con el móvil es importante conocer su puesta en marcha en el extranjero y las tarifas para llamar a España. Con cualquiera de las tres operadoras españolas (Amena, Vodafone y Movistar), el procedimiento es similar. Primero, preguntar en el servicio al cliente si el país que se visita cuenta con el sistema GSM, empleado mayoritariamente en Europa. Estados Unidos, por ejemplo, opera con un sistema diferente, por lo que la mayoría de los terminales españoles no funciona allí (aunque existe la posibilidad de alquilar aquí un aparato especial para llevar). Si el sistema usado es el GSM se da de alta el servicio de roaming, y se recomienda preguntar por las tarifas de los operadores del lugar de visita. Una vez en el extranjero se puede seleccionar en el móvil el operador que se desea emplear. En la opción de cobro revertido, el coste de la llamada se carga a la cuenta de teléfono del receptor. Telefónica ofrece este servicio a través de España Directo en 75 países. Para usarlo, lo más fácil es averiguar antes del viaje, en información internacional (025), el número que hay que marcar en el destino. En el caso de que el receptor tenga una línea telefónica con una de las nuevas operadoras es conveniente informarse sobre si esta empresa ofrece la posibilidad de llamadas a cobro revertido.
sioc:created_at
  • 20020511
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 582
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020511elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Llamadas a casa
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all