PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El 21 de junio empieza el verano y sube la fiebre del ocio en los grandes parques de diversión. Mueven cifras millonarias y los operadores turísticos han puesto su punto de mira en viajes programados de corta duración y a bajo precio que incluyen hotel y acceso ilimitado a las atracciones. En algunos casos, los paquetes incluyen el vuelo. A la cabeza, Disneyland Resort París, que recibe 12,2 millones de visitantes anuales, lo que le convierte en el primer destino de Europa. Y aspira a elevar esta cifra hasta los 16 o 17 millones con los Walt Disney Studios, 25 hectáreas de nuevas atracciones sobre el mundo de las películas y los dibujos animados que han costado 610 millones de euros. En España, más de 26 millones de personas visitaron en 2001 los 84 parques de ocio -entre los temáticos, de atracciones, acuáticos, zoológicos...-, generando un negocio de 418 millones de euros. Algunas de las empresas -Six Flags, Parques Reunidos...- cotizan en Bolsa. El cine, en este caso el de las producciones de la factoría Warner, es el eje sobre el que giran las atracciones del parque temático de San Martín de la Vega, a 25 kilómetros de Madrid, que abrió sus puertas en abril. Los Walt Disney Studios de París y el Parque Warner de Madrid son las grandes novedades de esta temporada, pero no las únicas. Estos días se abre al público en Tarragona el resort Universal Mediterránea, que amplía la oferta de Port Aventura con un parque acuático y dos nuevos hoteles. Para promocionarlo, varias mayoristas ofrecen combinados de tres noches y acceso ilimitado al complejo desde 284 euros. En Benidorm, Terra Mítica estrena El Templo Perdido, un simulador de realidad virtual que transporta a la Grecia clásica, y también presenta cinco nuevos espectáculos ambientados en la historia y la mitología mediterráneas. Isla Mágica, en Sevilla, recupera uno de sus espectáculos más populares: El motín de los piratas, y Dinópolis, en Teruel, exhibe este año una réplica de un tiranosaurio al que sólo le falta morder. Más novedades: el grupo Parques Reunidos abre en estos días en Benalmádena el parque de naturaleza Selwo Marina, dedicado a la fauna de los océanos, y ha anunciado que a final de año inaugurará L'Oceanogràfic, 80.000 metros cuadrados dedicados al mundo submarino dentro del recinto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Warner en Madrid Los gritos se oyen desde la estación de cercanías. Y las risas adolescentes. No es para menos: 100 metros de vertiginosa caída libre, casi como saltar desde un rascacielos. Antes, para abrir boca, se puede atrever con los siete rizos -átese bien los zapatos, o, mejor, descálcese- de Supermán: la Atracción de Acero, una montaña rusa de un kilómetro de longitud que alcanza una velocidad de más de 90 kilómetros por hora. O con los sustos del Hotel Embrujado, una espeluznante mansión habitada por fantasmas. La Venganza del Enigma, la torre de caída libre más alta de Europa, no defraudará a los amantes de las emociones fuertes que se acerquen al Parque Warner; ni tampoco el estruendoso descenso por la Wild Wild West, la montaña rusa de madera que domina el área dedicada al salvaje Oeste. No ocurre lo mismo con Boomerang y Río Bravo, dos prometedores artefactos que aún continúan cerrados por culpa de las prisas de la inauguración. También hay diversiones más tranquilas, como las que se pueden encontrar en Cartoon Village, el área dedicada a los niños. Allí están casi todos los personajes infantiles de la factoría Warner: el gato Silvestre, Bugs Bunny, Porky, el Coyote, Los Picapiedra... y Piolín, la gran estrella. En total, 25 atracciones, 17 restaurantes y 14 tiendas, que se reparten por 150 hectáreas de decorados que reproducen la arquitectura art déco del viejo Hollywood; los sombríos edificios de Gotham City, la ciudad de Batman, y las calles y saloons de un poblado del Oeste. Un consejo, lleve una gorra: aún falta mucho para que los árboles del parque proporcionen sombra. Aunque Six Flags, la multinacional que gestiona el Warner Bros Park Madrid, no facilita el número oficial de personas que lo han visitado en los primeros meses, fuentes del parque manejan cifras entre 7.000 y 10.000 personas al día, y entre 24.000 y 25.000 al día los fines de semana. Aunque a veces falla la previsión: el pasado 1 de junio, sus restaurantes se vieron desbordados ante la gran afluencia de público, que rozó el límite de su aforo, fijado en 30.000 personas. La Comunidad de Madrid, que aportó el 40% de los 380 millones de euros que ha costado el complejo, ha impulsado otros dos proyectos para animar el turismo de la región: el parque biológico Faunia, inaugurado el año pasado en Valdebernardo y que acaba de estrenar un pingüinario, y Madrid Xanadú, complejo de deportes de invierno que abrirá sus puertas la primavera próxima en Arroyomolinos. El Caribe, en Salou Universal Port Aventura, el primer parque temático abierto en España en 1995, ha optado por convertirse en un nuevo destino turístico para las familias europeas, al estilo de Disneyland París. Para ello, inaugura ahora Costa Caribe, un parque acuático con 4.230 metros cuadrados de playa y 4.740 metros cuadrados de piscinas y lagos de ambiente caribeño. La oferta se completa con dos hoteles temáticos -Port Aventura y El Paso- de 500 habitaciones cada uno. Romanos y piratas Terra Mítica, parque temático que recrea las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, aborda su tercera temporada de la mano de Paramount Parks (filial del grupo Viacom, uno de los gigantes de la industria del entretenimiento), que ha tomado las riendas del parque de Benidorm en un intento de remontar las pérdidas tras la polémica gestión de la Generalitat Valenciana, impulsora del proyecto. Este verano presenta como principal novedad El Templo Perdido, un simulador en el que los visitantes, sentados en una base móvil, viajan a través del tiempo hasta la Grecia clásica gracias a la realidad virtual y los efectos especiales. El Circus Maximus incorpora dos nuevos espectáculos que se suman a las carreras de cuadrigas y los combates de gladiadores: Los Idus de Marzo, ambientado en la Roma de Nerón, y La Caza del Águila, demostración de cetrería con rapaces. En Sevilla, los piratas regresan a Isla Mágica con el espectáculo de especialistas El motín, uno de los grandes éxitos de sus primeras temporadas, y también ha renovado la programación del simulador Cinemoción y del Planetario. Teruel Jurásico El parque paleontológico de Teruel acaba de cumplir un año, y en mayo estrenó una impresionante réplica del Tyrannosaurus rex, un reptil que vivió hace 65 millones de años. Los niños se emocionan cuando aparece el enorme dinosaurio robótico (este tipo de maquetas suelen tener decenas de movimientos, y el de Dinópolis alcanza los 40). El animal mecánico costó 480.000 euros y fue construido con tecnología japonesa por la fundación Conjunto Paleontológico de Teruel y el Museo de Historia Natural de Londres. Es el protagonista de una historia teatralizada de 25 minutos sobre una alumna de un paleontólogo que sueña con el dinosaurio. Sonidos de erupciones de volcanes y una cascada, entre otros efectos, acompañan a la representación, que ha sido supervisada por los paleontólogos de Dinópolis.
sioc:created_at
  • 20020615
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 2426
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020615elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • La magia del cine y las atracciones futuristas se unen este verano
sioc:title
  • Aluvión de estrenos en los parques de ocio
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all