PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Doce nuevos modelos en los próximos cinco años, todos con mejoras apreciables en diseño, calidad y mecánica. Esta prometedora agenda contempla desde la renovación de la gama actual hasta el lanzamiento de propuestas innovadoras que cubrirán huecos de mercado en los que Mitsubishi no está presente en la actualidad. El plan que prepara la marca japonesa en colaboración con el grupo Daimler-Chrysler (Mercedes, Smart, Chrysler, Jeep...) busca recuperar la emoción en sus automóviles y dejar atrás el tono apagado de los últimos años. Y es que sólo el Montero, su todoterreno grande, refleja un espíritu creativo, avanzado y diferenciador que se va a intentar acentuar en los futuros modelos para definir una nueva identidad más sugerente y personal. El objetivo es aumentar la aceptación y las ventas en todo el mundo, pero especialmente en Europa. El Space Star, un anticipo La puesta al día del Space Star es la primera entrega del cambio de estrategia. Saldrá a la venta en España a mediados de septiembre con una imagen más deportiva, un interior mejor acabado y nuevos motores de gasolina y turbodiésel más potentes. El Space Star no es un coche nuevo, y por eso no refleja en profundidad el cambio estético de Mitsubishi, que se apreciará en toda su dimensión cuando llegue la nueva generación de modelos de la marca japonesa. Sin embargo, este monovolumen adelanta ya una evolución del estilo exterior que busca un mayor empaque y dinamismo. Y se aprecia en el frontal, con trazos más afilados y soluciones que combinan agresividad estética (tomas de aire del parachoques...) y solidez (nervios más marcados en los laterales de la parrilla). Las modificaciones se completan con nuevas llantas y pilotos traseros. Y consiguen definir una línea más aparente y deportiva. El interior estrena volante, consola central, tiradores interiores de las puertas y otros detalles menores. Pero mantiene un aspecto muy similar, aunque con materiales y ajustes más cuidados que aumentan la sensación de calidad. Turbodiésel más potente La mecánica también presenta novedades. Se mantienen los motores actuales: 1.3 16v. (82 CV) y 1.6 16v. (98 CV), en gasolina, y 1.9 Di-D (102 CV), en turbodiésel. Y llegan otros dos nuevos: un 1.8 16v. de 111 CV y, en especial, un 1.9 Di-D turbodiésel con 115 CV. Sin embargo, la marca japonesa apostará en los próximos años por sus sistemas de tracción 4×4 y lanzará cambios automáticos CVT, más eficaces que los automáticos convencionales. También estrenará nuevos motores, como turbodiésel de desarrollo propio -los del Space Star y el Carisma son de origen Renault-. Y seguirá aplicando la tecnología GDi (inyección directa para motores de gasolina), aunque sólo en los modelos de gama alta. Además, aunque los términos del acuerdo con Daimler-Chrysler no se han cerrado todavía, se está estudiando que Mitsubishi tenga acceso a algunas tecnologías de Mercedes: cambios automáticos de cinco marchas, motores turbodiésel de gran cilindrada y dispositivos de seguridad como los controles de estabilidad ESP y los airbags de cortina. Nuevos modelos Uno de los nuevos modelos que Mitsubishi lanzará a corto plazo es el sustituto del Colt (compacto). Y más adelante irán llegando los relevos de los Carisma (berlina media), Galant (berlina grande), Space Wagon (monovolumen grande) y Montero (4×4). Pero antes aparecerán dos propuestas inéditas: un utilitario al estilo del Toyota Yaris y un turismo-todocamino como el Honda CR-V.
sioc:created_at
  • 20020629
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 918
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020629elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Tiempo de cambios en Mitsubishi
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all