PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El tercero de la saga. El nuevo Citroën C8 representa la tercera entrega del monovolumen grande, desarrollado conjuntamente por los grupos PSA y Fiat. Y completa el lanzamiento de los Peugeot 807 y Lancia Phedra, a los que seguirá pronto el Fiat Ulisse. Todos ellos son el mismo coche, aunque cada uno adopta el estilo estético de sus marcas en el frontal y la zaga. Pero comparten el resto, desde la carrocería a la mecánica. El C8 saldrá a la venta en España, a finales de septiembre, con unos precios a partir de 28.150 euros. Interpretación europea Tanto el nuevo Citroën como sus hermanos de Peugeot, Fiat y Lancia son la segunda generación del primer monovolumen grande que lanzaron también conjuntamente estas marcas en 1994 (Peugeot 806, Citroën Evasion, Fiat Ulisse y Lancia Zeta). Y esta segunda entrega da la salida a la renovación de la primera oleada de monovolúmenes grandes europeos que aparecieron en aquellas fechas siguiendo la estela del Renault Espace, pionero en nuestro continente, y del Chrysler Voyager, inventor del concepto varios años antes. El nuevo monovolumen de Citroën presenta cambios importantes que buscan resolver las carencias del anterior y mejorar sus aptitudes familiares. Para empezar han crecido en tamaño: el C8 mide 4,76 metros de largo, 27 centímetros más que el Evasion. Y es también 2 centímetros más ancho y 4 más alto. El resultado es un interior más desahogado y, sobre todo, un maletero algo más grande para cuando se viaja con todas las plazas ocupadas (hasta ocho pasajeros), el principal fallo de estos coches hasta ahora. Además se han ampliado las combinaciones posibles a la hora de mover los asientos para mejorar la modularidad. Y se han habilitado más huecos para objetos, dotando a cada pasajero de un área específica para sus cosas personales (ver recuadro inferior). Nueva línea y más motores La nueva carrocería es un 30% más rígida, pero sobre todo tiene una imagen más actual. Estrena un frontal más afilado, con una parrilla, capó y faros de nuevo diseño que aportan una imagen más estilizada. Las puertas laterales son correderas e incluyen apertura eléctrica en los acabados superiores. Y el resultado es un monovolumen de línea más atractiva y menos pesada de lo habitual. El C8 se venderá con cinco motores. Tres son de gasolina: 2.0 16v. de 138 CV (28.150 euros), 2.2 16v. de 160 CV (33.865) y 3.0 V6 de 208 CV con cambio automático secuencial (38.865), que se retrasará hasta finales de octubre. Pero este cambio se ofrecerá también en el 2.0 16v. (29.900). Además, habrá dos turbodiésel: 2.0 HDi de 109 CV (27.950) y 2.2 HDi de 130 CV (33.015), ambos con filtro de partículas FAP, que reduce las emisiones al mínimo. Se comercializará en tres acabados X (sólo en el HDI pequeño) SX y Exclusive. Pero todos incluyen, como mínimo, seis airbags (los de cortina cubren las tres filas de asientos), ABS, ordenador de viaje, aire acondicionado, radio-CD, cinco asientos (tercera fila opcional) y los detalles habituales. Y pueden montar como opción control de estabilidad ESP (de serie en el Exclusive), navegador, DVD en el techo, teléfono GSM y hasta un techo panorámico triple.
sioc:created_at
  • 20020803
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 958
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020803elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La evolución europea del monovolumen
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all