PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • En nuestro entorno mediterráneo, unos consejos básicos bastan para disfrutar plenamente del agua y el mar. ¿A qué playa ir? Aunque España consiguió también el año 2002 la calificación de país europeo con mayor número de playas y puertos con bandera azul (519), seguida de Grecia y Francia, aún quedan algunas playas contaminadas con residuos agrícolas o industriales o vertidos de aguas residuales urbanas insuficientemente depuradas. Antes de elegir una playa, infórmese sobre aspectos como la calidad del agua, estado de la arena, limpieza general, servicios al usuario, accesos y barreras arquitectónicas. Una vez allí, tenga en cuenta que el agua puede contaminarse fácilmente después de las tormentas por rebosamiento de los sistemas de aguas residuales y es aconsejable esperar 24 o 48 horas antes de bañarse después de una tormenta. Protecciones En el mar, nunca pierda el pie si no sabe nadar, respete las señalizaciones sobre el estado de la mar y no se bañe en zonas con corrientes. Vigile de cerca las embarcaciones y las motos de agua. No se sumerja tampoco en el agua con el estómago lleno ni después de tomar alcohol. Si practica snorkel, utilice siempre gafas con protección para la nariz, y antes de la inmersión respire profundamente una sola vez (respirar deprisa varias veces antes de sumergirse puede provocar un desvanecimiento). Las personas con tendencia a la otitis deben utilizar tapones de cera y no conviene bañarse con un resfriado ni heridas en la piel. Playas tropicales y subtropicales Los afortunados que visitan estas playas deben informarse en un centro especializado sobre la necesidad de recibir algunas vacunas o de tomar algún medicamento y protegerse frente a las picaduras de los mosquitos para prevenir la malaria o el dengue. Esta consulta es necesaria sobre todo para las playas de África occidental, central y oriental, Asia y algunas zonas de Oceanía y el Pacífico. En la mayoría de las playas tropicales visitadas por turistas el suelo arenoso es relativamente seguro; con todo, si se aventura en zonas más salvajes, recuerde que el contacto con medusas, esponjas, estrellas de mar y el coral puede ser muy irritante, y que algunos peces tropicales, como el pez piedra o el pez raya, presentan aguijones peligrosos. La temperatura del agua en el Trópico facilita el crecimiento de algas microscópicas que pueden provocar problemas de irritación cutánea y respiratoria (mareas rojas). Evite bañarse en aguas de colores extraños. - Playas con bandera azul: www.blueflag.org. - Consulta médica del viajero. Fundación Jiménez Díaz de Madrid (915 49 40 39). - Unidad de Medicina Tropical. Hospital Clínic de Barcelona (932 27 54 86). - Sanidad Exterior. Direcciones provinciales en: www.msc.es/salud/.
sioc:created_at
  • 20020803
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 454
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020803elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Consejos para un chapuzón
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all