PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Un coche de última generación contamina un 95% menos que otro similar de hace 20 años. En cambio, otras industrias como las siderúrgicas, químicas, centrales térmicas..., apenas han reducido un 20% sus emisiones. El esfuerzo de los fabricantes de automóviles no ha sido igual de intenso en otros sectores (transporte pesado, etcétera), pero ha servido para reducir el porcentaje de emisiones de los vehículos a motor en el total de las que llegan cada día a la atmósfera. Sin embargo, los últimos avances no son suficientes. El aumento del parque automovilístico y la próxima motorización de países superpoblados, como China o la India, pueden aumentar de nuevo las emisiones totales de los coches. Y casi nadie, ni en las áreas desarrolladas ni en las más pobres, está dispuesto a renunciar a la libertad de movimientos que aporta el automóvil. Nuevas vías de investigación La única solución pasa por reducir aún más la contaminación de los coches, y éste sigue siendo el objetivo prioritario de los fabricantes. La meta es conseguir el automóvil neutro, aquel que tenga emisiones cero y sea totalmente compatible con el medio ambiente. Y cualquier vía de investigación es válida si permite acercarse a ese sueño cada vez más cercano. A corto plazo, las mejoras se van a centrar en la reducción de peso, un factor clave para conseguir las mismas prestaciones con motores más pequeños y económicos. Se investiga con materiales más ligeros (fibras, aluminio, magnesio... ) y también en la miniaturización de los componentes (aire acondicionado, dispositivos de seguridad...). Además se está avanzando mucho en los sistemas de escape, con nuevos catalizadores y filtros más eficientes. Y se ensayan soluciones ingeniosas como parar los motores o desconectar varios cilindros en los semáforos... Coches híbridos, un paso adelante A medio plazo (cinco años) se popularizarán los coches híbridos con dos motores, uno de gasolina o gasóleo para viajar y cargar las baterías, y otro eléctrico para la ciudad. Ya son viables, pero sus elevados costes de fabricación frenan la comercialización. Y los Gobiernos no parecen dispuestos a conceder ventajas fiscales que les hagan más atractivos y rentables para los compradores. Pero estas soluciones son sólo pasos intermedios que conducirán a los vehículos de hidrógeno, un combustible casi inagotable y sin emisiones que permitirá conseguir la definitiva compatibilidad ambiental del automóvil. Las propuestas de Toyota Aunque la mayoría de las marcas está investigando estas alternativas, Toyota es una de las pioneras y parece un paso por delante de la mayoría. En 1999 lanzó en Japón el utilitario híbrido Yaris Eco y al año siguiente empezó a comercializar en todo el mundo el Prius, una berlina híbrida que ha superado ya las 100.000 unidades vendidas. Después, en 2001, ha ampliado la oferta de híbridos en Japón con la berlina de lujo Crown y el monovolumen Estima. Pero todos comparten el mismo planteamiento: combinan un motor normal y otro eléctrico. Y reducen el consumo y las emisones hasta en un 75%. Toyota tiene también previsto un plan de choque para que todos sus coches cumplan la normativa ULEV (emisiones ultrabajas) en el año 2005, lo que supone reducir un 75% la contaminación de la gama del año 2000. Y está realizando pruebas en carretera con prototipos con pila de combustible e hidrógeno líquido. Además, la marca japonesa trabaja en nuevos filtros para los diésel, como el DPNR, y piensa utilizar materiales biodegradables, como maíz, batata..., en el diseño y confección de tapicerías y otros componentes de sus nuevos modelos.
sioc:created_at
  • 20020817
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1721
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020817elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Los coches 'limpios', cada vez más cerca
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all