PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • ESPACIO PARA TODO. Los monovolúmenes grandes comparten las características de sus hermanos pequeños, pero gracias a su mayor tamaño ofrecen más espacio y flexibilidad en el interior. Miden entre 4,5 y 5 metros, y son la mejor solución para las familias numerosas. La mayoría de los modelos incluyen siete butacas repartidas en tres filas, aunque algunos llevan banqueta corrida en la segunda o la tercera y llegan a ocho plazas. Pero el tamaño es también su principal inconveniente: limita la manejabilidad en ciudad y el dinamismo en carretera. Y también la capacidad del maletero, muy reducida si se utilizan todas las plazas. Además, los precios son altos. Si los monovolúmenes compactos cuestan unos 17.000 euros de media, los grandes suben a 23.000. Pero hay propuestas para todos los bolsillos. Éstas son las más asequibles. - SEAT ALHAMBRA El hermano gemelo de los VW Sharan y Ford Galaxy ofrece el mismo servicio y cuesta menos. Mide 4,6 metros e incluye siete plazas, las dos últimas opcionales. Motores 1.8 turbo 150 CV (25.165 euros) y 1.9 TDi 90 CV (23.820 euros). ABS, aire acondicionado y cuatro airbags de serie. - HYUNDAI TRAJET La mejor relación espacio / precio. Tiene una longitud de 4,7 metros y ofrece un interior grande, flexible y con siete butacas individuales por 22.600 euros. Además añade un buen motor 2.0 turbodiésel de 112 CV. Aire acondicionado y dos airbags de serie. Y ABS opcional. El diseño es austero. - HONDA STREAM Aporta la línea más estilizada y una conducción con matices deportivos. Mide 4,57 metros, tiene siete plazas y dos motores de gasolina con garra: 1.7 de 125 CV (21.300 euros) y 2.0 de 156 CV (23.300 euros). ABS, aire y cuatro airbags. Amplitud y modularidad mejorables. - MITSUBISHI S. STAR Casi un coche normal. Más bajo y compacto que otros monovolúmenes, con un comportamiento ágil y un turbodiésel que se beneficia de un peso comedido para ofrecer buenas prestaciones. El interior no es muy amplio, pero la fila trasera se mueve en longitud y se abate por partes. Un cóctel a medio camino entre un turismo y un monovolumen. - MERCEDES CLASE A Su argumento es la calidad: línea atractiva, acabados cuidados y el mejor equipamiento, con ESP de serie. La carrocería larga del Clase A ofrece suficiente espacio para el uso familiar. Y lo refuerza con su gran modularidad: las butacas se pueden plegar, mover y sacar. Lo peor: el precio. Y también su pequeño motor 1.4, que ofrece unas prestaciones modestas. - MAZDA PREMACY Competitivo. Cumple en todos los aspectos y destaca por su buen comportamiento. Tiene una línea estilizada y deportiva. Y un interior amplio, cómodo, modulable y con bastantes huecos. La versión con motor 1.6 de gasolina aporta prestaciones correctas y un precio ajustado. Además se ofrece como opción un kit deportivo, en la imagen, que proporciona una estética más agresiva. - CITROËN PICASSO Un coche completo. Línea esbelta, gran habitabilidad, buen comportamiento y precios razonables. Una de las mejores propuestas. Destaca el interior, con mucho espacio y huecos; el cambio en la consola y las butacas individuales y extraíbles... Y el confort de marcha. Los descuentos habituales en Citroën (más de 3.000 euros) son otro punto a su favor. - KIA CARENS Un modelo grande y asequible. Es el más largo y ofrece mucho espacio interior por poco dinero. En realidad es más un break que un monovolumen, y no aplica las mejores soluciones para repartir el espacio: sólo incluye respaldos abatibles por partes. Pero tiene detalles prácticos, da buen servicio y el motor combina buenas prestaciones y consumos. - HYUNDAI MATRIX Destaca por su precio. Es de los más baratos y también uno de los más pequeños, aunque ofrece una habitabilidad correcta. Aporta una línea vistosa y soluciones prácticas: la fila trasera se abate por partes y se puede recoger también contra la delantera. El motor turbodiésel gasta lo justo y permite viajar. Pero corre poco, vibra y hace más ruido del deseable. - DAEWOO TACUMA Imagen y espacio. Está diseñado por Pininfarina, el carrocero italiano que da forma a los Ferrari. Pero gracias a su longitud añade un interior generoso. Además incluye butacas individuales y configuraciones curiosas: salón, cama... Los acabados económicos y una calidad de rodadura poco consistente son los aspectos peor resueltos de este modelo. - CHRYSLER PT CRUIS. Un familiar de diseño. Recuerda a los coches americanos de los años cuarenta y es diferente a todos. El interior mantiene la creatividad y es amplio y bastante flexible: la banqueta trasera está dividida en dos y cada parte se puede plegar y sacar. Además circula con aplomo y agilidad, y divierte cuando se conduce. Pero los asientos son algo incómodos. - TOYOTA COROLLA El último en llegar al mercado. La versión monovolumen del Corolla se llama Verso y resalta por su equilibrio de conjunto. Tiene una imagen, habitabilidad, soluciones interiores y comportamiento dinámico a la altura de los mejores. Y añade detalles poco corrientes, como el cambio en la consola, para pasar atrás sin bajar del coche, o los asientos infantiles integrados, que no ocupan espacio cuando no se utilizan. - RENAULT SCÉNIC El pionero. Fue el primer monovolumen compacto, y su veteranía se aprecia en el diseño y en una postura al volante casi de furgoneta. Pero sigue destacando por su flexibilidad interior: cinco butacas individuales, muchos huecos, nevera... El motor, la agilidad y su completo equipamiento son las mejores armas. En cambio, es algo estrecho atrás. - OPEL ZAFIRA El único con siete plazas. La capacidad de los modelos grandes en un tamaño más compacto y práctico. Es grande por dentro, y las dos butacas de la última fila se pueden ocultar bajo el piso cuando no se usan. La línea, la posición al volante y la estabilidad están más cerca de los turismos. Pero los asientos son pequeños y limitan el confort. - NISSAN TINO Lo mejor: su garantía. Tiene una cobertura espectacular: cinco años sin límite de kilómetros. Y también la mejor estabilidad: combina agilidad y aplomo. Además cuenta con una línea sólida, moderna y con empaque. El interior es alegre, práctico e incluye las soluciones más avanzadas. Pero el espacio para las piernas en las plazas traseras es justo. - FIAT MULTIPLÁ El más peculiar. Por estética y distribución interior: seis butacas en dos filas. Tiene un tamaño recortado, pero gracias a su anchura, casi dos metros, aporta una habitabilidad sorprendente. Y una estabilidad eficaz. El interior es de los mejores: vistoso, práctico y muy flexible. Pero la funcionalidad sacrifica la línea y penaliza su imagen. - SUZUKI LIANA El más barato. Tiene un planteamiento sencillo, pero con una línea moderna y un interior atractivo. La habitabilidad es buena, aunque sólo el interior ofrece las posibilidades más elementales para variar: respaldos traseros abatibles por partes. Pero es práctico y cumple como familiar. Además, su ligereza aporta agilidad y buenas prestaciones. Y tiene también una versión con tracción 4×4 por 15.901 euros. - SEAT ALHAMBRA El hermano gemelo de los VW Sharan y Ford Galaxy ofrece el mismo servicio y cuesta menos. Mide 4,6 metros e incluye siete plazas, las dos últimas opcionales. Motores 1.8 turbo 150 CV (25.165 euros) y 1.9 TDi 90 CV (23.820 euros). ABS, aire acondicionado y cuatro airbags de serie. - HYUNDAI TRAJET La mejor relación espacio / precio. Tiene una longitud de 4,7 metros y ofrece un interior grande, flexible y con siete butacas individuales por 22.600 euros. Además añade un buen motor 2.0 turbodiésel de 112 CV. Aire acondicionado y dos airbags de serie. Y ABS opcional. El diseño es austero. - HONDA STREAM Aporta la línea más estilizada y una conducción con matices deportivos. Mide 4,57 metros, tiene siete plazas y dos motores de gasolina con garra: 1.7 de 125 CV (21.300 euros) y 2.0 de 156 CV (23.300 euros). ABS, aire y cuatro airbags. Amplitud y modularidad mejorables. - MITSUBISHI S. STAR Casi un coche normal. Más bajo y compacto que otros monovolúmenes, con un comportamiento ágil y un turbodiésel que se beneficia de un peso comedido para ofrecer buenas prestaciones. El interior no es muy amplio, pero la fila trasera se mueve en longitud y se abate por partes. Un cóctel a medio camino entre un turismo y un monovolumen. - MERCEDES CLASE A Su argumento es la calidad: línea atractiva, acabados cuidados y el mejor equipamiento, con ESP de serie. La carrocería larga del Clase A ofrece suficiente espacio para el uso familiar. Y lo refuerza con su gran modularidad: las butacas se pueden plegar, mover y sacar. Lo peor: el precio. Y también su pequeño motor 1.4, que ofrece unas prestaciones modestas. - MAZDA PREMACY Competitivo. Cumple en todos los aspectos y destaca por su buen comportamiento. Tiene una línea estilizada y deportiva. Y un interior amplio, cómodo, modulable y con bastantes huecos. La versión con motor 1.6 de gasolina aporta prestaciones correctas y un precio ajustado. Además se ofrece como opción un kit deportivo, en la imagen, que proporciona una estética más agresiva. - CITROËN PICASSO Un coche completo. Línea esbelta, gran habitabilidad, buen comportamiento y precios razonables. Una de las mejores propuestas. Destaca el interior, con mucho espacio y huecos; el cambio en la consola y las butacas individuales y extraíbles... Y el confort de marcha. Los descuentos habituales en Citroën (más de 3.000 euros) son otro punto a su favor. - KIA CARENS Un modelo grande y asequible. Es el más largo y ofrece mucho espacio interior por poco dinero. En realidad es más un break que un monovolumen, y no aplica las mejores soluciones para repartir el espacio: sólo incluye respaldos abatibles por partes. Pero tiene detalles prácticos, da buen servicio y el motor combina buenas prestaciones y consumos. - HYUNDAI MATRIX Destaca por su precio. Es de los más baratos y también uno de los más pequeños, aunque ofrece una habitabilidad correcta. Aporta una línea vistosa y soluciones prácticas: la fila trasera se abate por partes y se puede recoger también contra la delantera. El motor turbodiésel gasta lo justo y permite viajar. Pero corre poco, vibra y hace más ruido del deseable. - DAEWOO TACUMA Imagen y espacio. Está diseñado por Pininfarina, el carrocero italiano que da forma a los Ferrari. Pero gracias a su longitud añade un interior generoso. Además incluye butacas individuales y configuraciones curiosas: salón, cama... Los acabados económicos y una calidad de rodadura poco consistente son los aspectos peor resueltos de este modelo. - CHRYSLER PT CRUIS. Un familiar de diseño. Recuerda a los coches americanos de los años cuarenta y es diferente a todos. El interior mantiene la creatividad y es amplio y bastante flexible: la banqueta trasera está dividida en dos y cada parte se puede plegar y sacar. Además circula con aplomo y agilidad, y divierte cuando se conduce. Pero los asientos son algo incómodos. - TOYOTA COROLLA El último en llegar al mercado. La versión monovolumen del Corolla se llama Verso y resalta por su equilibrio de conjunto. Tiene una imagen, habitabilidad, soluciones interiores y comportamiento dinámico a la altura de los mejores. Y añade detalles poco corrientes, como el cambio en la consola, para pasar atrás sin bajar del coche, o los asientos infantiles integrados, que no ocupan espacio cuando no se utilizan. - RENAULT SCÉNIC El pionero. Fue el primer monovolumen compacto, y su veteranía se aprecia en el diseño y en una postura al volante casi de furgoneta. Pero sigue destacando por su flexibilidad interior: cinco butacas individuales, muchos huecos, nevera... El motor, la agilidad y su completo equipamiento son las mejores armas. En cambio, es algo estrecho atrás. - OPEL ZAFIRA El único con siete plazas. La capacidad de los modelos grandes en un tamaño más compacto y práctico. Es grande por dentro, y las dos butacas de la última fila se pueden ocultar bajo el piso cuando no se usan. La línea, la posición al volante y la estabilidad están más cerca de los turismos. Pero los asientos son pequeños y limitan el confort. - NISSAN TINO Lo mejor: su garantía. Tiene una cobertura espectacular: cinco años sin límite de kilómetros. Y también la mejor estabilidad: combina agilidad y aplomo. Además cuenta con una línea sólida, moderna y con empaque. El interior es alegre, práctico e incluye las soluciones más avanzadas. Pero el espacio para las piernas en las plazas traseras es justo. - FIAT MULTIPLÁ El más peculiar. Por estética y distribución interior: seis butacas en dos filas. Tiene un tamaño recortado, pero gracias a su anchura, casi dos metros, aporta una habitabilidad sorprendente. Y una estabilidad eficaz. El interior es de los mejores: vistoso, práctico y muy flexible. Pero la funcionalidad sacrifica la línea y penaliza su imagen. - SUZUKI LIANA El más barato. Tiene un planteamiento sencillo, pero con una línea moderna y un interior atractivo. La habitabilidad es buena, aunque sólo el interior ofrece las posibilidades más elementales para variar: respaldos traseros abatibles por partes. Pero es práctico y cumple como familiar. Además, su ligereza aporta agilidad y buenas prestaciones. Y tiene también una versión con tracción 4×4 por 15.901 euros.
sioc:created_at
  • 20020824
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 2160
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020824elpviamot_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • LOS HERMANOS MAYORES MÁS ASEQUIBLES
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all