PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El Sorento muestra la evolución de las marcas coreanas y presenta un diseño y calidad a la altura de algunos rivales europeos. Sorprende por su aspecto elegante y cuidado, y aunque no ofrece los avances electrónicos de los 4×4 más avanzados, es un todoterreno bien resuelto. Un buen turbodiésel El nuevo Kia monta el moderno motor 2.5 CRDi de Hyundai, que incluye lo último en turbodiésel:inyección directa, 16v., raíl común y turbo variable. Tiene 140 CV, suficientes para mover sin agobios las dos toneladas de peso y viajar a ritmos alegres en asfalto. Y responde con elasticidad desde bajo régimen, aunque rinde mejor entre 1.900 y 4.000 vueltas. Así permite circular en ciudad sin reducir a menudo, no es perezoso en carretera y afronta las subidas y adelantamientos sin problemas, en parte gracias a un cambio con las cinco marchas más bien cortas que se adapta bien a la potencia, aunque tiene un accionamiento impreciso. Y los consumos son ajustados para un 4×4: menos de 10 litros a ritmos suaves y en torno a 12 en ciudad y conducción alegre. Bien en asfalto y seco en el campo Aunque es un todoterreno clásico, el Sorento se desenvuelve mejor en el asfalto, con unas suspensiones que priman el confort y el comportamiento en carretera: absorbe bien los baches y viaja con comodidad, gracias también a una buena insonorización interior. Pero sobre todo es ágil y no acusa mucho los balanceos en las curvas, aunque la dirección y los mandos no ofrecen la precisión y calidad del resto del coche. Por lo demás frena bien, incluye ABS de serie y permite afrontar los viajes largos con aplomo y comodidad. En el campo, en cambio, acusa las carencias del eje trasero rígido. Las suspensiones son secas, no dan sensación de consistencia y obligan a bajar el ritmo porque penalizan el confort. Pero salvo este detalle, tiene buenos recursos para poder salir de los caminos de tierra: la fuerza del motor a bajo régimen, los acertados desarrollos de la reductora y la altura al suelo permiten superar obstáculos de dificultad media fuera de pista. Además, el sistema de tracción 4×4 es bastante completo. Normalmente circula con propulsión trasera, pero se puede pasar a 4×4 (a menos de 80 km/h.) y conectar la reductora (en parado) con sólo girar una tecla. El acabado superior incluye tracción 4×4 inteligente y pasa la potencia a las ruedas delanteras de forma automática al detectar pérdidas de adherencia.
sioc:created_at
  • 20020831
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 414
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 15
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020831elpviamot_12/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Más cómodo en carretera
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all