PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El 607 y el Vel Satis son la alternativa francesa a las grandes berlinas alemanas de prestigio. Y muestran el esfuerzo tecnológico de Peugeot y Renault, dos marcas populares que luchan por mantenerse en una categoría en la que la potente imagen de los fabricantes germanos apenas deja espacio a otros competidores. Y es que la mayoría de los compradores de estos coches prefieren pagar más a cambio del prestigio social y la calidad de los Audi, BMW y Mercedes. Peugeot y Renault han elegido caminos diferentes en sus grandes berlinas. Pero ambos han incluido los últimos avances técnicos para que ofrezcan las tecnologías de sus rivales más sofisticados. La marca del león ha optado por un planteamiento más sencillo intentando ofrecer un modelo similar al de las marcas alemanas. Y ha aplicado la receta de Audi: línea clásica y un toque deportivo. Renault, en cambio, se ha desmarcado con un coche de espíritu revolucionario e innovador. El objetivo es seducir a las nuevas generaciones de alto poder adquisitivo y gustos más inconformistas que no se sienten cómodas con la imagen seria y a veces prepotente de las grandes berlinas. Y su mentalidad se refleja en la línea, pero también en los contenidos tecnológicos: tarjeta magnética de apertura, freno de mano electrónico, control de presión de ruedas... Las dos propuestas se enfrentan en esta prueba obteniendo un resultado que refleja en la práctica un empate técnico. Pero cada una lo logra con soluciones diferentes. El 607 combina una línea elegante y unas buenas cualidades dinámicas. Y el brillante equilibrio de sus suspensiones permite disfrutar más cuando se conduce. El Vel Satis aporta una arquitectura más voluminosa, con más espacio para alojar unos asientos más grandes. Esta solución le convierte en uno de los coches más confortables del mercado porque permite ir sentado en una posición más natural. Y a pesar del rechazo que puede producir su extravagante línea, basta probarlo unos kilómetros para apreciar sus ventajas. Pero pesa más y es menos ágil y aerodinámico. En esta prueba se han elegido dos versiones con motores turbodiésel de última generación, que combinan buenas prestaciones y consumos muy ajustados. El Peugeot monta un 2.2 HDI de 136 CV y cuesta 35.230 euros. El Renault es algo más barato, 34.750 euros, y lleva un motor 2.2 dCi más potente, de 150 CV. Además cuenta con una versión 3.0 dCi de 180 CV que sube a 42.550 euros.
sioc:created_at
  • 20020914
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 614
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020914elpviamot_5/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Línea clásica o diseño vanguardista
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all