PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El litoral del concejo de Castrillón sorprende con un conjunto de playas de muy diversas condiciones que permiten disfrutar de todos los ambientes. A esta oferta se añade el encanto de un paseo señalizado que comunica las calas, atravesando de oeste a este algunos de los rincones más llamativos del corazón costero asturiano. Desde la localidad de San Juan de la Arena, situada al pie de la ría de Pravia, y todavía en el concejo de Soto de Barco, comienza la sucesión de calas en la playa de los Quebrantos. Es un extenso arenal que se funde con el playón de Bayas. Varias pistas se acercan hasta la línea de costa, donde domina la imagen salvaje de una playa interminable rematada en su interior por dos cordones de dunas. Desde el extremo oeste y por el arenal, el paseante se encamina en dirección este para alcanzar la siguiente cala. La pequeña y recogida playa de Requexinos, apenas separada del playón de Bayas por el roquedo y frecuentada por nudistas. La ruta Costa Norte El espolón rocoso que delimita ambas playas es accesible por su parte occidental. En breves minutos se alcanza la cima, donde unos carteles señalizan el comienzo de la ruta Costa Norte, un sinuoso camino asfaltado que discurre por el siempre verde paisaje asturiano. El primer hito es el cercano puntal de Socollo o Cogollo, donde se sitúa el mirador de Bayas, un amplio balcón sobre las playas de San Juan de la Arena, a un lado, y el islote de la Deva, al otro. Esta isla, la mayor de Asturias, está protegida como monumento natural desde 1994 por su notoria geología y su fauna. Con la vista puesta en la Deva y sus bandos de gaviotas, a nuestros pies se ve la playa de la Barca, de accesos peatonales muy difíciles. La senda bordea los acantilados y pasa junto a un aparcamiento con fuente y carteles informativos, para acercarse a las antiguas instalaciones de la Real Compañía Asturiana de Minas que fueron empleadas hasta hace dos décadas para extraer mineral para la fundición del cinc. En la actualidad han sido reconvertidas en observatorio ornitológico desde el que se puede contemplar las aves marinas, avistar el halcón peregrino e incluso el paso de delfines mulares. Las caídas cercanas son frecuentadas por pescadores, que descienden el acantilado hasta la playa de Malabajada, de complicado acceso. Cabo de Vidrias En lo alto, el camino se bifurca para acercarse al cabo de Vidrias, el punto más septentrional del recorrido y que ofrece protección a la siguiente playa, la del Reguero, hasta donde desciende el ramal principal. Del fondo del valle, que termina en el arenal, arranca, a un lado, una pista que comunica con la cercana aldea de El Cueto, y, enfrente, nuestra senda, que en forma de escaleras salva la fuerte pendiente y lleva asimismo hasta El Cueto. Sin embargo, tuerce a la izquierda a la altura de las primeras casas, para dirigirse a la cala de Munielles. Este arenal cuenta con aparcamiento, servicios, socorrista y duchas, y está comunicado a su vez, por la vereda, con la playa de Bahínas, donde se ubica un cámping y otros servicios. Entre ambas ensenadas el camino atraviesa un monte de eucaliptos salpicado de castaños y robles. Desde el collado se ven, al fondo, el cabo de Peñas y, más cercana, la isla de la Ladrona, unida a tierra firme en bajamar. Pasada Bahínas, la senda asciende a la punta del Escayu, con vistas también sobre la playa y la población de Santa María del Mar. Su concurrido arenal dispone de todo tipo de servicios y su actividad turística para nada recuerda que en el pasado fue puerto ballenero. Desde aquí hasta la familiar ensenada de Arnao, la última playa de este tramo costero, sólo resta un agradable paseo que bordea pastizales y cantiles, pasando junto a los perfiles de la isla la Ladrona y el mirador de las Arribas.
sioc:created_at
  • 20020921
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 902
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20020921elpviavje_12/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Bellas playas y calas asturianas unidas por un camino señalizado
sioc:title
  • Paseo con vistas al Cantábrico
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all