PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Trotó dos años por Nueva York. Déme su descripción autorizada de la ciudad. Diré que Nueva York es poderío, y no sólo económico. También cultural. Todo lo que se cuece pasa por allí. Hay ilimitadas posibilidades de salir y empaparse de espectáculo, arte... Y luego está esa inteligencia de haber sabido asimilar las culturas que les han interesado. Tienes a los judíos, los polacos, los negros, los irlandeses, los italianos, los chinos... Cierto que los colocan a cada uno en su sitio, pero se empapan de ellos y el resultado es riqueza. ¡Vaya panegírico! Le dejó impagable sabor de boca. Sí. Yo estuve allá en 1985, becada. Estudié con profesores buenísimos. Compartí varios pisos y aprendí el enorme sentido del respeto que tienen los americanos. Y disfruté de costumbres maravillosas, como la de recibir en las casas. Tú llegas, te acogen y se presentan y te dan su tarjeta de visita. Muy curioso. Resaltó las luces. Hábleme de las sombras. Pues me impactó la cantidad de gente pobre que hay por las calles, durmiendo en las aceras. Y el contraste salvaje con la riqueza y el lujo que vi el día que encendieron el árbol de Navidad del Rockefeller Center. Esos escaparates ostentosos, casi obras de arte. Era la imagen del capitalismo más duro. Que bien pudo haber rematado con una subida a las hoy difuntas Torres Gemelas... Dos veces subí, aunque me impresionó mucho más la subida al Empire State, justo en el momento del crepúsculo, cuando se encienden las luces de la ciudad. Un espectáculo impagable, como también lo es el de recorrer a pie el puente de Brooklyn para contemplar el sky-line. ¿Y si le pido que me descubra algún lugar fuera de tópicos/típicos turísticos? A mí me fascinó ir al teatro Apolo, en Harlem, para ver un espectáculo que entonces hacían los sábados. Era un concurso de actuaciones de la gente del barrio. Y en el gallinero veías a una madre amamantando a su bebé, o en el palco unos negros imponentes, con traje cruzado y fundas de oro en los dientes. Y silbaban, pateaban o tiraban dólares a los actores. Divertidísimo de verdad.
sioc:created_at
  • 20021012
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 363
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20021012elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Concurso en Harlem
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all