PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Nissan renueva el Almera. Pero aparte de las mejoras que supone esta actualización, la decisión de la marca sorprende por el poco tiempo transcurrido desde el lanzamiento de la última generación de este modelo, apenas dos años, cuando lo habitual es que los primeros cambios se lleven a cabo tras cumplir los primeros tres o cuatro años de vida. Sin embargo, la reciente y masiva llegada de nuevas propuestas de otras marcas rivales (Peugeot 307, Renault Mégane, Fiat Stilo, Toyota Corolla...) parecen haber precipitado la remodelación. El Almera 2002 presenta retoques estéticos de carrocería e interior que afectan a todas las versiones (3, 4 y 5 puertas). Pero los cambios más importantes están en los motores, ahora más potentes. Y destaca, en particular, la llegada de un pequeño turbodiésel que permite reducir los precios de la versión de gasóleo, un arma comercial clave porque estas mecánicas captan el 60% de las ventas. El Almera actualizado saldrá a la venta el 4 de noviembre con unas tarifas desde 13.584 euros (gasolina) y 14.739 (turbodiésel). Sin embargo, se ofrecerán algunas versiones básicas sin ABS ni airbags laterales por 12.893 y 14.048 euros, respectivamente. Un toque de frescura Las modificicaciones exteriores son de detalle, pero aportan un toque de frescura al modelo japonés. El frontal recibe nuevos faros, parrilla y parachoques, y consigue un estilo más limpio. Y la zaga incorpora unos faros más vistosos. El interior presenta también novedades, con unos relojes y una consola diferentes. Esta última se inspira en la del nuevo Primera, e incluye una pantalla que agrupa el equipo de música, el climatizador, el ordenador de viaje y el navegador a color en tres dimensiones (opcional), sólo disponible en los dos acabados Tekna y Acenta, mientras que los dos más básicos conservan la actual. Turbodiésel y más potencia En la mecánica, el protagonista es el nuevo 1.5 dCi de 82 CV procedente de Renault. Y los actores secundarios son los motores de gasolina, que se han revisado y aumentan su potencia y prestaciones sin afectar al consumo. En cambio, el turbodiésel 2.2 Di de 110 CV se mantiene igual. Por último, se han cambiado las denominaciones de los equipamientos, que pasan a llamarse Visia, Visia Sport Pack, Tekna y Acenta. El primero incluye ABS y cuatro airbags, y el segundo dispone ya de aire acondicionado.
sioc:created_at
  • 20021102
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 433
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20021102elpviamot_4/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Un motor más económico
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all