PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El Phaeton es el sueño de un ingeniero visionario hecho realidad. Cuando hace unos años Ferdinand Piëch, anterior máximo responsable del Grupo VW, anunció que el objetivo de la marca era igualar en imagen y calidad a Mercedes, pocos pensaron que se cumpliría. Pero las llegadas del Phaeton y el Touareg han demostrado lo contrario porque ambos reúnen argumentos suficientes para situar a la marca entre los fabricantes más exclusivos. Y lo más meritorio es que parece haberlo logrado al primer intento. Despliegue tecnológico El Phaeton llega para competir con las berlinas de representación más elitistas: Mercedes Clase S, BMW Serie 7, Audi A8... Y para alcanzar su calidad, VW ha tenido que recurrir a todo su arsenal tecnológico. Sin embargo, el resultado ha merecido la pena porque el Phaeton tiene todo lo necesario para situarse a la altura de sus rivales e incluso superarlos en algunos aspectos. Aparte de su calidad de conjunto, reúne soluciones innovadoras que marcan la diferencia, desde la suspensión neumática inteligente hasta el motor 6.0 W12, la tracción 4×4 (4 Motion) y un equipamiento espectacular con todas las comodidades. Y este despliegue da vida a una berlina exquisita que permite vivir a bordo y viajar con las mismas comodidades que en el salón de casa. Línea elegante y discreta En realidad, lo que menos sorprende de este coche es la imagen externa. El Phaeton impresiona por su tamaño (5,06 metros de largo), pero aplica una estética discreta que huye de las ostentaciones de otros coches de su tamaño. Y busca el lujo con una línea elegante de trazos clásicos sin detalles pretenciosos. Así, el frontal mantiene el aire de familia de VW y reinterpreta el del Passat. El lateral presenta unas formas suaves, fluidas y armoniosas con mucha clase. Y la zaga raya en lo austero y apenas destaca por las cuatro salidas del escape y los diodos de los pilotos. Pero el conjunto refleja una elegancia armoniosa que conquista sin llamar la atención y busca seducir a los compradores jóvenes de alto poder adquisitivo que no se identifican con la seriedad de las grandes berlinas. Un interior exquisito El interior impresiona por la calidad de resolución. Al contrario que el BMW Serie 7, aplica un diseño convencional en el salpicadero y la consola central, pero como tiene tantos accesorios, hay botones por todas partes. A cambio se maneja más fácilmente que su rival y no exige un curso de iniciación, pero los grafismos son pequeños, cuesta leerlos en marcha y perjudican la concentración. La combinación entre maderas nobles, plásticos de calidad, tapicerías de piel y unos ajustes milimétricos crea un ambiente exquisito y acogedor. Destaca la sensación de amplitud, tanto delante como en las plazas traseras, muy desahogadas porque están pensadas para circular con chófer. Y, junto a unos asientos que parecen butacones e incluyen hasta 18 regulaciones eléctricas (los delanteros), convierten al Phaeton en un palacio con ruedas en el que el despliegue de tecnologías al servicio del conductor hace el resto. El resultado es un coche ideal para viajar que mima a sus ocupantes y permite disfrutar con comodidad y seguridad todas sus tecnologías. Dos motores y dos versiones El nuevo VW se vende de momento con dos motores de gasolina: 3.2 V6 de 241 CV (desde 64.150 euros) y el impresionante 6.0 W12 de 420 CV (114.740). Se ofrecen en dos versiones: asiento trasero de dos plazas o de tres, pero todas tienen un equipo de serie espectacular (página 15). Conclusión El Phaeton es la nueva alternativa entre las berlinas más exclusivas. Su línea atractiva y discreta no llama la atención, pero oculta importantes innovaciones tecnológicas que lo distinguen: suspensión neumática, motor W12, un completo equipo de serie... Y aunque tiene unas tarifas bastante caras, aporta una relación precio/equipamiento mejor que sus rivales y una calidad mecánica y de conjunto similares.
sioc:created_at
  • 20021102
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 946
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20021102elpviamot_5/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Calidad y exclusividad sin ostentación
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all