PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Más coche en todo: por imagen, tamaño, contenidos, calidad de elaboración y soluciones técnicas y de seguridad. El nuevo Avensis rompe con el diseño impersonal del modelo anterior para intentar convertirse en la gran apuesta de Toyota en Europa. Y nace con el objetivo de competir con las berlinas medias europeas más populares: Laguna, Mondeo, Vectra... La comercialización del nuevo Avensis en España empezará en abril, y, aunque de momento no hay precios oficiales, reúne casi todo lo exigible para competir con éxito: línea expresiva, interior amplio y bien resuelto, equipamientos de última generación y una variada gama de carrocerías y motores de gasolina y turbodiésel. Además estrenará avances diferenciadores, como un airbag para las rodillas para el conductor y un funcionamiento más ecológico: los propulsores cumplen la norma anticontaminación de 2005 y se ha reducido el uso del plomo, el PVC... Más cerca de los gustos europeos La adaptación a los gustos europeos del nuevo Avensis se refleja en muchos aspectos. Para empezar, el diseño se ha realizado en el centro técnico de Toyota en el sur de Francia, se fabricará en el Reino Unido y se venderá sólo en Europa. Y la estética de la carrocería recoge también este planteamiento y parece inspirada en modelos occidentales: el frontal recuerda al VW Passat, y la vista lateral trasera, al Peugeot 607. Pero el conjunto es original, tiene detalles creativos -silueta y pilotos traseros- y resalta por su consistencia y eficacia aerodinámica (CX: 0,28). Por lo demás, la berlina japonesa mide ahora 4,6 metros (10 centímetros más) y es también más ancha y alta. Y el aumento de tamaño potencia su imagen y favorece la habitabilidad: todas las plazas son más holgadas, y en el interior destaca la imagen y calidad de realización del salpicadero. Mejor base mecánica El chasis del Avensis es también nuevo y promete un rodar suave, silencioso y con un buen compromiso entre estabilidad y confort. Tiene una carrocería más rígida, se ha aumentado la distancia entre los ejes y monta una suspensión trasera basada en la del deportivo Celica. Además, los frenos son más grandes e incluirá de serie el control de estabilidad (VSC en Toyota). El nuevo modelo japonés permitirá elegir entre cuatro motores, todos conocidos. La estrella es el 2.0 D4-D turbodiésel, que ofrece la mejor relación entre prestaciones y consumos y será el más vendido. Además, este motor tendrá una variante con filtro de partículas (D-CAT) que reduce al mínimo las emisiones, aunque en principio no llegará a España porque se venderá sólo en países con combustibles bajos en azufre. Por último, el equipamiento cierra el círculo del nuevo Toyota, que incluye todos los contenidos de los coches más modernos. En seguridad contará con control de estabilidad, ABS y hasta siete airbags. Y como accesorios de confort incluirá climatizador, ordenador de viaje y un buen equipo de música, entre otras cosas. Además se podrá completar con asientos de ajuste eléctrico, sensor de lluvia, navegador con DVD, etcétera.
sioc:created_at
  • 20021116
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1063
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20021116elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Estreno europeo del 'airbag' para las rodillas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all