PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Siete de cada 10 viajeros españoles de transporte interurbano utilizan el autobús, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística. Un servicio que ofrece, en las categorías preferentes, comodidades como asientos amplios, películas en DVD, música, aperitivos, y, sobre todo, viajes sin apenas paradas intermedias entre el origen y el destino. Entre las principales empresas de autocares en España se encuentran Alsa, con 1.309 autobuses y más de 200 destinos, sobre todo entre Madrid y el norte y este del país; Continental Auto,con 550 autocares y recorridos entre Madrid y Cantabria y el País Vasco, y Auto Res (297 autobuses), que cubre el sur y centro de España, además de Galicia y Valencia. Otra empresa destacable, La Sepulvedana (270 unidades), ofrece trayectos en ciudades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Madrid. Éstas y otras compañías de autocares vienen ofreciendo en los últimos años servicios con los que el viajero gana en comodidad. Por ejemplo, desde el pasado febrero, en los Supra de Alsa se proyectan películas en DVD. Y en la categoría de lujo de La Sepulvedana próximamente habrá pantallas individuales delante de cada asiento. La mayoría de estos autobuses, catalogados como "de lujo", cuentan con menor número de asientos, más amplios y cómodos; aire acondicionado o calefacción, películas, prensa y un aperitivo (casi siempre, un sándwich y refresco). En varios de ellos, una persona atiende al cliente, y, más importante, su diferencia de precio puede no resultar excesiva. Por ejemplo, un trayecto de Madrid a Barcelona con Alsa en la clase normal cuesta 22,08 euros, y en Eurobus (la clase intermedia de lujo de la empresa), 30 euros. O bien, de Madrid a Bilbao con Continental Auto, el precio del billete en la clase normal es de 21,75 euros (cuatro horas y 40 minutos de trayecto), y en la Gran Clase, de 30,26 (20 minutos menos). La mayoría de los autobuses "de lujo" sólo realizan una parada reglamentaria cada cuatro horas y media, mientras que muchos de los normales suelen tener más. Por ejemplo, el trayecto de Madrid a Pontevedra con Auto Res en la clase Express (30,66 euros) dura siete horas con tres paradas, mientras que la normal de la misma empresa (27,67 euros) tarda una hora más con hasta once paradas. El autobús ofrece ventajas económicas con respecto al tren. Un trayecto de Madrid a Barcelona en Talgo dura siete horas (media hora menos que en autobús), pero su precio es superior al del autocar: 42,16 euros en segunda clase del Talgo y 56,16 en la preferente (22,08 euros en la clase normal de Alsa). Sólo el tren nocturno se acerca a este precio, con una tarifa de 31 euros en segunda clase; pero dura nueve horas. Las principales compañías cuentan con venta telefónica y a través de Internet. Y existen programas de fidelización como el de la tarjeta Alsa Plus, con la que al adquirir un billete se suman puntos canjeables por regalos (cámaras, relojes, navajas...; consultar la web) o por billetes. Por cada tres euros en la compra de un billete se obtiene un punto. - Alsa (902 42 22 42; www.alsa.es) - Continental Auto (902 33 04 00; www.continental-auto.es) - Auto Res (902 02 09 99; www.auto-res.net) - La Sepulvedana (915 30 48 00; www.lasepulvedana.es) - Federaciones: Fenebús (915 55 20 93; www.fenebus.es) y Asintra (914 31 98 64; www.asintra.net).
sioc:created_at
  • 20021130
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 579
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20021130elpviavje_7/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Los viajes más cómodos en autobús
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all