PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • De la mano de un director de cine, un escritor, una cantante, un chef, una actriz y dos arquitectos nos adentramos en una ciudad que las guías y revistas internacionales describen como "hospitalaria, donde nadie se siente extraño", "el pueblo más grande, y con frecuencia el más indómito, de Europa", "la ciudad que nunca duerme", y donde uno "pronto se da cuenta de que los madrileños son la atracción clave". La capital más elevada de Europa, 655 metros sobre el nivel del mar y célebre por sus nítidos cielos mesetarios, tiene una población de 2,9 millones de habitantes (5,6 en la comunidad). Concentra el 90% de las empresas que cotizan en Bolsa y recibió en 2001 el 71,9% del total de inversiones extranjeras en España. Ciudad de museos (90), bares (13.292, uno por cada 218 habitantes, 36 distintos para cada día del año) y restaurantes (2.682), se configura como un puzzle de barrios con identidades muy marcadas (la histórica del de los Austrias, la rompedora de Chueca, la multicultural de Lavapiés...). Esa mezcla de arte, diversión, ambientes y negocios atrae cada año a 5,5 millones de viajeros (el 43% son extranjeros y el 65% acude en visitas profesionales). Madrid se enfrenta a una nueva etapa. En 2002 se abrieron 18 nuevos hoteles y para 2003 están previstas otras 26 aperturas. Pero los madrileños no sólo reciben turistas, sino que son también los más viajeros (el 21% del total nacional). Alrededor del 30% de ellos son solteros (en Berlín, por ejemplo, es el 42%), y el 19%, mayores de 65 años. El municipio pierde cada año más de 20.000 habitantes a favor de las localidades periféricas. El 37% de sus residentes ha nacido en otra comunidad española, y el 4,5%, en otro país. La ciudad espera ahora con expectación las novedades urbanísticas a cargo de Rafael Moneo y Álvaro Siza en el museo y el paseo del Prado, respectivamente; Jean Nouvel, en la ampliación del Museo Reina Sofía, y Juan Navarro Baldeweg, en el teatro Canal. De la mano de un director de cine, un escritor, una cantante, un chef, una actriz y dos arquitectos nos adentramos en una ciudad que las guías y revistas internacionales describen como "hospitalaria, donde nadie se siente extraño", "el pueblo más grande, y con frecuencia el más indómito, de Europa", "la ciudad que nunca duerme", y donde uno "pronto se da cuenta de que los madrileños son la atracción clave". La capital más elevada de Europa, 655 metros sobre el nivel del mar y célebre por sus nítidos cielos mesetarios, tiene una población de 2,9 millones de habitantes (5,6 en la comunidad). Concentra el 90% de las empresas que cotizan en Bolsa y recibió en 2001 el 71,9% del total de inversiones extranjeras en España. Ciudad de museos (90), bares (13.292, uno por cada 218 habitantes, 36 distintos para cada día del año) y restaurantes (2.682), se configura como un puzzle de barrios con identidades muy marcadas (la histórica del de los Austrias, la rompedora de Chueca, la multicultural de Lavapiés...). Esa mezcla de arte, diversión, ambientes y negocios atrae cada año a 5,5 millones de viajeros (el 43% son extranjeros y el 65% acude en visitas profesionales). Madrid se enfrenta a una nueva etapa. En 2002 se abrieron 18 nuevos hoteles y para 2003 están previstas otras 26 aperturas. Pero los madrileños no sólo reciben turistas, sino que son también los más viajeros (el 21% del total nacional). Alrededor del 30% de ellos son solteros (en Berlín, por ejemplo, es el 42%), y el 19%, mayores de 65 años. El municipio pierde cada año más de 20.000 habitantes a favor de las localidades periféricas. El 37% de sus residentes ha nacido en otra comunidad española, y el 4,5%, en otro país. La ciudad espera ahora con expectación las novedades urbanísticas a cargo de Rafael Moneo y Álvaro Siza en el museo y el paseo del Prado, respectivamente; Jean Nouvel, en la ampliación del Museo Reina Sofía, y Juan Navarro Baldeweg, en el teatro Canal. De la mano de un director de cine, un escritor, una cantante, un chef, una actriz y dos arquitectos nos adentramos en una ciudad que las guías y revistas internacionales describen como "hospitalaria, donde nadie se siente extraño", "el pueblo más grande, y con frecuencia el más indómito, de Europa", "la ciudad que nunca duerme", y donde uno "pronto se da cuenta de que los madrileños son la atracción clave". La capital más elevada de Europa, 655 metros sobre el nivel del mar y célebre por sus nítidos cielos mesetarios, tiene una población de 2,9 millones de habitantes (5,6 en la comunidad). Concentra el 90% de las empresas que cotizan en Bolsa y recibió en 2001 el 71,9% del total de inversiones extranjeras en España. Ciudad de museos (90), bares (13.292, uno por cada 218 habitantes, 36 distintos para cada día del año) y restaurantes (2.682), se configura como un puzzle de barrios con identidades muy marcadas (la histórica del de los Austrias, la rompedora de Chueca, la multicultural de Lavapiés...). Esa mezcla de arte, diversión, ambientes y negocios atrae cada año a 5,5 millones de viajeros (el 43% son extranjeros y el 65% acude en visitas profesionales). Madrid se enfrenta a una nueva etapa. En 2002 se abrieron 18 nuevos hoteles y para 2003 están previstas otras 26 aperturas. Pero los madrileños no sólo reciben turistas, sino que son también los más viajeros (el 21% del total nacional). Alrededor del 30% de ellos son solteros (en Berlín, por ejemplo, es el 42%), y el 19%, mayores de 65 años. El municipio pierde cada año más de 20.000 habitantes a favor de las localidades periféricas. El 37% de sus residentes ha nacido en otra comunidad española, y el 4,5%, en otro país. La ciudad espera ahora con expectación las novedades urbanísticas a cargo de Rafael Moneo y Álvaro Siza en el museo y el paseo del Prado, respectivamente; Jean Nouvel, en la ampliación del Museo Reina Sofía, y Juan Navarro Baldeweg, en el teatro Canal.
sioc:created_at
  • 20021207
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1043
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20021207elpviapor_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Siete creadores ligados a la ciudad eligen sus rincones favoritos
sioc:title
  • 30 secretos para enamorarse de Madrid
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all