PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Salir de un aeropuerto londinense sin libras esterlinas puede arruinar la jornada inicial de nuestra propuesta. "Euros no" es el mantra que los conductores de autobús repiten con buena cara, pero sin ninguna intención de demorar la hora de salida. Sugerimos una visita a un Londres más alternativo y asequible, pero no menos emocionante. Estudios comparativos sobre el nivel de vida en las principales ciudades sitúan a Londres en la cúspide de la Unión Europea año tras año, a corta distancia de las carísimas Tokio y Hong Kong. Ministros del Gobierno de Tony Blair han llegado incluso a quejarse abiertamente de la falta de escrúpulos de los comerciantes británicos a la hora de timar a los clientes. A los londinenses no les extraña la denuncia gubernamental contra el también denominado rip off (el atraco). Lo viven día a día, pero pocos alzan la voz cuando el billete del metro sube cada enero por encima de la inflación, cuando ver una película en una sala del centro cuesta entre 8 y 10 libras (entre 12 y 16 euros) o los teatros alternativos piden entre 12 y 20 libras (entre 19 y 32 euros) por cada función. Los locales comerciales de teatro, con su habitual programación de musicales, sufren las consecuencias de la política de altos precios. Los estadounidenses son sus usuarios más fieles, pero muchos de estos turistas dejaron de visitar Londres a raíz de los atentados del 11 de septiembre y el sector todavía no ha conseguido recuperarse de la crisis. Aferrada a su libra esterlina, y con una cotización que se resiste a alcanzar una relación más realista respecto al euro, Londres comienza a ser más atractiva para algunos europeos que para sus propios habitantes. Los profesores no llegan a final de mes con el salario nacional, y, para evitar un éxodo en masa de las aulas, reciben un plus simplemente por trabajar en la ciudad. En una situación similar están los médicos, enfermeras y otros profesionales de los servicios públicos británicos. Los últimos en expresar su malestar han sido los bomberos, quienes amenazan con ir de nuevo a la huelga. Su sueldo no cubre las necesidades básicas de la prohibitiva vida londinense. Pero en Londres también se abre un abanico de posibilidades para el turista que no quiere o no puede pagar caro. Para ello conviene olvidarse de prejuicios establecidos en cuanto al tipo de menú o de comercio, y aprovechar, al mismo tiempo, la amplísima oferta cultural de sus museos y galerías públicas, de entrada libre por orden gubernamental. 1 EL TRANSPORTE El autobús es el medio más económico de circular por Londres, pero requiere paciencia y mucho tiempo libre. A dos libras (3,05 euros) el pase del día, por debajo en más del 50% del precio del metro, y con cobertura por toda la ciudad, se adquiere una buena perspectiva de la arquitectura y vida londinenses. Es preferible evitar las horas punta, de ocho a nueve de la mañana y de cuatro a siete de la tarde. El desplazamiento de ida y vuelta a los cuatro aeropuertos -Gatwick, Heathrow, Luton y Stansted- ronda las 12 libras (unos 18 euros). - Transportes públicos de Londres: www.londontransport.co.uk da información de autobuses, metro, etcétera. Los más atrevidos pueden alquilar bicicletas por 18,35 euros al día y 55 por semana. El carril bici está muy extendido e incluye la mayoría de los parques. - London Bicycle Tour (0044 20 79 28 68 38 y en www.londonbicycle.com). 1a Gabriels Wharf, 56 Upper Ground, SE1. - Otras direcciones e información adicional para alquiler de bicis: www.lcc.org.uk. 2 EL ALOJAMIENTO Pocos establecimientos baten en precio y calidad media a los albergues juveniles. La organización YHA tiene locales muy céntricos, con habitaciones de 2 a 12 camas. Se aceptan reservas por Internet y las tarifas se sitúan actualmente en torno a los 32 euros. La demanda se dispara en verano. - YHA. Sede central: www.yha.org.uk. Algunas sucursales: YHA Oxford Street (14, Noel Street, W1F, 0044 20 77 34 16 18); YHA Holland House (Holland Walk, Kensington, W8, 0044 2079370748); YHA St. Pancras (79-81 Euston Road, NW1, 0044 20 73 88 99 98). El siguiente escalafón lo presiden los bed and breakfast (cama y desayuno), con precios por noche a partir de los 53 euros. Las habitaciones disponen, por lo general, de baño, teléfono y televisión. - Reservas e información (también en castellano) en: www.reservations.bookhostels.com. - Buckland Hotel (0044 20 77 22 55 74). Buckland Crescent, Swiss Cottage, NW3. Precio: 61,19 euros la noche. 3 CULTURA Los museos estatales, desde el British hasta el Victoria & Albert o el de la Ciencia, no cobran entrada salvo en las salas dedicadas a las exposiciones temporales. Para estar al día en lo último en arte, nada mejor que pasarse por las galerías comerciales, de entrada libre. Tres propuestas: - Photographer's Gallery (0044 20 78 31 17 72). 5-8 Great Newport St. Londres WC2. - White Cube (0044 20 79 30 53 73). 48 Hoxton Square, Londres N1. - Victoria Miro (0044 20 73 33 68 109). 16 Wharf Road, Londres N1. 4 MERCADILLOS Además de los mercadillos más populares, como los de Camden y Portobello, oportunidades de hacer una buena compra pueden surgir en rastros de antiquísima tradición o de nueva construcción. Bermondsey, al sureste del Támesis, cada viernes, está especializado en antigüedades; Spitalfields, en el este y vecino del también excelente mercadillo de Brick Lane, ambos en domingo, destaca en artesanía. Greenwich (de jueves a domingo), por donde pasa el meridiano 0, es una buena alternativa, con puestos de ropa, discos y souvenirs de antaño. 5 COMIDAS Llenar el estómago por pocas libras es relativamente fácil en Londres. La comida asiática, con sopas de tallarines y platos de carne, pescado o verduras con arroz de base, ha tomado la delantera con establecimientos de fast food en el centro. Otras alternativas para comer por menos de o en torno a 5 libras: - Rasa Express (0044 20 73 87 89 74). 327 Euston Road, Londres W1. Comida india, hasta las 17.00. - Govinda's (0044 20 74 37 36 62). 10 Soho Street, Londres W1. Restaurante de la Sociedad Krishna estrictamente vegetariano, hasta las 20.00. - Viet Hoa (0044 20 77 29 82 93). 70-72 Kigsland Road, Shoreditch. Oriental, hasta las 23.00. 6 ESPECTÁCULOS En el centro de la plaza Leicester Square se ponen a la venta entradas a precio reducido de los principales musicales de la cartelera. Y la Royal Opera House, pese a su fama de elitista, tiene localidades para sus funciones de ópera y ballet desde un mínimo de dos libras (3,05 euros). La sala de cine Prince Charles programa a diario unas cuatro películas, de actualidad en su mayoría, con localidades entre los 2,20 y los 4,58 euros. - Royal Opera House (0044 20 73 04 40 00). Bow Street, Covent Garden, Londres WC2. - Prince Charles Cinema (0044 90 12 72 70 07 o 0044 20 74 94 36 54). Leicester Place, WC2. 7 LA TARDE-NOCHE Salir de copas resulta prohibitivo en Londres, dados los altos impuestos que gravan sobre el consumo y venta de bebidas alcohólicas. Los pubs en torno a Covent Garden ofrecen dos consumiciones por el precio de una en la llamada happy hour, habitualmente de 17.00 a 19.00 horas. Puede servir de rodaje de una larga noche en uno de los muchos clubes (discotecas), que tienden a reducir el precio de la entrada antes de las 23.00. Los pinchadiscos del local, así como el estilo musical y el ambiente de la velada, cambian cada noche, por lo que, antes de zambullirse en la juerga, se recomienda estudiar la guía londinense Time Out, a la venta en quioscos y librerías o accesible en la página web www.timeout.com. - Notting Hill Arts Club (0044 20 74 60 44 59). 21 Notting Hill Gate, Londres W11. Entre 2 y 4 libras (entre unos 3 y 6 euros), hasta la 1.00. - Bar Rumba (0044 20 72 87 27 15). 36 Shaftesbury Avenue, W1. De 3 a 6 libras (de 4,59 a 9,18 euros), hasta las tres de la madrugada. - Fabric (0044 20 73 36 88 98). 77A Charterhouse Street, EC1. De 15 a 18,36 euros, hasta las 5.00. 8 IR DE COMPRAS Hay quien piensa que hasta las rebajas resultan prohibitivas. Así que proponemos una curiosidad muy típica de Londres, las charity shops -tiendas de caridad-, paraíso de coleccionistas y de quienes andan a la caza de un modelo de diseño a precios de ganga. Los diseñadores de élite también las frecuentan en busca de inspiración. La ropa tiende a ser de segunda mano, de épocas pasadas y presentes, y de mejor calidad cuanto más rico es el barrio donde se ubica el establecimiento. Además de prendas de vestir y del hogar, ponen a la venta libros, discos de vinilo y compactos, cuadros, pósteres, juguetes y cualquier extraño objeto donado por los vecinos. El comprador se beneficia del precio y hace al tiempo una obra de caridad. Están regentadas por voluntarios y rara es la calle que no cuenta con una charity shop. Éstas son algunas de las más atractivas: - Oxfam (0044 20 77 94 44 74). 61 Gayton Road, Hampstead Village, Londres NW3. - British Red Cross (0044 20 73 51 32 06). 69-71 Old Church Street, Chelsea, Londres SW3. - Notting Hill Housing Trust (0044 20 73 52 79 86). 309 Fulham Road, Londres SW10.
sioc:created_at
  • 20030118
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1614
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030118elpviapor_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Cómo disfrutar y gastar poco en la capital más cara de Europa
sioc:title
  • Londres para todos los bolsillos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all