PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • A golpe de pedal por la comarca murciana del Noroeste, entre las cuerdas montañosas de sierra de Espuña, sierra de Burete y sierra del Zacatín. El trayecto discurre por tierras áridas y maltratadas por la desertización imparable. La recuperada Vía Verde del Noroeste, a cuya vera discurre un tramo de la sinuosa traza del río Mula, marca los pasos de este interesante recorrido a través de un paisaje casi lunar. La fértil vega de este valle aparece como un oasis florido por los interminables plantíos de albaricoqueros, naranjos y limoneros. Una segunda parte del trazado atraviesa las laderas de la sierra de Burete, repoblada de pinares que verdean sobre el lienzo blanco de los campos enyesados. La salida Una vieja línea férrea que aguantó 40 años en funcionamiento (1931-1971) es la causa de que exista ahora una vía verde, que comunica en 48 kilómetros la pedanía termal de Baños de Mula con la villa de Caravaca de la Cruz. El cerro de La Almagra da la salida al itinerario mientras guarda en su suelo los enigmas de una primitiva ciudad romana. Atrás quedan otros secretos escondidos en las termas de Baños de Mula, donde, hasta el último tercio del siglo XX, acudían parejas a escondidas para pasar unos días si las familias no eran partidarias del matrimonio. De ahí los efectos que popularmente se le atribuyen a sus aguas contra la esterilidad. Hasta diez grandes viaductos atraviesan el viejo camino férreo. El primero de ellos aparece a las pocas pedaladas del comienzo por encima de la rambla Perea. Los restos de las antiguas estaciones están sumidos en el olvido, como el pequeño apeadero de La Puebla de Mula, que ya sólo sirve como referencia para indicar que a los pocos metros se halla el gran viaducto sobre el río Mula, con seis arcos de medio punto, desde el cual se observa el vuelo de los estorninos en las huertas cercanas, con sus botines en los picos. Las trincheras se suceden haciendo casi llana la vía asfaltada. El paso por Mula se complica, y hay que estar atento para no perder la pista señalizada. En el casco antiguo se puede disfrutar de edificios de los siglos XVI al XVIII, además de un castillo medieval. Naranjales y bosques de pino Los naranjales serán los compañeros de viaje en los kilómetros siguientes, mientras el camino conduce por campos hortícolas entre un vericueto de subidas, bajadas, vueltas y revueltas hacia el santuario de El Niño (1684). En este enclave se celebra todos los años, el 22 de septiembre, una populosa romería. La vía verde se aleja del cenobio transponiendo túneles, que la llevan por las estribaciones serranas de la Muela de Don Evaristo, cubiertas de bosques de pino carrasco. Coscojas, enebros, jaras, aulagas, lentiscos, tomillos y romeros acompañan las pinadas. Las ruinas de la vetusta estación de La Luz y un nuevo viaducto despiden la presencia del río Mula. Nuevos puentes y viaductos se suceden protegidos de los abismos por barandillas de madera, al tiempo que la senda rodea el pueblo de Bullas. Los aledaños de las sierras de Burete y de Quípar propician la observación de rapaces rupícolas, como las águilas real y perdicera, el halcón peregrino o el búho real. Unos metros antes de cruzar el viaducto sobre el río Quípar se hallan las piedras que dieron forma a la antigua ciudad visigoda de Deitania Begastri, antepasado urbano de Cehegín. El tramo final hacia Caravaca de la Cruz topa con un largo túnel y el último viaducto. Las ruinas de las instalaciones ferroviarias marcan el punto final de la ruta. Queda recorrer la zona vieja de la ciudad y subir hasta el castillo de la Vera Cruz.
sioc:created_at
  • 20030222
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 851
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 9
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030222elpviavje_10/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Una ruta ciclista de 48 kilómetros desde Baños de Mula hasta Caravaca de la Cruz
sioc:title
  • Huertas y baldíos en el noroeste de Murcia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all