PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • De puntillas sobre la crisis. El Salón del Automóvil de Ginebra, la gran muestra europea del sector (del 6 al 16 de marzo) ha respondido con discreción al optimismo forzado que mostraron los grandes fabricantes americanos en el pasado Salón de Detroit. Los principales grupos automovilísticos europeos han dejado de lado los despliegues espectaculares de los últimos años para cruzar los dedos a la espera de que pase la crisis y puedan salir airosos sin grandes daños. Y sólo el Grupo Fiat se ha saltado el guión presentando cuatro modelos que muestran su apuesta por la creatividad como mejor arma para demostrar que su situación financiera no va a detener la oleada de lanzamientos prevista para los próximos años. Sin embargo, la ofensiva italiana no ha tenido una acogida unánime: para los optimistas es el primer paso hacia la solución definitiva, y para los demás se trata sólo de una nueva huida hacia delante sin grandes garantías de éxito. Tiempos de calma Al margen de la estrategia de Fiat, los discursos de los directivos en Ginebra han tenido un denominador común: nadie ha dicho nada nuevo o medianamente interesante; la incertidumbre aconseja nadar y guardar la ropa sin arriesgarse a desvelar objetivos que después no se puedan cumplir. Los grandes grupos parecen inmersos en un ambiente de calma chicha, cada uno a lo suyo buscando soluciones para estos tiempos difíciles. Algunos, como General Motors, Ford o Daimler-Chrysler, digieren lentamente el empacho producido por las últimas fusiones. Otros, como Renault-Nissan, Peugeot-Citroën y el consorcio Volkswagen, disfrutan con discreción su buen momento, con confianza en el futuro. Los japoneses, con Toyota, Honda y Mazda a la cabeza, intentan recuperar la inciativa para afianzarse en Europa, un objetivo compartido por la alianza Hyundai-Kia. Familiares, deportivos y turbodiésel La incertidumbre no ha impedido que en Ginebra saliera a la luz un auténtico aluvión de modelos nuevos: las marcas siguen empeñadas en ocupar todos los huecos del mercado para ampliar las ventas y no dar ventajas a la competencia. Los departamentos de diseño trabajan a toda máquina para aprovechar el tirón de los segmentos de moda. Y se han podido ver nuevos monovolúmenes compactos, como el Fiat Idea, la versión más familiar del Punto, que competirá con el Opel Meriva entre los monovolúmenes basados en utilitarios. Además, la oferta se ha completado por encima con el nuevo Renault Scénic, líder europeo de ventas, y con el Ford C-Max, el Focus monovolumen. Todos están pensados para las familias jóvenes y podrán incluir el DVD, que se popularizará rápidamente como el accesorio ideal para entretener a los niños en los viajes. En la muestra suiza ha destacado también la apuesta generalizada por la deportividad y la amplia oferta de cupés y descapotables: el objetivo es conquistar al público joven y, sobre todo, a los solteros y parejas sin hijos. Las nuevas generaciones (de 20 a 45 años) buscan coches atractivos que, además de cumplir como medio de transporte, permitan disfrutar al volante. Y junto a los todoterrenos de prestigio y la nueva generación de motores turbodiésel más potentes y económicos se mantienen como tendencias de moda para el futuro.
sioc:created_at
  • 20030308
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1089
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030308elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Renacimiento italiano y poderío alemán
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all