PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • De la guerra del Golfo a la escena social norteamericana. El Hummer cambia los campos de batalla por las calles de las ciudades estadounidenses. Pero su particular migración despierta sentimientos enfrentados. Creado a principios de los años ochenta para sustituir a los legendarios Jeep que triunfaron en la II Guerra Mundial, el Hummer se hizo popular en la guerra del Golfo (1991). La primera versión civil, denominada H1, se comercializó en 1992, y desde entonces su popularidad discurre acompañada de la polémica. Amores y odios Los inmisericordes consumos, que superan con holgura los 20 litros, son uno de los factores que han despertado las críticas de sus detractores. Según una reciente oleada mediática que ha llegado a las televisiones y publicaciones estadounidenses, los compradores de estos coches aumentarían la dependencia norteamericana de las importaciones de petróleo. Pero su vinculación militar tampoco despierta simpatías, al igual que su agresividad con los peatones y otros vehículos en caso de choque. Sin embargo, su tamaño y singularidad han cautivado a todo tipo de personajes norteamericanos: actores con mucho músculo como Arnold Schwarzenegger (que tiene varias unidades), jugadores de baloncesto como Le Bron James (aspirante a sucesor de Michael Jordan) y un largo etcétera que incluye desde estrellas de la música hasta empresarios y financieros. La exclusividad (el más barato cuesta unos 50.000 euros) junto a la sensación de superioridad y la imagen avasalladora que transmite son las claves de su auge. Y el éxito está desplazando incluso a los Porsche, Ferrari y Mercedes como caprichos mecánicos más codiciados. El fenómeno ha empezado a calar también en Europa: el banquero Botín (SCH) y el empresario Hidalgo (Air Europa) son algunos de los propietarios españoles de este modelo. Y hasta el futbolista Ronaldo ha barajado su compra, aunque parece más decidido a adquirir un Porsche Cayenne.
sioc:created_at
  • 20030322
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 810
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030322elpviamot_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La última extravagancia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all