PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Los coches pequeños son los que más se venden en España y representan casi dos tercios del mercado, cerca de un millón de unidades al año. La mayoría de las marcas han renovado sus modelos o están a punto de hacerlo. Y cada vez incluyen más sistemas de seguridad. Cubren las necesidades básicas de transporte y pueden cumplir como coche único. Además hay hasta versiones deportivas de altas prestaciones. Ciudadanos: la batalla del consumo Son los benjamines de las calles y miden desde 2,5 metros (Smart) hasta 3,6 (Ford Ka). Están pensados para circular con agilidad en los atascos y aparcar en cualquier hueco. Y tienen los precios más asequibles y los consumos más bajos. Además, la tendencia del futuro es lograr que gasten menos de tres litros cada 100 kilómetros, y para lograrlo se utilizarán nuevos motores turbodiésel de apenas un litro de cilindrada. En el útimo año, los Smart han recibido motores de gasolina más potentes y han mejorado la seguridad, incluyendo de serie el control de estabilidad ESP. Además, Ford ha aumentado la potencia del Ka con un motor 1.3 de 70 CV y una versión deportiva denominada Sportka, con mecánica 1.6 de 90 CV. Pero los fabricantes ultiman más novedades. La primera será el Fiat Gingo, sustituto del Panda, que llegará en septiembre. Y tanto Peugeot como Toyota preparan un modelo conjunto para 2004. Utilitarios: más amplios y completos El escalón siguiente a los ciudadanos. Cada vez son más grandes y en muchos casos miden ya casi cuatro metros de largo. Han crecido para aumentar su polivalencia y pueden cumplir como coche único. Las versiones de tres puertas están pensadas para el público joven, y las de cinco puertas, para el uso familiar. Además se están adoptando líneas casi de monovolumen para ampliar el espacio y la flexibilidad interior. Y poco a poco las gamas se completan con nuevos turbodiésel de última generación que ofrecen más potencia con menos cilindrada y consumo, como el 1.4 16v. HDi de 92 CV estrenado en el Citroën C3. En el último año ha llegado una oleada de nuevos modelos con las marcas orientales como protagonistas. Destaca el Mazda 2, que se fabrica en España, y también el Nissan Micra, el Fiesta tres puertas (Coupé) y los Hyundai Getz y Daewoo Kalos, dos propuestas coreanas de calidad con precios económicos. Entre los estrenos a corto plazo destacan la versión diésel del exitoso Mini; el Citroën C2, que reemplazará al actual Saxo hacia final de año, y el nuevo Lancia Ypsilon, un elegante utilitario de diseño. Familiares compactos: para todo Más grandes y con más variedad para elegir. Los familiares compactos siguen creciendo en tamaño para cumplir mejor como coche único. Ahora miden entre 4 y 4,4 metros y cuentan con colecciones de carrocerías que comparten la misma base mecánica (3, 4 y 5 puertas, breaks, descapotables, monovolúmenes...). El objetivo es cubrir las necesidades del máximo número de compradores para no perder ventas. Y es lo que ofrecen los Peugeot 307, Renault Mégane, Toyota Corolla... Por lo demás, incluyen un equipo de seguridad como el de los modelos grandes. Los más modernos vienen de serie con seis airbags, ABS y ESP, y el resto lo ofrece como opción. Además cuentan con una variada oferta de motores turbodiésel con diferentes potencias, e incluso con versiones deportivas. El Peugeot 307 marcó el camino, y la reciente llegada del Renault Mégane lo ha confirmado. Pero ahora les toca el turno de la renovación a las marcas alemanas. Audi acaba de presentar el nuevo A3, y a final de año llegará también el nuevo Golf, que intentará recuperar la supremacía en la categoría. Además, Opel tiene ya también a punto el nuevo Astra, con una imagen más deportiva, y Nissan prepara un revolucionario sustituto para el Almera que aplicará ideas del prototipo Evalia. GTI: escalada de potencia Son las versiones deportivas de los utilitarios y familiares compactos y tienen carrocerías de tres puertas y motores potentes. Hasta hace poco apenas llegaban a 150 CV, pero la escalada de potencia les ha llevado ya hasta los 250 CV. Los mejores incluyen seis marchas y tracción 4×4. Y cuentan con equipos de seguridad muy completos para combinar buenas prestaciones y protección a los ocupantes.
sioc:created_at
  • 20030426
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1381
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030426elpviamot_17/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Nuevos turbodiésel de bolsillo para los coches pequeños
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all