PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Los monovolúmenes se imponen como la solución ideal entre los coches familiares. La oferta de modelos cubre ya todos los tamaños y precios, y están desplazando a las berlinas clásicas, con cuatro puertas y maletero separado, en las preferencias de los compradores. Berlinas familiares: más deportividad Las berlinas medias familiares miden entre 4,5 y 4,7 metros de longitud y van a seguir siendo una buena solución como coche principal de las familias, aunque evolucionarán para resistir la ofensiva de los monovolúmenes. Por una parte, los fabricantes van a potenciar la deportividad para mejorar el disfrute al volante, punto débil de sus rivales. Contarán también con interiores más flexibles que mejorarán su sentido práctico: asientos traseros regulables en longitud e inclinación e incluso extraíbles, más huecos para objetos... Y sobre todo habrá más versiones break, que aportan una capacidad de carga superior y son la alternativa más práctica frente a los monovolúmenes. El nuevo Peugeot 407, previsto para fin de año, recogerá algunas de estas soluciones. Monovolúmenes más pequeños Tras el éxito de los monovolúmenes compactos (entre 4,2 y 4,4 metros de longitud), las marcas van a ampliar la oferta con una generación de modelos más pequeños -apenas cuatro metros de largo- basados en utilitarios (Opel Meriva, Fiat Idea...). Serán la propuesta básica para las familias jóvenes, tendrán precios más económicos y completarán a los actuales. Casi al mismo tiempo se empezarán a renovar los monovolúmenes compactos tipo Scénic, que cumplen ya su ciclo de vida. Y la nueva generación llegará en los próximos meses y contará también con versiones de siete plazas, como los Opel Zafira y Peugeot 307 SW. Es el caso de los nuevos Renault Scénic y VW Touran. En cambio, el Ford C-Max, versión monovolumen del Focus, mantendrá sus cinco plazas. Además habrá monovolúmenes de estilo deportivo, como el Seat MSV, que compartirá la base del nuevo Audi A3. Por lo que se refiere a los monovolúmenes grandes, en el último año se han renovado los más populares: Renault Espace, Peugeot 807, Citroën C8, Fiat Ulysse y Lancia Phedra. Todos incluyen ya los últimos avances en seguridad, y empiezan a contar con sistemas multimedia, como el DVD, una buena solución para viajar con niños. A medio plazo se espera que lleguen los sustitutos de los actuales VW Sharan,Ford Galaxy, Seat Alhambra y el relevo del Mitsubishi Space Wagon, que se llamará Grandis. Los nuevos turbodiésel En el aspecto mecánico seguirán ganando terreno los turbodiésel, al menos mientras llegan las nuevas gasolinas sin azufre, que permitirán sacarle más partido a la inyección directa de gasolina. La nueva generación de motores de gasóleo incluye la inyección múltiple, que aumenta la potencia y rebaja todavía más las emisiones y el consumo. Además, esta tecnología reduce también al mínimo la sonoridad y las vibraciones, y aporta un tacto casi tan suave como el de los motores de gasolina, lo que potenciará aún más la supremacía de los turbodiésel. De momento está disponible ya en algunos motores JTD del grupo Fiat, y pronto llegará también a los turbodiésel de BMW, Mercedes, Peugeot-Citroën, Renault y el resto de las marcas.
sioc:created_at
  • 20030426
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1010
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 14
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030426elpviamot_18/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Triunfan los monovolúmenes de todos los tamaños
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all