PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Minoritarios, pero muy atractivos. Los cupés, los descapotables y las grandes berlinas no son los coches más populares ni alcanzan grandes cifras de ventas, pero despiertan la admiración a su paso y muestran todo el poder de seducción del automóvil. Los primeros aportan los diseños más arriesgados e innovadores que sus fabricantes no se atreven a aplicar en modelos de gran tirada. Y las grandes berlinas estrenan los avances tecnológicos que después, cada vez de forma más rápida, llegan a los coches más asequibles. Pero tanto unos como otros crean tendencias y se acaban convirtiendo en objetos de deseo, aunque inalcanzables para la mayoría. Deportivos: más prácticos Los cupés están de moda porque se adaptan al perfil sociológico de los países desarrollados. El retraso en la edad de los matrimonios y las bajas tasas de natalidad han provocado un aumento de los solteros y parejas sin hijos. Y los deportivos, aparte de cubrir las necesidades de transporte, cumplen sus expectativas personales y reflejan la imagen social que buscan sus propietarios. La oferta de cupés ha aumentado mucho en los últimos años. Sin embargo, los biplazas clásicos de siempre, poco prácticos en el uso diario, conviven ahora con un aluvión de modelos deportivos que no renuncian a la funcionalidad. Todos intentan ofrecer las líneas más atractivas y los diseños más innovadores, pero deben gran parte de su éxito a que aprovechan la base mecánica de otros modelos de gran tirada para reducir los costes de fabricación y tener unos precios más asequibles. Y esto ha permitido aumentar las ventas creando un círculo virtuoso que les hace cada vez más rentables para sus fabricantes. La tendencia dominante entre los nuevos cupés consiste en buscar la funcionalidad ofreciendo interiores más amplios, unas plazas traseras utilizables y unos maleteros más capaces para poder cumplir como coche único.Además, la última sorpresa de los cupés es la sorprendente llegada de versiones con motores turbodiésel de última generación, algo impensable hasta hace poco en los deportivos. El Peugeot 406 Coupé mostró el camino que después han seguido los Mercedes CLK y BMW Serie 3 Coupé. Y es que las mecánicas de gasóleo han dejado de ser incompatibles con la deportividad. Los próximos meses van a ser testigos de muchas novedades entre los cupés. Destacan el Nissan 350 Z (octubre), con motor 3.5 V6 de 280 CV y un precio de 37.290 euros. El nuevo Mazda RX8, con mecánica rotativa y una original arquitectura sin pilar central y con cuatro buenas plazas. Y el Alfa Romeo GT Coupé (enero), que tendrá unas tarifas más asequibles. En un escalón superior, BMW prepara un vanguardista Serie 6 para el año 2004, y Audi está a punto de aprobar la fabricación en serie del Nuvolari, un cupé gran turismo de 4,8 metros de largo, con cuatro plazas y un buen maletero, que aspira a ofrecer el mismo sentido práctico que cualquier berlina de su tamaño con una línea más deportiva y sugerente. Descapotables: más asequibles Los mismos argumentos sociológicos y comerciales que han provocado el auge de los cupés se pueden aplicar igual a los descapotables. Y aquí la oferta es también muy variada. Entre los modelos nuevos hay de todo, desde los biplazas de siempre con capota de lona, como el nuevo BMW Z4 o el ya clásico Porsche Boxster, a los derivados de modelos populares de gran tirada, como los Peugeot 307 y Renault Mégane Cabrio, e incluso versiones basadas en utilitarios, como el exitoso Peugeot 206 C-C, o los pequeños Smart Roadster. Los primeros mantienen su fidelidad al concepto inicial, y, aparte de presentar las líneas más atractivas, permiten eliminar todo el techo al completo para conducir a cielo abierto. Pero entre los modelos populares se imponen los techos metálicos practicables, que se ocultan en el maletero con sólo pulsar un botón y permiten disfrutar dos coches en uno: cupé en invierno y descapotable con buen tiempo. Son la tendencia dominante con vistas al futuro. Por lo demás, entre las novedades que se esperan en los próximos meses destacan el pequeño Ford Streetka, los nuevos Peugeot 307 C-C y Renault Mégane C-C y el VW New Beetle Cabrio. Berlinas de lujo: la exclusividad Las grandes berlinas de lujo y las de representación son los modelos más exclusivos. Estas dos categorías están dominadas por las marcas de prestigio, casi todas alemanas, aunque Jaguar y Volvo están intentando hacerse un hueco. Las berlinas de lujo son los coches de los directivos y profesionales con alto poder adquisitivo. Miden entre 4,7 y 5 metros de largo, y la mayoría presentan una línea clásica, con cuatro puertas y maletero separado. Hay modelos de todas las procedencias, desde los altos de gama de las marcas populares -Peugeot 607 y Renault Vel Satis- hasta las berlinas intermedias de los fabricantes de prestigio: Mercedes Clase E, Jaguar S-Type, BMW Serie 5, Audi A6... Y tras la renovación del Clase E le llega el turno ahora al Serie 5, que saldrá este verano, un poco antes que el nuevo Audi A6, que lo hará algo más tarde. Los dos herederán las tecnologías presentadas en sus hermanos mayores: Serie 7 y A8. La tendencia en esta categoría se centra en reducir el peso, que ha aumentado mucho con las mejoras de equipamiento. Se trata de conseguir modelos más ligeros para potenciar su agilidad y dinamismo. Y el camino pasa por aplicar de forma masiva el aluminio y los materiales ligeros. Además seguirán llegando nuevos turbodiésel más potentes y refinados. Y se están desarrollando nuevos asientos traseros individuales y regulables para conseguir el confort de una butaca. El Opel Signum, la versión superior del Vectra, es un buen ejemplo. Las berlinas de representación son los coches de serie más exclusivos, los modelos superiores de las marcas de prestigio. Miden alrededor de cinco metros de largo y estrenan casi siempre las últimas tecnologías disponibles. Este año, el protagonismo ha correspondido al grupo VW, con los nuevos Phaeton y Audi A8. Pero hay que destacar la llegada del nuevo Jaguar XJ, con una innovadora carrocería de aluminio que busca primar la deportividad, seña de identidad de la marca británica.
sioc:created_at
  • 20030426
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 2072
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 19
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030426elpviamot_19/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Deportivos prácticos y grandes berlinas más ligeras
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all