PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • En plena evolución. Tras muchos años de inmovilismo en los que sólo eran herramientas de trabajo, los todoterrenos han afrontado una gran revolución para reforzar sus virtudes familiares. Y como se adaptan bien a los nuevos estilos de vida están teniendo éxito. Los nuevos todoterrenos ya no son coches rudos y resistentes para trabajar en el campo. Ahora han dulcificado su carácter con suspensiones más cómodas, mejores insonorizaciones y un comportamiento dinámico más rápido y eficaz. Pero sobre todo se han convertido en los preferidos de muchas familias. Las nuevas generaciones de compradores prefieren su estilo lúdico a la seriedad y clasicismo de las grandes berlinas. Valoran la amplitud de sus carrocerías y la versatilidad de la tracción 4×4 para salir al campo de excursión o asegurar la movilidad en las estaciones de esquí. También la sensación de seguridad que aportan sus voluminosas medidas, un aspecto muy apreciado por el público femenino. Así, los fabricantes se están centrando en lograr que ofrezcan la comodidad y dinamismo de las berlinas para que sean una buena alternativa como coches familiares. Y lo están consiguiendo gracias también a los nuevos motores turbodiésel. Para todos los gustos y tamaños La oferta de todoterrenos se ha desdoblado en muchas subcategorías según su tamaño y aptitudes 4×4. Por un lado están los modelos con mecánica clásica: chasis de largueros de acero y tracción 4×4 con reductora. Hay desde todoterrenos pequeños, que cumplen en ciudad como cualquier utilitario y permiten salir al campo de excursión -Suzuki Jimny, Montero iO-, hasta modelos grandes, como el nuevo Toyota Land Cruiser, los Nissan Terrano... Pero junto a ellos han aparecido otras evoluciones más sencillas y prácticas para el uso familiar. Por una parte están las berlinas todocaminos, que son turismos con carrocerías más altas y suspensiones de campo (Volvo XC 70), que en algunos casos cuentan también con reductora (Audi Allroad, Subaru Forester...). Y, por otra, están los todoterrenos ligeros, con línea de todoterreno, chasis de coche y tracción 4×4 sin reductora. Aquí hay modelos de tamaño medio ((Toyota RAV4, Honda HR-V...) y otros más grandes (Nissan X-Trail, Honda CR-V, el nuevo Mitsubishi Outlander...). Pero por encima de todos se sitúan los todocaminos de lujo (BMW X5, Volvo XC90...). Entre estos últimos, la llegada de los Porsche Cayenne y VW Touareg ha revolucionado el mercado elevando todavía más el listón. Y es que estos dos 4×4 ofrecen todas las comodidades de las grandes berlinas de lujo y las aptitudes en el campo de los todoterrenos mejor dotados: suspensiones neumáticas regulables, reductora... En el caso del Porsche, unas prestaciones de superdeportivo (hasta 266 km/h.). Tendencias: siete plazas Aparte del despliegue de todocaminos medios como el BMW X3, previsto para el próximo año (ver texto de apoyo), las novedades a corto plazo se van a centrar en los todoterrenos de lujo. El nuevo Lexus RX 300 será el primero en llegar, pero después le seguirán el nuevo Mercedes ML, el Cadillac SRX, y más adelante, el Audi Pikes Peak y el Maserati Kubang. Y entre las tendencias se impondrán entre los más grandes las siete plazas del Volvo XC90, con la última fila ocultable en el piso del maletero. Y sobre todo los motores turbodiésel, con versiones más potentes y el 5.0 V10 TDi del Touareg como referencia a superar.
sioc:created_at
  • 20030426
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1204
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 23
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030426elpviamot_20/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Los familiares del nuevo siglo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all