PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Excursiones en familia por las provincias más orientales de Andalucía. Ocho visitas divertidas en Almería, Granada, Córdoba, Málaga y Jaén. 1 Indios y vaqueros en el desierto de Almería El parque temático Mini Hollywood está en el desierto de Tabernas (Almería). Allí se puede asistir, como espectador, a tiroteos en plena calle entre malos y buenos o a bailes en el saloon. Puro ambiente del Far West. Pero hay más opciones; por ejemplo, visitar un curioso museo del cine en el que se conservan carteles de películas antiguas y una colección de proyectores antiguos y modernos. El parque también tiene un pequeño zoológico con tigres, leones, osos, tucanes..., y papagayos que montan en bicicleta. - Mini Hollywood. Tabernas (Almería), kilómetro 4,640 de la carretera N-340. Teléfono: 950 36 52 3 6. Precio: 16 euros los adultos y 9 euros para menores de 12 años. Horario: diario, de 10.00 a 21.00. Del 1 de noviembre al 1 de abril, sólo fines de semana y festivos, de 10.00 a 19.00. 2 Camaleones y ecología En esta finca, situada en el término municipal de Almuñécar (Granada), se cultivaron los primeros aguacates de Europa. En los invernaderos de la explotación, los monitores explican cómo se hacen los cultivos ecológicos de aguacate, chirimoya, papaya, variedades raras de cítricos y plantas ornamentales. La visita está pensada para despertar la conciencia ecológica en niños y mayores a través de la difusión de técnicas no agresivas de consumo y reciclado, y el uso de energías renovables. La finca dispone de invernadero, vivero, itinerario botánico y reserva para la cría y conservación del camaleón (los animales viven en libertad). Además se organizan talleres y cursillos de agricultura ecológica. - Centro de Turismo Rural, Ocio y Educación Ambiental Karanda. Rancho California (Almuñécar, Granada). Teléfono: 958 63 03 22. Precio: la entrada, incluyendo recorrido por el itinerario botán ico y visita a la reserva de camaleones, cuesta 2 euros. Para el resto de las actividades hay que concertar precios. Horario: de 10.00 a 18.30, todos los días. 3 Las dehesas cordobesas, acompañado por un burro A las afueras de Rute (Córdoba) se encuentra una reserva dedicada a la recuperación del burro, propiedad de la Asociación Ecologista para la defensa del Borrico (Adebo). La asociación ofrece visitar, con un burro, la dehesa del Jardín del Moro, en el parque natural de las Sierras Subbéticas. La ruta se hace a pie, y el animal carga con el equipaje (bolsos, mochila, cantimploras...). Durante la ruta, un biólogo explica la flora y fauna locales y descubre algunos aspectos de la vida de los burros, como, por ejemplo, su capacidad auditiva, muy superior a la de los humanos. - Adebo. Rute (Córdoba). Teléfonos: 957 53 20 32 y 610 84 17 20. Precio: el paseo dura tres horas y cuesta 50 euros por grupo (entre 5 y 15 personas). Hay que concertar cita previamente. 4 Molino aceitero del siglo XV La Almazara de las Laerillas, a las afueras de Niguelas (Granada), fue construida en el siglo XV y estuvo funcionando hasta la primera mitad del siglo XX. Se conserva, además del molino, el despacho de aceitunas y aceites, el fogón de la caldera y la cuadra. En la sala de exposiciones del molino se pueden ver todos los elementos que se utilizaban en la molienda: cántaros, romanas de peso, tenazas, sartenes, luminarias y todo tipo de útiles necesarios para el funcionamiento del molino. - Horario para visitar la Almazara de las Laerillas: sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Durante el resto de la semana hay que concertar las visitas. Precio: entrada individual, 1,80 euros; en grupos de 10 o más personas, 1,20 por persona. Más información: Ayuntamiento de Nigüelas (958 77 77 72). 5 Una araña robotizada El Parque de las Ciencias de Granada cuenta con cinco salas: Planetario, Biosfera (dedicada a la vida en la Tierra), Percepción (experimentos para comprender la luz y la óptica), Eureka (centrada en la física y la mecánica) y Explora (para que los niños de tres a siete años exploren los sentidos y las máquinas). Además, en el exterior del museo hay un mariposario, recorridos botánicos, un lago con esculturas dinámicas... Hasta el 31 de mayo podrá visitarse allí la exposición Depredadores: cazadores de la naturaleza. La muestra se centra en las técnicas de caza de algunos animales salvajes y las técnicas que sus presas utilizan para no ser cazadas. El montaje incluye audiovisuales, programas interactivos, infografías, paneles gráficos y tres grandes robots: recreaciones de un tiburón, un camaleón y una araña, que muestran sus respectivas técnicas de caza. - Parque de las Ciencias. Avenida del Mediterráneo, s/n. Granada. Teléfono: 958 13 19 0 0. Horario: de martes a sábado, de 10.00 a 19.00; domingos y festivos, de 10.00 a 15.00. Lunes, cerrado. Precio: 3,60 euros; 2,60 para menores de 18 años y jubilados. Planetario: 1,60 y 1,40. 6 Miradores en el sendero de Félix Rodríguez de la Fuente En el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) está el sendero de Félix Rodríguez de la Fuente, una pista forestal de 16 kilómetros que discurre por la margen derecha del pantano de El Tranco. La senda ha sido señalizada, y cuenta con seis miradores dotados con paneles explicativos. Los miradores han sido instalados en los mismos puntos desde los que Rodríguez de la Fuente rodó su episodio de la berrea del ciervo. La ruta puede hacerse de forma individual o con un guía. En este último caso, la propuesta consiste en recorrer la senda con monitor y en todoterreno. La excursión dura unas cuatro horas y media, y el vehículo tiene capacidad para seis personas. - Quercus (953 72 01 15). Calle Martín Falero, 41. Cazorla (Jaén). Precio: la excursión guiada, 19 euros por persona. El vehículo va equipado con prismáticos, telescopio terrestre y guías de consul ta. Hay que reservar con antelación. 7 La Córdoba de Al Andalus El Museo Torre de Calahorra (Córdoba), situado en el puente romano de la ciudad, es un centro de interpretación de la Córdoba árabe entre los siglos IX y XIII. La exposición incluye dioramas, maquetas de edificios históricos de Al Andalus, objetos e instrumentos fabricados y utilizados por los árabes (norias, acequias, útiles quirúrgicos, mapas, astrolabios, instrumentos musicales), recreación de escenas cotidianas (recepciones palaciegas, mercadeo en el zoco, rezos en los templos) y más. La visita es autoguiada (se realiza con unos auriculares que se entregan a la entrada) y dura una hora. - Torre Calahorra. Puente Romano, s/n. Córdoba. Teléfono: 957 29 39 29. Internet: www.torrecalahorra.com. Precio: 4 euros; niños hasta 12 años y estudiantes, 2,50; descuentos especiales para cordobeses, estudiantes y jubilados. Horarios: entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30, y entre el 1 de octubre y el 30 de abril, de 10.00 a 18.00. 8 Dos ideas para Cabo de Gata Desde San José, en el parque natural Cabo de Gata-Níjar (Almería), se organizan salidas para conocer este espacio protegido. El Grupo J-126 propone rutas senderistas de una duración de entre cuatro y nueve horas. La opción del todoterreno, que dura cinco horas, tiene paradas cada 20 minutos en los puntos más interesantes del parque. En ambos casos, con un lenguaje y explicaciones didácticas, los viajeros reciben explicaciones sobre adaptación de la flora al desierto, fauna, costumbres... Cerca se puede visitar La Reserva, un pequeño parque zoológico con una variada muestra de especies foráneas, como el puma, la mofeta listada, el perrito de las praderas o el mapache. Destaca el aviario de especies protegidas, una instalación diseñada para acoger rapaces y otras aves seriamente dañadas por la caza furtiva. - Grupo J-126. Teléfono: 950 38 02 99. Precio: ruta a pie, entre 12 y 23 euros por persona, incluyendo guía, material y, en algunos casos, vehículo de apoyo. Las salidas en 4×4, 16,20 euros, con guía, vehículo, material y seguro. - La Reserva. Camino de Jayón, s/n. Fernán Pérez (Almería). Teléfono: 950 38 62 30. Precio: 7 euros; 4,50, niños de 3 a 12 años. Horario: todos los días (excepto miércoles), de 10.00 a 19.00.
sioc:created_at
  • 20030503
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1464
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030503elpviavje_8/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Ocho excursiones para grandes y pequeños en Andalucía oriental
sioc:title
  • Camaleones, burros y rutas en 4×4
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all