PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El espacio, potencia y prestaciones de una berlina media con unos consumos y emisiones inferiores a los de un pequeño utilitario. El nuevo Toyota Prius mejora en todo a su predecesor y potencia sus virtudes, como medio de transporte ecológico y como coche único familiar. Estará disponible en España a partir de octubre con un precio estimado de 27.000 euros. La berlina híbrida de Toyota ha conseguido una aceptación sorprendente para un coche con tecnologías inéditas y precios bastante más elevados que los modelos convencionales. Desde su lanzamiento en Japón, en 1997, se han vendido más de 115.000 unidades en todo el mundo. En países como Estados Unidos se ha convertido en un auténtico icono social del respeto al medio ambiente. En cambio, en España mantiene todavía una presencia casi simbólica: 115 matriculaciones desde su comercialización, en octubre de 2000. Pero Toyota espera que los argumentos del nuevo modelo aumenten las ventas. Un híbrido más grande y eficiente A pesar de ser más grande, rápido y potente que el Prius actual, esta nueva generación logra reducir los consumos y emisiones a un escalón inferior. La clave está en la mayor eficiencia de su mecánica híbrida, que combina los mismos motores (gasolina y eléctrico), pero ofrece un rendimiento claramente superior. La segunda generación del híbrido de Toyota ha pasado de ser un coche compacto a una berlina familiar. La longitud crece de 4,3 a 4,45 metros (ahora mide como un Seat Toledo) y favorece, aparte de la habitabilidad, la presencia, dos aspectos mejorables en el Prius anterior. Así, el nuevo modelo tiene una imagen moderna y con un toque futurista. Pero resalta ante todo la línea, que integra un techo muy arqueado para optimizar la aerodinámica, que es excelente (CX: 0,26). El incremento en las dimensiones exteriores se aprecia en el interior con una mayor sensación de desahogo. Y también en la capacidad del maletero. En contrapartida, la arquitectura del techo penaliza la altura disponible en las plazas traseras. Potencia ecológica Lo mejor es la evolución que ha experimentado la mecánica. Se mantienen los mismos motores: 1,5 de gasolina y otro eléctrico alimentado por baterías. Pero la potencia ha aumentado hasta 146 CV: 78 CV el de gasolina (antes 72) y 68 CV el eléctrico (frente a 45 CV). La suma de ambos motores permite ofrecer las prestaciones de un coche automático de 146 CV, pero con unos consumos y emisiones inferiores a uno de 78 CV. El motor eléctrico es completamente limpio, y el otro se desconecta en diversas situaciones (semáforos, maniobras a baja velocidad...) para contaminar menos. Las baterías también han evolucionado: ocupan la mitad, pesan un 20% menos y ofrecen mayor capacidad energética. Y van conectadas a un nuevo circuito de alto voltaje (500 voltios) que reduce las pérdidas de energía. La combinación de un menor peso y una línea más aerodinámica reduce los consumos y aporta la base ideal para que el aumento de potencia se refleje en las prestaciones. Toyota anuncia menos de 11 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. (13,4 el anterior). La velocidad no se ha comunicado, pero las características del nuevo modelo deberían permitir alcanzar 175 km/h. (el actual llega a 160 km/h.). El consumo medio se reduce de cinco a cuatro litros, y las emisiones de CO2 mejoran en un 15% respecto al Prius actual, que, por su parte, contaminaba un 40% menos que un coche normal. Las cifras son meritorias: apenas 100 gramos de CO2 por kilómetro. Un Nissan Micra 1.2 emite 149 gramos por kilómetro. El ahorro de carburante proviene sobre todo del motor eléctrico, que gracias a su mayor potencia puede relevar más a menudo al de gasolina a la hora de mover el coche. El conjunto se completa con un chasis más avanzado y un centro de gravedad más bajo, que mejoran la manejabilidad. Equipamiento tecnológico El vanguardismo técnico del Prius se aprecia también en el equipamiento de serie, que suma a los elementos habituales (airbags, climatizador, ABS, accesorios eléctricos) otros menos comunes: arranque por botón, freno de mano electrónico, control de estabilidad VSC y navegador.
sioc:created_at
  • 20030510
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1070
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030510elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Un familiar híbrido muy limpio y viable
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all