PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Hay eslóganes publicitarios que son ciertos. "Inter Raíl es sinónimo de libertad", se lee en las páginas web que promocionan este tipo de viajes. "Lo mejor es que puedes ir a tu bola", confirma Alfredo Torres, estudiante de telecomunicaciones, de 25 años, que ya ha hecho dos viajes con el billete único de Inter Raíl, que da derecho a viajar sin límites, en trenes normales, de segunda clase, por 28 países europeos y Marruecos. En su último viaje, Alfredo Torres recorrió Escandinavia, el Círculo Polar Ártico y parte de Europa del Este. Pasó tres semanas viajando, cruzó 12 países, cogió unos 29 trenes y se gastó alrededor de 1.000 euros, todo incluido. "La mayoría de los usuarios siguen siendo los jóvenes mochileros", afirman en Renfe, aunque desde hace cuatro años el billete, que surgió en 1972 exclusivamente para viajeros jóvenes, se amplió a todas las edades. Desde su nacimiento, más de 6,3 millones de personas se han aprovechado de sus ventajas; éstas son las claves de su éxito. El itinerario, sobre la marcha En el mapa Inter Raíl, el Viejo Continente se divide en ocho zonas, de la A a la H. Cada zona incluye de dos a cinco países, sumando un total de 200.000 kilómetros de vías férreas. Se pueden adquirir billetes que cubran una, dos o tres zonas, o el billete global, que las cubre todas. Si se viaja lejos, por ejemplo, a Polonia, se amortiza el precio del billete global en unos cuatro días. España está, junto a Italia y Francia, entre los países más visitados: de los 154.000 viajeros de Inter Raíl en 2002, 35.000 visitaron la zona F (España, Portugal y Marruecos). Por su parte, los destinos preferidos por los españoles son los de la zona E (Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Dentro de cada zona el billete permite total movilidad, por lo que no es necesario adaptarse a un itinerario prefijado. El billete no incluye los trayectos en el país de origen, aunque se haya adquirido esa zona. Dentro del propio país los viajes tendrán un descuento del 50%. Un billete para casi todo el mundo Desde 1998 hay billetes para menores de 26 años, para mayores y para niños menores de 12. Pueden comprar un Inter Raíl todos los ciudadanos de Europa, Marruecos, Argelia o Túnez, o quienes demuestren que residen desde hace al menos seis meses en alguno de estos países. El Inter Raíl es un billete nominal, y los revisores pueden exigir la identificación del pasajero. Aunque no suelen hacerlo. Europa desde 133 euros El precio del billete depende de tres factores: zonas recorridas, edad del viajero y duración (12 días, 22 o un mes). El más barato, para un menor de 12 años, con una sola zona y durante 12 días sale por 133 euros. El más caro, para un mayor de 26 por todas las zonas por un mes, cuesta 552 euros. Los billetes se pueden adquirir directamente en Renfe o en las agencias de viajes, sin coste adicional. Conviene recordar que, en caso de pérdida o robo, no existe posibilidad de reembolso. Pocos gastos extra En Renfe aseguran que lo de que los revisores intenten cobrar al viajero extraños suplementos de última hora es "una leyenda negra". Alfredo Torres dice que a él sólo le intentaron estafar una vez en Bucarest, exigiéndole una sospechosa "tasa ecológica" de la que se libró pidiendo explicaciones en taquilla. Pero antes de pelearse con un inocente revisor que sólo hace su trabajo hay que tener en cuenta que muchos trayectos largos son de reserva obligatoria (unos tres euros), que los coches cama se pagan aparte y que los trenes de alta velocidad suponen un gasto extra. Para evitar confusiones, Torres recomienda adquirir el libro de horarios y suplementos que Thomas Cook edita cada mes, "la biblia del Inter Raíl". Una comunidad de viajeros En 2002 se vendieron, tan sólo en España, 17.352 billetes Inter Raíl, la mayoría en verano. En Internet existe toda una red de páginas, desde las más institucionales, como www.renfe.es o www.interrailnet.com, hasta otras independientes, como www.inter-rail.org o www.cafeytren.com, creada por Alfredo Torres. En todas ellas hay consejos, anécdotas y foros de viajeros, e incluso multitud de personas ofreciéndose para compartir el que puede ser el viaje de su vida.
sioc:created_at
  • 20030607
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 716
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030607elpviavje_10/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Europa con mochila y desde un vagón de tren
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all