PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Tras el éxito obtenido el año pasado por el Programa de Voluntariado en Parques Nacionales -organizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO / BirdLife), WWF / Adena y Ecologistas en Acción con la colaboración de la empresa Tragsa y la financiación del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente-, este año se lanza una nueva convocatoria que busca la participación de unos mil espontáneos (el año pasado fueron 300 y se prevé que en años próximos se llegue a los 2.000). El destino son 11 de estos enclaves, además de la reserva natural de Santoña y la finca Lugar Nuevo. Una experiencia para que los amantes de la naturaleza conozcan el trabajo de estudio, mantenimiento y conservación. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta que se complete el cupo. Los buenos resultados de estos programas, en su mayoría avalados por organizaciones ambientales, prometen una mayor dedicación y continuidad. Censo y anillamiento de aves, vigilancia de nidos, catálogo florístico, cartografía de humedales, recolección de semillas, inventario de plantas endémicas, reforestación, recogida de residuos, censo de rebecos, restauración y mejora del medio, e incluso el desenterramiento en la playa del esqueleto de un cetáceo de 17 metros, son algunas de las actividades que realizarán los voluntarios durante los meses de julio, agosto y septiembre. El único requisito para participar es la mayoría de edad y la disponibilidad para incorporarse en uno de los turnos, con duraciones entre siete días y tres semanas. La organización corre con los gastos de alojamiento y manutención y cubre un seguro de accidentes; los voluntarios sólo pagan el desplazamiento de ida y vuelta desde su lugar de origen. Ofertas para este verano - Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Dos turnos de 10 días (21-30 julio, 4-13 agosto). Actividades: censo de fauna, anillamiento de aves, calidad de aguas, vigilancia de nidos, encuestas y reparto de folletos, etcétera. - Parque nacional de Aigüestortes y lago de San Mauricio. Tres turnos de 7 días (29 julio-4 agosto, 5-11 agosto, 12-18 agosto). Actividades: censo de aves (quebrantahuesos, perdiz nival y pardilla, urogallo...), información a visitantes... - Parque nacional del Teide. Un turno de 22 días (28 julio-18 agosto). Actividades: recolección de semillas y repoblación, mantenimiento de jardín botánico, etcétera. - Parque nacional de Garajonay. Un turno de 15 días (8-22 septiembre). Actividades: restauración del espacio, eliminación de especies exóticas y regeneración de especies vegetales. - Parque nacional de la Caldera de Taburiente. Un turno de 15 días (16-31 agosto). Actividades: censo de plantas, recogida de semillas, etcétera. - Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Dos turnos: 15 días (8-22 septiembre) y 7 días (24 septiembre- 1 octubre). Actividades: censo e inventario de aves, vigilancia y rescate de aves enfermas, mejora de senderos y control e información de visitantes. - Parque nacional de Cabañeros. Dos turnos de 10 días (23 julio-1 agosto, 5-14 agosto). Actividades: reforestación, eliminación de vegetación alóctona, censo de aguilucho cenizo, seguimiento de pollos de águila culebrera, censo de conejos y construcción de vivares. - Parque nacional de los Picos de Europa. Dos turnos de 10 días (30 junio- 9 julio, 14-23 julio). Actividades: inventario del hábitat del pico mediano, censo de rebecos, muestreo de nutria, vigilancia de nidos de águila real. - Parque nacional de Sierra Nevada. Un turno de 15 días (fecha sin confirmar). Actividades: itinerarios ornitológicos y recuperación de hábitats acuáticos. - Parque nacional de Doñana. Varios turnos de 7, 10 y 12 días entre julio y diciembre. Actividades: campaña águila imperial, anillamiento de aves... - Parque nacional de Cabrera. Dos turnos de 7 días (fechas sin confirmar). Actividades: seguimiento de avifauna, anillamiento, etcétera. - Finca Lugar Nuevo Selladores Contadero. Tres turnos de 7 días (última quincena septiembre-primera quincena octubre). Actividades: limpieza y mojonamiento de la vía pecuaria, montaje y cebado de capturaderos de jabalíes y cérvidos, censo de lince. - Reserva natural Marismas de Santoña y Noja. Cinco turnos de 7 días (25-31 agosto, 1-7 septiembre, 8-14 septiembre, 15-21 septiembre, 22-28 septiembre). Actividades: eliminación de vegetación alóctona, recogida de residuos, extracción de manchas de petróleo, seguimiento de fauna, censo de aves nidificantes. Más información - En la web www.seo.org, o escribiendo al correo: voluntarios@seo.org y voluntariado@wwf.es.
sioc:created_at
  • 20030607
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 756
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 15
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030607elpviavje_14/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Verano en los parques nacionales
sioc:title
  • Voluntarios de la naturaleza
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all