PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Los monovolúmenes compactos se han convertido en uno de los fenómenos comerciales más exitosos de la historia del automóvil. En 1998 apenas se vendían en España 22.000 unidades, y 20.000 correspondían al Renault Scénic, el modelo pionero. Pero en 2002 han superado ya las 120.000, con 41.000 Scénic. Y en Europa representan cerca del 25% de las ventas totales, casi 1,5 millones de vehículos, lo que supone la segunda categoría más vendida, sólo por detrás de los turismos compactos de cuatro metros de longitud (Golf, Astra, 307...). Una arquitectura muy práctica La clave del éxito de estos coches radica en su funcionalidad interior, muy superior a la de un turismo de longitud similar. El diseño de las carrocerías, con más altura de lo habitual, y la mecánica comprimida en la zona delantera, habilitan un interior más amplio, pero sobre todo aportan un piso casi plano que permite colocar asientos individuales con todas las regulaciones. Así, cada pasajero puede ir sentado como desee, con el respaldo regulado a su gusto y con un área personal para sus cosas. La flexibilidad a la hora de repartir el espacio permite adaptar el habitáculo según las necesidades del momento, y es su mejor arma para conquistar a las familias jóvenes con niños pequeños. La funcionalidad interior se refuerza también con muchos detalles y accesorios prácticos: posavasos, perchas, cajones, mesas plegables, tomas de 12 voltios para teléfonos móviles, biberones, neveras y hasta equipos DVD para ver películas o jugar con videoconsolas (opcionales). Estas virtudes prácticas se completan con una longitud comedida -entre 4 y 4,5 metros de longitud-, que no compromete la manejabilidad y el aparcamiento en las grandes ciudades. Y con unos precios asequibles, apenas un 10% superiores a los de los coches normales de su tamaño. Sin embargo, los monovolú-menes compactos tienen también sus inconvenientes, muy similares a los de los modelos más grandes. Sus voluminosas carrocerías acusan más las inercias en las curvas y son menos estables. Y como pesan más que los turismos, ofrecen unas prestaciones inferiores a igualdad de motor y gastan más .El Scénic fue el pionero El modelo de Renault se lanzó en España en 1996, y como fue el pionero de la categoría disfrutó su éxito en solitario durante varios años. Aunque la competencia tardó en reaccionar, la respuesta después ha sido masiva, y en la actualidad hay más de 15 modelos similares que buscan su parte de la tarta. Sin embargo, el Scénic sigue siendo el líder indiscutible.
sioc:created_at
  • 20030628
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 2249
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 21
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030628elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Los coches más prácticos para viajar en familia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all