PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Muchos los han hecho con sus propias manos, por eso disfrutan aún más cuando desfilan con su titilante luz por las calles de Lleida, al anochecer de la víspera de Sant Jaume, el 24 de julio. Según la leyenda que dio origen a la tradición de els fanalets (los farolillos), Sant Jaume, o Santiago, llegó a la antigua Ilerda romana para difundir el cristianismo. En su caminar evangelizador, se clavó una espina en el pie, lo que le impedía proseguir sus pasos. Se le apareció entonces un ángel con un farolillo en la mano; a su luz, el apóstol se pudo quitar la espina, continuando así su tarea evangelizadora. Niños y niñas se han aplicado para dar forma a esos farolillos de papel que durante los días previos a la fiesta permanecen expuestos en el patio gótico de Santa María; entre ellos se establece un concurso en el que se especifica que han de estar fabricados manualmente, pender de un palo y ser originales y ligeros. Otros, más cómodos, los compran ya hechos. La noche de Sant Jaume, hasta los gigantes de la ciudad portan sus fanalets. De las cuatro parejas históricas: el chino y la china, el infante Don Berenguer y Doña Violante, el rey Jaime I y Doña Leonor, y Marco Antonio y Cleopatra, la última y aparentemente más anacrónica es la más antigua (data de 1840), y sus esforzados portadores han de soportar 90 kilos de peso, repartidos en 3,75 metros de altura. La informal comitiva, que preside la imagen del santo, está compuesta por los más pequeños, acompañados a menudo por adultos que, por la expresión de sus rostros y la alegría con la que portan los fanalets, parecen disfrutar tanto o más que los críos. La banda de música interpreta los alegres sones de una canción popular que muchos entonan: "Veniu, veniu, fills de Lleida. / Veniu tots a la processó" ("Venid, venid, hijos de Lleida. / Venid todos a la procesión"). Según datos de Jordi Curcó, en su libro Fets, costums i llegendes de Lleida, ya en La Crònica Universal del Principat de Catalunya, de 1609, se hablaba de la capilla de Sant Jaume en la calle del Peu del Romeu (Pie del Romero) y de que los niños, en la noche de su fiesta, iban con farolillos, llamados Sanct Jaumets, para celebrarlo. - Oficina de turismo de Lleida (973 70 03 19).
sioc:created_at
  • 20030719
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 447
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030719elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La noche de los farolillos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all