PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Agosto en Londres, París, Berlín... Las capitales europeas, muy lejos de descansar en verano, reciben al viajero con exposiciones, conciertos, festivales y fiestas callejeras que se suman a su oferta de museos, monumentos, compras, gastronomía y vida nocturna. Empiezan las vacaciones en la gran ciudad. LONDRES En agosto, Londres sigue siendo un destino con una oferta de cultura y ocio con la que casi ninguna ciudad puede rivalizar. Las variadas y estimulantes posibilidades van desde admirar a Ralph Fiennes en la obra teatral Brand, de Ibsen (Haymarket, metro Piccadilly Circus; 00 44 20 79 30 88 00), o a Kenneth Branagh en Edmond, de David Mamet (Olivier National Theatre, metro Waterloo; 00 44 20 74 52 30 00), hasta disfrutar con cualquiera de los musicales en cartel (El rey león, Mamma mia, We will rock you...). Y en los museos, exposiciones como las dedicadas a la fotografía del siglo XX o a las esculturas hinchables de Paul McCarthy en la imprescindible Tate Modern (00 44 20 78 87 80 00; www.tate.org.uk/modern) o al arte directo del expresionista Ernst Ludwig Kirchner en la Royal Academy (00 44 20 73 00 80 00; www.royalacademy.org.uk). La noria y la colección Saatchi forman un dúo imprescindible en el Londres veraniego. Situadas a unos 50 metros de distancia la una de la otra, junto al puente de Westminster, la noria o London Eye (00 44 20 87 05 00 06 00; www.ba-londoneye.com; 16 euros) ofrece una visión panorámica, sosegada y muy refrescante de la ciudad, con el Támesis, el puente de Westminster y el edificio del Parlamento en perspectiva. Mientras que, para romper esa calma urbana, la colección Saatchi (00 44 20 78 23 23 63; www.saatchi-gallery.co.uk; 12,37 euros) da un contrapunto entre lúgubre y provocador en su muestra de Damien Hirst, Tracey Emin, Sarah Lucas y otros artistas contemporáneos cuyas obras se sirven a veces de animales troceados y conservados en resina, sangre, moscas y peces vivos o excrementos de elefante. Una exposición insólita y de gran interés, Elizabeth, permanece abierta en el National Maritime Museum de Greenwich (00 44 20 88 58 44 22; www.nmm.ac.uk). Ha sido organizada al cumplirse el cuarto centenario de la muerte de esta reina, hija de Enrique VIII y mítica en la historia de Inglaterra, que utilizó la difusión masiva de su imagen como forma de propaganda, uno de los aspectos más curiosos de su personalidad que se reflejan en la muestra. Y para disfrutar del teatro al aire libre, la compañía New Shakespeare está instalada hasta el 6 de septiembre en Regent's Park con El sueño de una noche de verano y Dos caballeros de Verona (00 44 20 74 86 24 31; www.openairtheatre.org, metro Regent's Park). - Información turística: www.visitlondon.com. - Ocio: www.timeout.com. - Espectáculos: www.playbill.com. BERLÍN Además de seguir a los berlineses hasta el lago Wannsee para un chapuzón o un paseo en barco, lo suyo es disfrutar del aire libre y de las buenas temperaturas. Un clásico: los conciertos al aire libre, por ejemplo, en el centro Kulturbrauerei (www.kulturbrauerei-berlin.de) o en la Waldbühne. También están los muy populares cines al aire libre, como el de la plaza de Potsdam (www.openairpotsdamerplatz.de) y el de la Isla de los Museos (www.museumsfestival.de), donde también se ofrecen actuaciones. Para amantes del arte y la noche, una de las fechas más destacadas es el 30 de agosto, cuando se celebra la decimocuarta Noche Larga de los Museos (00 49 30 28 39 74 44; www.lange-nacht-der-museen.de; 12 euros, incluido transporte público), en la que participarán entre las seis de la tarde y las dos de la madrugada 120 museos con actividades y muestras especiales. Hasta el día 10 se puede visitar la exposición Los aztecas en el Martin Gropius Bau (www.gropiusbau.de; 6 euros), y otra gran cita cultural se encuentra hasta el 12 de octubre en el Altes Museum (00 49 30 20 90 55 55; www.smb.spk-berlin.de), donde se han reunido 400 piezas selectas de la colección del Museo Nacional del Palacio de Taipei en Taiwan (entrada, tres euros). Entre el 14 y el 30 de agosto: espectáculos de danza en seis escenarios paralelos durante el festival Tanz in August (www.tanzfest.de). Y hasta el 23 de agosto, los sonidos pop y de fusion -como el hip-hop turco de Berlín- animarán la terraza de la Casa de las Culturas del Mundo (00 49 30 39 78 71 75 y www.hkw.de) en el festival Popdeurope. Además, el jardín botánico celebra sus 100 años (www.botanischer-garten-berlin.de). - Más información: www.berlin-tourist-information.de y en el 00 49 30 25 00 25, donde también se realizan reservas de hotel o compras de entradas para espectáculos. PARÍS Vaya, vaya, aquí sí hay playa. Tras el éxito del año pasado, el alcalde de París, el socialista Bertrand Delanoe, ha vuelto a cubrir de arena (3.000 toneladas), tumbonas, sombrillas y palmeras la orilla derecha del Sena, entre el puente de Enrique IV y las Tullerías. Además de tomar el sol, quienes se acerquen allí hasta el 17 de agosto podrán jugar al voleibol, pescar, montar en bici, bailar salsa... Lo único que está prohibido en esta original playa urbana es darse un chapuzón en el río. El 14 de julio, día de la Toma de la Bastilla, marcó el comienzo de las vacaciones para muchos parisienses, y también inauguró el Quartier d'Été, festival de verano que, hasta el 15 de agosto, ofrece conciertos, ópera y espectáculos de danza, como la coreografía Déroutes, de Mathilde Monnier, en las Tullerías y los jardines de Luxemburgo; muchos de los espectáculos son gratuitos (00 33 142 76 58 57; www.quartierdete.com). Hasta el 18 de agosto, algunos de los grandes maestros del Renacimiento -Andrea del Sarto, Veronés, Giulio Romano, Rafael, Carpaccio, Lodovico Cardi, Giorgio Vasari...- estarán en el Louvre (00 33 140 20 50 50; www.louvre.fr) en la exposición Savoir-faire, una selección de más de 70 bocetos italianos del siglo XVI. Otro arte, el de la fotografía, permite explorar sus comienzos en el Museo de Orsay a través de la exposición La fotografía en el momento decisivo del siglo: del pictorialismo a Eugène Atget, abierta hasta el 19 de octubre (00 33 140 49 48 14; www.musee-orsay.fr; 7 euros). Y 150 objetos rescatados del Titanic se exhiben hasta el 31 de agosto en la Cité des Sciences de la Villette (00 33 140 05 70 00; www.cite-sciences.fr; 13,50 euros). El celuloide será protagonista del festival Cinéma au Claire de Lune, que, del 6 al 24 de agosto, ofrecerá proyecciones diarias gratuitas en varios jardines y plazas de la ciudad (www.forumdesimages.net). Por su parte, los aficionados al deporte podrán asistir a los IX Campeonatos del Mundo de Atletismo, que se celebran del 23 al 31 de agosto en el Stade de France (venta de entradas: 00 33 08 92 68 78; www.paris2003saintdenis.org). - Oficina de turismo de París (00 33 142 76 58 57; www.paris-touristoffice.com). AMSTERDAM La capital holandesa agrupa su calendario de exposiciones, espectáculos y festivales de verano bajo el epígrafe Amsterdam Arts Adventure. En Vondelpark (00 31 206 73 14 99; www.openluchttheater.nl), por ejemplo, se han programado hasta el 24 de agosto conciertos y teatro al aire libre, espectáculos de danza y representaciones para niños; todas las actuaciones son gratuitas. Cerca de allí, el Museo Van Gogh (00 31 205 70 52 52 y www.vangoghmuseum.nl; 9 euros) mantiene hasta octubre la exposición Vincent van Gogh y el arte contemporáneo, programada con motivo del 150º aniversario del nacimiento del artista, y el Rijksmuseum acaba de reabrir al público las salas de su pinacoteca . Los fines de semana hasta el 10 de agosto, en Bijlmerpark, en las afueras de Amsterdam, se celebra el Kwakoe Summer Festival, una verbena que aglutina músicas y cocinas de los cinco continentes; el Grachtenfestival, el Festival de los Canales (00 31 204 21 45 42; www.grachtenfestival.nl; varios precios), ofrece cinco días de música clásica -del 21 al 24 de agosto- que culminan con el Prinsengracht, concierto sobre un escenario flotante frente al hotel Pulitzer, mientras que los incombustibles Rolling Stones estarán en el estadio Arena el 20 de agosto (no quedan entradas para el día 19). Y una curiosidad: hasta el 7 de septiembre, y de 12.00 a 21.00, la gran terraza del Museo NEMO de ciencia y tecnología, un edificio con forma de barco diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, se convierte en una playa donde, por dos euros, se puede tomar el sol y hacer castillos de arena mientras se disfruta de una de las mejores vistas de Amsterdam (www.e-nemo.nl). - Turismo de Holanda (915 21 08 50; www.visitamsterdam.nl). ROMA La atmósfera de películas como La dolce vita regresa en las noches de verano a una de las ciudades que más metros de celuloide ha hecho gastar. Cada tarde, hasta el 24 de agosto, la isla Tiberina y el Ponto Rotto se transforman en una gran sala de verano durante el Festival Internacional de Cine de Roma, un certamen lleno de glamour que alterna las proyecciones de películas con la música, las terrazas al aire libre y los desfiles de moda (00 39 06 58 15 76 51; www.isoladelcinema.com; el acceso al recinto es libre, los espectáculos cuestan entre cuatro y seis euros). Otra novedad estival: hasta el 10 de agosto permanecerá abierto el Passetto di Borgo, un pasadizo secreto por el que los papas huían desde el Vaticano hasta el castillo de Sant Angelo. - I nformación de actividades del festival de verano: www.estateromana.comune.roma.it. - Oficina de tu rismo: www.romaturismo.com. LISBOA Agosto arranca con jazz en Lisboa. Este fin de semana estará en marcha el Festival de Jazz en la Fundación Gulbenkian (00 35 782 34 63 y www.gulbenkian.pt; entradas, de 10 a 17,50 euros). Hasta el 17 de agosto sigue abierta la exposición LisboaPhoto en el Centro Cultural de Belén (00 35 12 13 61 24 00 y www.ccb.pt; 4 euros), con fotografías, proyecciones y videoinstalaciones de varios artistas sobre el tema del espacio y la vida urbanas. Y en la galería Culturgest (00 35 22 17 90 51 55 y www.cgd.pt/culturgest/index.html), dos muestras fotográficas hasta el 31 de agosto: El arte de los artistas (2,50 euros), instantáneas personales de 16 fotógrafos portugueses, y otras de Carlos Afonso (2 euros). - Oficina de turismo de Lisboa (00 35 12 13 58 64 00 y www.tourismlisbon.com). VIENA El Barrio de los Museos (00 43 15 23 58 81 y www.mqw.at) celebra un verano geométrico. Una joven pareja de arquitectos vieneses ha instalado en los 10.000 metros cuadrados de la plaza central unos sobredimensionados muebles de color azul celeste donde descansar, tomar el sol y escuchar los Sonday Sounds: conciertos y sesiones de dj's cada domingo por la mañana. Entre el descanso en terrazas y cafés se impone alguna exposición, como la de Toulouse-Lautrec en el Leopold Museum (00 43 152 57 00 y www.leopoldmuseum.org; hasta el 31 de agosto; 9 euros), con 350 obras gráficas y carteles que retratan el París de finales del siglo XIX. Para los amantes de la arquitectura, el MAK (00 43 121 11 40 y www.mak.at; 7,90 euros), el museo de arte aplicado y contemporáneo, propone hasta el 17 de agosto una retrospectiva de la arquitecta iraquí residente en Londres Zaha Hadid. Además, conciertos para todos los gustos. Desde música moderna al aire libre, como en la Arena (hay eventos casi a diario), por ejemplo concierto de Patti Smith el día 3 de agosto (www.arena.co.at; 00 43 17 98 85 95; 30 euros), hasta música clásica, por ejemplo durante el Festival Klangbogen (www.klangbogen.at), hasta el día 18. Hasta el 10 de agosto hay tiempo para ver alguno de los espectáculos de danza contemporánea del Festival Impulstanz03 (00 34 18 80 88 y www.impulstanz.com; precios desde 8 euros) sobre ocho escenarios diferentes. Más informal se desarrollará el Festival de Cine Musical en la plaza del Ayuntamiento -Rathausplatz-, donde se proyectarán cada noche de agosto sobre una pantalla gigante destacadas grabaciones de conciertos de música clásicos y jazz, ballets y óperas. - www.wien-event.at. - Turismo de Viena (www.wien-tourismus.at y 00 43 12 11 14). PRAGA El mayor espectáculo de Praga se da en sus calles, sobre todo a lo largo de la Vía Real (Královkská Cesta), la ruta que seguían los monarcas en la ceremonia de coronación desde la torre de la Pólvora hasta el castillo, a través de la plaza de la Ciudad Vieja y el puente de Carlos, donde siempre hay actuaciones de títeres y músicos callejeros. Además, conciertos de música de cámara en el Ameropa Festival, y bel canto en el Festival Verdi en el palacio de la Ópera (del 19 de agosto al 6 de septiembre; www.opera.cz). - Más información: www.czechtourservice.cz.
sioc:created_at
  • 20030802
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 2904
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 3
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030802elpviavje_3/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Una guía para que los viajeros disfruten de las ofertas de ocio en agosto
sioc:title
  • Días de fiesta en las ciudades europeas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all