PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Adiós a la gasolina: el futuro inmediato pertenece al gasóleo. Si con la tecnología actual los motores turbodiésel llevan cuatro años superando en ventas a los de gasolina, con los nuevos avances, que potenciarán su rendimiento, es previsible que el dominio crezca aún más. Los fabricantes se asocian para reducir los costes y van a ofrecer tecnologías que aumentarán la potencia y las prestaciones y reducirán el consumo y las emisiones. Además permitirán avanzar en la calidad de funcionamiento, limitando la sonoridad y aportando una respuesta más suave y refinada: apenas se notará que son de gasóleo. Los raíles comunes de segunda generación y la inyección multifase serán los protagonistas de este nuevo paso adelante (ver recuadros de apoyo). Ventas en continuo ascenso En 2001, el 52,5% de los automóviles matriculados en España fueron de gasóleo; en 2002, el porcentaje subió al 57,4%, y en el primer semestre de este año ha alcanzado ya el 60%. Además, en algunas categorías, como los todoterrenos y monovolúmenes, los turbodiésel suponen el 85% de las ventas. Las razones del éxito se encuentran en las ventajas prácticas que brindan estas mecánicas. Un buen ejemplo para establecer comparaciones es el VW Polo, que se vende con dos motores 1.4 de 75 CV, uno de gasolina y otro de gasóleo (TDi). El Polo 1.4 de gasolina alcanza 172 km/h. y consume 8,8 litros en ciudad y 5,2 en carretera. El Polo TDi ofrece una velocidad de 170 km/h., pero adelanta y recupera mejor y gasta mucho menos: 5,6 litros en ciudad y 4,4 en carretera. Nuevos inyectores y filtros Junto a las inyecciones multifase y los raíles comunes de segunda generación, que ya se empiezan a ofrecer, en los próximos años se aplicarán otras tecnologías que aumentarán también el rendimiento. Los nuevos inyectores, que integran una bobina magnética para controlar mejor la introducción del gasóleo en el motor, son una de ellas. Reducen las emisiones contaminantes en un 20% y están pensados para emplearse en la tercera generación del raíl común, que se espera para 2006 y alcanzará presiones de inyección de 2.000 bares. Los nuevos filtros de partículas metalizados también aportan ventajas: duran toda la vida útil del coche (unos 10 años) y, a diferencia de los filtros cerámicos actuales, no exigen mantenimiento. Estos dispositivos capturan y queman las partículas nocivas para que no salgan por el escape.
sioc:created_at
  • 20030906
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 2081
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030906elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Nuevos turbodiésel imbatibles
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all