PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El Pilar cae en domingo este año, y el 1 de noviembre, en sábado. Depende de las fiestas locales, pero este otoño casi no hay puentes. Aún así, quedan por delante 12 fines de semana, más los tres días de la Constitución (gracias al 8 de diciembre, que cae en lunes), perfectos para romper con la rutina. PLACERES DEL GUSTO Las fiestas de Baco En septiembre y octubre, las comarcas de La Rioja, el Penedés, el Bajo Miño, la Ribera del Duero y otras zonas vinícolas españolas viven una actividad frenética que coincide con las diferentes fiestas de la vendimia. Hoy empiezan las de La Rioja, que se prolongarán hasta el 27 de septiembre con pisado de uva, pasacalles, catas y degustaciones en Logroño. Hasta el 12 de octubre habrá exposiciones, concursos de cata y jornadas gastronómicas en toda la región. La Ribera del Duero festeja la recogida de la uva del 29 de septiembre al 5 de octubre con una semana de puertas abiertas en todos los museos y monumentos de Peñafiel (Valladolid), y el fin de semana del 4 y 5 de octubre acogerá la segunda feria del vino joven y la gastronomía Riberjoven, con degustaciones y catas. - Turismo de La Rioja (941 29 12 60; www.larioja.org). - Turismo de Peñafiel (983 88 15 26; www.turismopenafiel.com). Una ruta de los asadores Las tierras altas de Castilla están salpicadas de enclaves donde se rinde culto a los corderos de leche. Para muchos, entre El Burgo de Osma (Soria) y Peñafiel (Valladolid), a lo largo del curso del Duero, se producen los mejores corderos de raza churra, que otros sitúan en Sepúlveda (Segovia), Peñafiel y Aranda (Burgos), y en algunos enclaves palentinos. Para conseguir un buen asado se requiere un horno de panadería, un fuego suave y maderas aromáticas. La cocción ha de ser lenta y sin otros aderezos que agua, sal gorda y algo de manteca. El resultado es un bocado excelso, de sabor suave y piel crujiente, muy apetecible en otoño. - La Portada del Mediodía (921 40 10 11). Torrecaballeros (Segovia). - Las Cubas (920 30 01 25). Arévalo (Ávila). - Chuleta (947 54 03 12). Roa de Duero (Burgos). - El Molino de Palacios (983 88 05 05). Peñafiel (Valladolid). El pulpo, en fiesta Entre el 5 y el 31 de octubre, Lugo se convierte en la capital gallega del pulpo a feira. En un lateral del parque de Rosalía de Castro, en espaciosas casetas, se degustan toneladas de estos cefalópodos preparados según la clásica receta. Se hacen hervir en cazuelas de cobre a fuego suave para que queden al dente, triscantes, y luego se cortan sobre platos de madera. - Verruga (982 22 95 72). Cruz, 12. - La Barra (982 25 19 90). San Marcos, 27. - España (982 24 27 17). General Franco, 10. - Mesón de Alberto (982 22 83 10). Cruz, 4. La fiebre del oro rojo A principios del otoño, en los pueblos de la ribera de Navarra -Carcar, Mendavia, Andosilla, Peralta, Funes, Marcilla y, por supuesto, Lodosa, capital del denominado oro rojo- se recolectan y preparan los cotizados pimientos del piquillo. Se asan sobre brasas de leña o carbón y se pelan, uno a uno, sin sumergirlos en agua. - Maher (948 81 11 50). En Cintruénigo. - Tubal (948 70 08 52). En Tafalla. - Restaurante 33 (948 82 76 06). En Tudela. EMBOSCADAS DE OTOÑO Cerezos enrojecidos Una fabulosa ruta otoñal, que tiene su auge en la segunda quincena de octubre, es la que cruza los montes de Tras la Sierra (entre Cáceres y la sierra de Gredos) por el puerto de Honduras y une las localidades de Cabezuela del Valle y Gargantilla. Tras cruzar el puente romano de Cabezuela se toma el camino hacia el alto de San Salvador y luego a Las Majadillas, en un sube y baja que salva las gargantas Tejada, de la Luz y de Honduras hasta el puerto homónimo. La vista del valle de Garganta Honda, salpicado de cerezos enrojecidos, es impresionante. - Información: 927 47 11 00 y www.turismovalledeljerte.com . Los ocres del valle del Arlanza Estrechamente ligado a los inicios de la historia de Castilla por cobijar en sus orillas las ruinas del monasterio de San Pedro, el valle del río Arlanza asienta sus hechuras arropado por vertiginosos paredones de piedra y una espesa escolta vegetal de fresnos, chopos, sauces y alisos. Los vientos otoñales (finales de octubre y principios de noviembre) pintan de ocre y gualda el cauce fluvial a mitad de camino entre las localidades burgalesas de Covarrubias y Hortigüela. - Turismo de Covarrubias (947 40 64 61). La Selva Negra de Plan La localidad altoaragonesa de Plan (Huesca) se rodea de un precioso monte cubierto de abetos, pinos y hayas donde se cobijan aves míticas de los Pirineos, como el urogallo. Conocido como Selva Negra, este espeso bosque crece salvaje en las laderas de la peña del Mediodía, por encima del río Cinqueta. Impresiona visitar estos lares con las nieblas de noviembre. Una posible ruta sube al collado de Sahún. La vegetación ribereña pronto da paso a los pinos silvestres y los abetos, y los hayedos justo antes de llegar al arroyo que baja hacia el embalse de Plandescún. - Casa Fontamil (974 50 61 92). Gistaín (Huesca). Habitación doble, entre 30 y 36 euros. Entre carvallos y rebolledos Sin duda, una de las joyas naturales mejor conservadas de Galicia es la fraga del río Eume, en A Coruña, declarada parque natural en 1997. Las laderas del cañón fluvial del Eume guardan esta masa boscosa de robles carvallos, abedules, avellanos castaños, alisos y sauces a lo largo de más de 17 kilómetros. El acceso a la fraga se hace por Pontedeume. Las dos últimas semanas de noviembre, estos predios lucen sus mejores galas. - Turismo de Pontedeume (981 43 02 70). - Casa do Castelo de Andrade (981 43 38 39). O Castelo, Pontedeume. Entre 60 y 84 euros. CITAS URBANAS El otoño de las artes El deporte y las artes visuales anticipan un estimulante otoño en Barcelona. Hasta el 4 de enero, la mirada lúcida del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson (1908)en el CaixaForum; del 9 al 12 de octubre, el festival Art Futura en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Y para los aficionados a la velocidad, las World Series del Open de Telefónica, los días 4 y 5 de octubre. - CaixaForum (934 76 86 00). - CCCB (933 06 41 00; www.cccb.org). - www.telefonicaworldseries.com. Manet, en El Prado El francés Édouard Manet, uno de los pintores más innovadores del siglo XIX, toma el relevo de Tiziano en el Museo del Prado, donde estará del 14 de octubre al 11 de enero, en la primera muestra española sobre este artista. Y una cita deportiva: Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyà, Andre Agassi y otras figuras del tenis mundial se enfrentarán, del 11 al 19 de octubre, en los Tennis Masters. - Museo del Prado (913 30 28 00; museoprado.mcu.es). - http://masters-series.com. Música en las ciudades Del 10 al 12 de octubre, los ritmos electrónicos sonarán en los escenarios del Kursaal, la sala Gazteszena y el Arteleku en el festival Elektronikaldia de San Sebastián . Otras tres citas: el 30 de octubre y el 1 de noviembre, el Santirock en Santiago de Compostela, y para los amantes de sonidos étnicos, el Womex de Sevilla (22 al 26 de octubre) y el Womad de Las Palmas de Gran Canaria (6 al 9 de noviembre). - www.elektronkaldia.org. - www.santiagoturismo.com. - www.womex.com. - www.womadlatino.com. Picasso vuelve a Málaga El 27 de octubre abre sus puertas el Museo Picasso de Málaga, que reunirá más de 200 obras del artista malagueño. El museo ocupa el palacio de Buenavista, un edificio del Renacimiento al que se han incorporado nuevas estructuras diseñadas por el arquitecto neoyorquino Richard Gluckman. - Museo Picasso de Málaga: www.museopicassomalaga.org. PARA LOS NIÑOS Un balcón al Pirineo Les Planes de Son, el centro de naturaleza del Pirineo de Lleida, ofrece durante todo el otoño programas de fin de semana que incluyen el alojamiento, pensión completa y rutas guiadas por el parque nacional de Aigüestortes, desde 91 euros por persona. - Les Planes de Son (902 40 09 73 y www.lesplanesdeson.com). Pulpos, buzos, ballenas Santander inauguró el pasado mayo el Museo del Cantábrico, con 7.000 metros cuadrados de exposiciones donde se exhiben escafandras, maquetas, antiguos cañones y mapas e instrumentos náuticos, y 16 acuarios que reproducen los ecosistemas del Cantábrico. - Museo del Cantábrico: 942 27 49 62. - http://turismo.cantabria.org. Cartago, 0; Roma, 1 La ciudad murciana de Cartagena, antigua Cartago Nova, revive del 19 al 29 de septiembre los enfrentamientos entre romanos y cartagineses con un festival en el que no faltan las luchas de gladiadores, los mercados de época y actividades para los niños. - Información: 968 12 51 64; www.carthaginesesyromanos.org.
sioc:created_at
  • 20030920
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 2419
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 3
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20030920elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • 25 escapadas al compás del calendario natural, urbano y gastronómico
sioc:title
  • Bosques y ciudades a todo color
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all