PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • En la montaña ya ha caída la primera nieve y los centros de esquí ultiman los preparativos para abrir sus puertas. Y hay muchos estrenos. El nuevo AVE Madrid-Lleida facilitará el acceso a los Pirineos. Y la novedad más espectacular, ya a pie de pistas, son los remontes que se estrenan en algunas de las 29 estaciones españolas: ocho telesillas y cuatro cintas transportadoras, a ras de suelo, que tan de moda se han puesto. También hay pistas inéditas, 30 kilómetros más que el invierno pasado; en total, 866,56 kilómetros. Destaca el esfuerzo de las estaciones por agrandar o construir aparcamientos; nueve de ellas tienen novedades en ese sentido. Y otras tantas amplían los alquileres y ofrecen esquís y tablas a estrenar (incluso cascos, como Cerler, en Huesca), conscientes de que los aficionados prefieren ir ligeros de equipaje. La ampliación de los sistemas de producción de nieve y de las zonas para debutantes, la venta de forfaits (pases para remontes) manos libres -el grupo Aramón, en Aragón, lo ofrece ya en tres de sus cinco centros- y alguna incursión por las nuevas formas de deslizarse (como las pistas de medio tubo, half-pipe, y las de obstáculos, free-style, en La Molina, Girona, y Port-Ainé, Lleida) completan una oferta que se podrá disfrutar desde 12 euros al día en la estación más barata, Leitariegos (León), hasta los 35 de la más cara, Baqueira Beret, en Lleida. Precisamente la estación leridana gana en cuanto a novedades con la apertura de una nueva área esquiable en la Vall d'Aneu, al otro lado de la Bonaigua, que incluye tres telesillas que dan acceso a dos pistas nuevas -Le Peülla, roja (de dificultad media), y Pleta del Duc, azul (de escasa dificultad)- y a un itinerario de montaña. En total, cinco kilómetros más para esquiar. También inaugura un núcleo de servicios al pie del telesilla de La Peülla, con aparcamiento, y amplía el estacionamiento de Cap de Port. Sin dejar el Pirineo leridano, Port del Comte estrena un telesilla cuatriplaza en la Bofia y una cinta transportadora de 160 metros. Remodela las pistas Rasa Sucre, Pleta y Solei; amplía el edificio de servicios de El Sucre y la zona asfaltada del aparcamiento, y aumenta en cuatro kilómetros los descensos con nieve artificial. Port-Ainé apuesta por las modalidades más modernas de deslizarse con un flamante trazado en la zona de skiercross y boardercross (pistas sin pisar) y un área para freestyle; igualmente ofrece una nueva pista azul -la Rabasta-, un alquiler en cota 1.650 y un aparcamiento para 300 coches a 2.000 metros. En Boí-Taüll, los debutantes disfrutarán más con una nueva zona equipada con dos cintas transportadoras de 220 metros. En Girona se preparan para la Copa de Europa que se disputará en La Molina los días 5 y 6 de marzo de 2004. Para acoger la prueba se ha diseñado una pista que podrán disfrutar los aficionados. Esta estación ha construido un sensacional half-pipe y ha mejorado el alquiler y el edificio de servicios Niu de l'Áliga. Su vecina Masella se ha volcado en la nieve artificial, que cubrirá los tres ejes básicos y asegurará el esquí en las dos zonas de debutantes y en el descenso más largo de todo el Pirineo oriental, 935 metros de desnivel desde la Tosa hasta el Pla de Masella. Manos libres Aramón (Montañas de Aragón), que incluye Cerler, Panticosa y Formigal, en Huesca, y Javalambre y Valdelinares, en Teruel, sigue preparándose para la importante ampliación y modernización que culminará en 2009. De momento estrena en Cerler y Panticosa (Formigal ya lo tenía) un sistema de acceso a los remontes manos libres con una tarjeta que no se necesita sacar del bolsillo. Con ella se pueden obtener mejores precios, comprar pases para días no consecutivos y conservar los no consumidos para la temporada siguiente; se puede recargar por teléfono e Internet. Este invierno, los clientes de Cerler, en Benasque, van a disfrutar de un acceso más cómodo al Ampriu, con una nueva carretera, y de un hotel de tres estrellas en Cerler pueblo. En Panticosa y Formigal se mejoran aparcamientos y accesos, y en Javalambre y Valdelinares se renuevan los alquileres y se instalan paravientos. También en Huesca, en el valle del Aragón, Candanchú instala cañones de nieve artificial en las pistas Slalom y Tubo de la Olla, y Astún mejora su producción de nieve y abre un nuevo restaurante a pie de pistas. En la Cordillera Cantábrica destacan los nuevos telesillas del Valle del Sol, en Valgrande-Pajares (Asturias), y de Manzaneda (Ourense), donde entra en funcionamiento un remonte de seis plazas, desembragable. En San Isidro (León) se estrena un aparcamiento para 600 coches en Salencias y se amplía la capacidad del de Cebolledo. Sierra Nevada inaugura una zona para principiantes en Montebajo equipada con el nuevo telesilla cuatriplaza Lomar Dílar y una cinta transportadora. En Borreguiles, el telesilla Veleta II sustituye al telesquí del mismo nombre. También se abren nuevos trazados en sus 70 pistas y se mejora el alquiler Al-Andalus con material nuevo de todas las gamas. Y una exclusiva dentro de las estaciones españolas. A partir de este invierno se habilita una zona especial para autocaravanas en la parte alta de la urbanización, con capacidad para 60 plazas.
sioc:created_at
  • 20031115
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 2142
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 1
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20031115elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Treinta nuevos kilómetros de pistas españolas esperan a los aficionados
sioc:title
  • Pistas, remontes y días de diversión
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all