PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Tras la Navidad llega la calma. Lo que no es excusa para quedarse en casa. Ofrecemos tres propuestas para un divertido fin de semana de invierno. 1 De Almería a Tombuctú Entre el límite oriental del cabo de Gata y la provincia de Murcia se extiende una franja de costa que tiene como epicentro turístico el pueblo de Mojácar y su prolongación en el rosario de playas de Vera, cuna del naturismo en España. Deslumbrados por la blancura de cal y el pasado hippie de Mojácar, pocos reparan en que cerca de allí se encuentra un lugar que merece una parada:Cuevas del Almanzora, municipio que cuenta con varios kilómetros de playas tranquilas, una de las mejores pinacotecas de Andalucía (con obras de Picasso, Solana, Miró, Tapies y Barceló, entre otros) y un paisaje desértico de perfiles africanos con cientos de cuevas excavadas en la roca. Fueron los musulmanes que habitaban la zona quienes primero excavaron las montañas que bordean la cuenca del río Almanzora para utilizarlas como vivienda y refugio contra las incursiones cristianas del vecino reino de Murcia. La ocupación de las grutas conoció su apogeo a finales del siglo XIX, con la fiebre de la plata que siguió al descubrimiento de un filón de galena argentífera y que disparó su población hasta los 26.000 habitantes. Los yacimientos se explotaron hasta que, a principios del pasado siglo, dejaron de ser rentables. Hoy quedan por toda la sierra de Almagrera los restos de estas instalaciones mineras: hornos, tolvas, escombreras, galerías abandonadas, en lo que constituye un curioso muestrario de arqueología industrial. Pero el recorrido por la memoria subterránea de Cuevas del Almanzora llega aún más lejos, hasta el paleolítico medio, hace más de 35.000 años, como demostró el arqueólogo belga Luis Siret (1869-1934), que estudió durante medio siglo esta comarca. A él se deben descubrimientos trascendentales para el estudio de la prehistoria en España, como las cuevas de Zahara y las de Villaricos, y varios poblados y necrópolis de la edad de los metales, como los de Almizaraque, Fuente Álamo, El Argar y Los Millares. En Cuevas nació también el morisco Diego de Guevara, más conocido como Yuder Pachá, quien, huyendo de la represión desatada tras la rebelión de las Alpujarras (1568-1570), atravesó el Sáhara hasta la curva del Níger al frente de un ejército de 5.000 andaluces, al servicio del sultán marroquí Al Mansur, y conquistó el mítico Imperio Songhai y su capital, Tombuctú. Los descendientes de aquellos aventureros dieron lugar a la etnia de los arma de Mali, así llamados por los arcabuces que portaban sus antepasados. Hoy perviven cerca de 50.000 arma en la franja que va de Gao a Tombuctú que aún conservan sus costumbres y su propio vocabulario, en el que no faltan palabras procedentes del castellano. - Almanzora Sierra y Sol (950 45 70 26; www.almanzorasierraysol.com) organiza rutas temáticas y otras actividades por el levante almeriense. - Red Andaluza de Alojamientos Rurales (902 44 22 33; www.raar.es). - Central de Reservas Turísticas de Andalucía (952 12 93 10; www.seneca.es). 2 El Camino, paso a paso El próximo 25 de julio, fiesta del apóstol Santiago, volverá a caer en domingo, lo que significa que 2004 es Año Jacobeo y que miles de peregrinos se calzarán las botas para hacer el Camino de Santiago. Quienes no estén por la labor de recorrer a pie los 900 kilómetros que separan Somport y Roncesvalles de la Puerta del Perdón de Compostela pueden aprovechar alguno de los fines de semana del invierno, cuando la ruta jacobea aún no se ha masificado, para hacer, a pie o por otros medios, alguno de los tramos más interesantes, por sus paisajes o su monumentalidad. Por ejemplo, el que tiene parada en Frómista (Palencia), donde se alza uno de los mejores ejemplos del románico en España -la iglesia de San Martín- y la ruta jacobea y el canal de Castilla se superponen durante algunos kilómetros; el que pasa cerca del yacimiento prehistórico de Atapuerca, en Burgos; la subida a O Cebreiro, mágico pueblo de pallozas en la frontera entre León y Galicia, o el tramo que va de Triacastela a Sarriá, en Lugo, por el monasterio benedictino de Samos y los bosques del valle de San Xil. - Oficina del Peregrino (981 56 24 19). - Xacobeo 2004: www.turgalicia.es. - Información sobre rutas, albergues, hoteles, asociaciones de amigos del Camino y otros datos útiles en www.caminosantiago.com y www.mundicamino.com. 3 Aventuras en la nieve Paseos con raquetas, motos de nieve, esquí de travesía... Son algunas de las alternativas al esquí tradicional que ofrecen varias estaciones del Pirineo este invierno. La andorrana Pal-Arinsal, por ejemplo, organiza vuelos panorámicos en parapente biplaza, helicóptero o globo desde 48 euros por persona, y en Benasque (Huesca), Barrabés ofrece todos los fines de semana del invierno paseos con raquetas de nieve por 41 euros por persona y día. Además, hoy se presenta oficialmente en Barcelona Pirena 2004, carrera de trineos tirados por perros en la que, hasta el 31 de enero, 44 parejas de mushers con sus trineos y 10 skijörers (corredores con uno o dos perros y esquís de fondo) cubrirán casi 500 kilómetros de las montañas de Aragón, Cataluña, Andorra y Francia. Todas las etapas tienen como punto de salida y llegada estaciones de esquí, lo que facilita la asistencia del público. La prueba comienza el próximo sábado en la estación de esquí de fondo de La Partacua, en el valle de Tena (Huesca); los días 24 y 25 de enero tendrá como etapas Port Ainé y Sant Joan de L'Erm, en Lleida, y finalizará el sábado 31 de enero en la estación de La Molina (Girona). - www.barrabes.com. - www.palarinsal.com. - www.pirena.com.
sioc:created_at
  • 20040110
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1008
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20040110elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Tres rutas invernales para empezar el año viajando
sioc:title
  • Escapadas para dos días de enero
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all